Connect with us

Salud

Nueva oportunidad de vida: médicos del INSN San Borja salvan a niña de 8 años de enfermedad cardiaca congénita

Avatar

Published

on


En el marco del programa nacional «Operación Vida», médicos viajaron a Cajamarca para realizar cirugías cardíacas gratuitas ofreciendo una nueva oportunidad de vida

Katherine, una niña de 8 años de edad, quería correr y jugar como cualquier niño de su edad, pero sufría de sudoración al comer, respiración acelerada, cansancio y frecuencia cardiaca acelerada. Diagnosticada con un conducto arterioso persistente, una enfermedad cardiaca congénita, su futuro parecía incierto.

Con el respaldo del Ministerio de Salud (Minsa), un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja llegó a Cajamarca para realizar una cirugía de alta complejidad a corazón abierto en la pequeña, junto a otros nueve niños. La cirugía, realizada gratuitamente por el Seguro Integral de Salud (SIS), se llevó a cabo mediante una técnica de circulación extracorpórea.

«Estoy agradecida con los médicos que llegaron a nuestra ciudad y que operaron a mi hija, ella ahora va a poder bailar y jugar como todo niño de su edad», expresó emocionada Marina Ortiz Chuquimango, madre de Katherine.

La campaña cardioquirúrgica en Cajamarca es parte del plan nacional «Operación Vida», impulsada por el Minsa en el Día Mundial de la Cardiología. Los menores beneficiados en la región, tienen entre un mes de vida y 12 años, quienes fueron previamente seleccionados para ingresar a cirugía en el Hospital Regional Docente de Cajamarca.

Este programa no solo ofrece intervenciones quirúrgicas a niños con enfermedades del corazón, sino que también permite que los especialistas del INSN San Borja, capacite al personal del nosocomio en torno al manejo quirúrgico y posquirúrgico pediátrico de niños diagnosticados con enfermedades del corazón.

La Dra. Zulema Tomás Gonzáles, directora general del INSN San Borja, destacó la importancia de estas campañas y anunció que este año se proyecta ejecutar 40 campañas en diversas regiones del país como, Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica, con el objetivo de brindar atención especializada e integral a pacientes pediátricos, reduciendo así la morbilidad y mortalidad en este grupo etario.

DATO

En el Día Mundial de la Cardiopatía, es preciso señalar que cada año nacen en el Perú, aproximadamente 6000 niños con cardiopatías congénitas que al no ser operados de forma oportuna pueden derivar en serias complicaciones en los pulmones (hipertensión pulmonar), insuficiencia cardiaca, desnutrición y anemia. 

Es preciso señalar que solo un 30 % de los niños cardiópatas que requieren una intervención quirúrgica reciben tratamiento, lo que significa que en el resto de los pacientes la esperanza de vida disminuye.

En el 2023, el INSN San Borja impulsó 35 campañas en todo el país, beneficiando a más de 5000 niños y adolescentes, de los cuales más de 340 fueron sometidos a procedimientos y cirugías de alta complejidad, incluyendo cardiopatías congénitas. La historia de Katherine es un ejemplo del compromiso de los profesionales de la salud por salvar vidas y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]