Connect with us

Lima Norte

nueve partidos políticos rindieron cuentas del financiamiento público directo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Mal uso puede ser sancionado con una multa no menor de 31 ni mayor de 100 UIT

Nueve de los diez partidos políticos que tienen representación en el Congreso de la República presentaron la rendición de cuentas del financiamiento público directo correspondiente al primer semestre del ejercicio anual 2023, según el aplicativo Claridad, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Las agrupaciones políticas que entregaron sus informes técnicos fueron: Partido Político Nacional Perú Libre, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País-Partido de Integración Social, Partido Democrático Somos Perú, Podemos Perú, Partido Morado, Fuerza Popular y Juntos por el Perú.

Solventados con fondos provenientes del financiamiento público directo, los nueve partidos políticos reportaron, en conjunto, gastos por más de 4 millones de soles de enero a junio del presente año, en actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas, así como por gastos de funcionamiento ordinario y de adquisición de activos fijos.

En el caso de Acción Popular, esta agrupación política no solicitó el financiamiento público directo para el periodo de enero a junio del presente año.

El beneficio del financiamiento público directo para el periodo de enero a junio del 2023 asciende a un total de 7 millones 798 mil 001 sol 64 centavos.

– Partido Político Nacional Perú Libre (1 millón 075 mil 639 soles 61 centavos)

– Fuerza Popular (957 mil 530 soles 59 centavos)

– Renovación Popular (843 mil 268 soles 72 centavos)

– Acción Popular (825 mil 571 soles 60 centavos)

– Alianza para el Progreso (741 mil 414 soles 23 centavos)

– Avanza País-Partido de Integración Social (741 mil 130 soles 77 centavos)

– Juntos por el Perú (687 mil 321 soles 48 centavos)

– Partido Democrático Somos Perú (661 mil 153 soles 18 centavos)

– Podemos Perú (644 mil 211 soles 68 centavos)

– Partido Morado (620 mil 759 soles 78 centavos).

Verificación

La información entregada por las organizaciones políticas será verificada por un equipo de auditores del organismo electoral, a fin de validar su correcto uso para los fines que especifica la ley, hecho que de incumplirse puede acarrear a la organización política una infracción muy grave sancionada con una multa no menor de 31 ni mayor de 100 UIT y la pérdida del financiamiento público directo.

El financiamiento público directo es el otorgamiento de fondos, con cargo al Presupuesto General de la República, a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso para ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones generales en las que fueron electos, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas y bajo la reglamentación de la ONPE.

Según el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas, no menos del 50 % del financiamiento público directo son para actividades de formación, capacitación, investigación y difusión de estas, bajo criterios de igualdad, paridad y no discriminación entre hombres y mujeres.

Estas actividades pueden estar orientadas a los procesos electorales convocados e involucrar realización de encuestas, desarrollo de sistemas informáticos o herramientas digitales y procesamiento masivo de datos.

Asimismo, hasta el 50 % del financiamiento público directo recibido es para utilizarse en gastos de funcionamiento ordinario, al igual que en la adquisición de inmuebles, mobiliario y otros bienes necesarios para atender actividades consustanciales al objeto de la organización política; así como para la contratación de personal y servicios diversos.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]