Ciencia y Tecnología
Nueva cárcel de El Salvador es considerada la más grande de América – Agencia de Noticias Órbita

El Salvador ha inaugurado una nueva cárcel, la cual es considerada “La más grande de América”, construido en un valle rural a una corta distancia del imponente volván Chicontepec, en Tecoluca, a unos 74km al sureste del departamento de San Vicente. Elocuentemente lleva el nombre de Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), este centro de confinamiento se caracteriza por sus rigorosos controles de ingreso, también por tener un elevado nivel de seguridad y por último promete dar un severo trato para los 40 000 pandilleros detenidos en el marco de una “guerra” que les declaró el presidente Nayib Bukele. Hasta el momento han ingresado 2000 pandilleros tal cual ha informado el propio presidente a través de Twitter y se espera el ingreso también de 65000 pandilleros que quedan por arrestar.
El presidio fue construido para recluir a parte de los 62 975 pandilleros detenidos bajo un régimen de excepción que fue decretado ´por el Congreso a petición de Bukele, como respuesta a una escala de violencia la cual cobró la vida de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo pasado.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, ha afirmado que el 60% de los casi 65000 detenidos en el marco del estado de excepción serán traslados a esta cárcel de máxima seguridad. «Hasta que nosotros sepamos que hemos capturado al último de los miembros del pandillero en territorio salvadoreño no vamos a desactivar el protocolo (el régimen de excepción)», ha indicado durante una entrevista en un programa emitido en la cadena TCS. Por otra parte, el ministro de Defensa, René Merino, ha confirmado los números y también indicó que esos son los niveles de traslado de pandilleros detenidos durante once meses al llamado CECOT, una cárcel que ha sido construida en menos de siete meses con capacidad para 40 000 reos.
Con la finalidad de construir la cárcel, el Estado compró 166 hectáreas, 23 de las cuales fueron utilizadas para construir ocho pabellones que se encuentran dentro de un perímetro rodeado por un muro de concreto de 11 metros de altura y 2.1 kilómetros, protegidos por alambradas electrificadas.
Para el ingreso al presidio, tanto reclusos como personas de seguridad y administrativo tienen que llegar a zonas de registro antes de pasar por tres fortificados portones, que son controlados por guardias de seguridad. Cada pandillero que llegue, además de pasar por un escáner corporal, también deberá registrarse en un área de ingreso donde le tomarán fotografías.
Para dar autonomía al presidio, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, declaró que se perforaron dos pozos, se instaló una planta de abastecimiento de 600 metros cúbicos de agua, cuatro cisternas y también construyeron ocho subestaciones de energía eléctrica. El penal además cuenta con plantas de emergencia que son a base de combustible y una planta de aguas residuales.
Sobre los pabellones de celdas, figura un cuarto de control para operar los sistemas de agua y electricidad para que los internos no tengan la capacidad de manipular ambos servicios, explicó el director del CECOT, quien prefiere mantenerse en el anonimato.
En esta nueva cárcel, estarán alojados los miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18, nacidas en calles de la ciudad estadounidense de Los Ángeles a principios de la década de 1980. Las principales actividades de estos grupos consisten en extorsiones a particulares, el comercio, el sicariato y la venta de drogas.
Lo que se conoce sobre las celdas
- Los pabellones poseen un techo curvo el cual garantiza la ventilación natural de los presos.
- Cada pabellón posee un área de construcción de 6000 metros cuadrados y en cada una de sus 32 celdas provistas de barrotes de acero, donde se alojarán más de cien pandilleros.
- Cada celda tiene 100 metros cuadrados, donde los reclusos dispones de dos piletas con agua corriente para el aseo personal y dos inodoros.
- Cada celda dispone de camarotes de lámina de hierro sin colchón para que duerman 80 personas.
- Finalmente, en cada pabellón existe las “celdas de castigo”, que son oscuras y sin ventanas, mismas que serán utilizadas con los pandilleros que muestren mala conducta.
- No se han construido patios, áreas de recreación ni mucho menos espacios conyugales, por lo que los pandilleros solo podrán salir de la celda cuando vayan a una sala para proceso judicial que es de manera virtual.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP