Connect with us

Noticias

Nuevo mercado de valores de Sudamérica se llamará “nuam exchange” – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El nuevo mercado de valores de Sudamérica creado a partir de la fusión de las Bolsas de Santiago, Lima y Colombia se denominará nuam exchange, indicó Juan Pablo Córdoba, gerente general de la nueva entidad.

El anuncio se produce tras difundirse la aprobación de la fusión de la Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A. (SIM) y la Holding Bursátil Chilena S.A. (HBC), cuya sociedad resultante dio pase a la Holding Regional (HR) que integra a las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima.

“Con esta marca buscamos transmitir las características del mercado que estamos construyendo, un mercado nuevo, único, abierto y transformador”, señaló Juan Pablo Córdoba.

“A través de la integración de nuestras bolsas, queremos co-crear, junto a los participantes del mercado, una nueva América, desarrollando oportunidades de prosperidad para nuestros países”, agregó.

La marca nuam exchange fue presentada a través de un video que resume todo su significado, pilares, propósito y visión.

Para mayor detalle del proceso de integración de las Bolsas, se ha dispuesto el sitio web nuamx.com, el cual recoge toda la información de este proceso y estará actualizado con los próximos pasos y anuncios.

Sobre la Integración Regional:

La integración de las Bolsas de Santiago (BCS), Colombia (bvc) y Lima (BVL) es fundamental para aumentar la liquidez y profundidad de los mercados de los tres países y convertirá a la nueva entidad integrada en un jugador relevante en la industria bursátil global para, de esta manera, potenciar el desarrollo económico de nuestras naciones, con el objetivo de contribuir al crecimiento de nuestros países y del bienestar de todos quienes habitan en ellos.

Así, con la integración de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, se busca potenciar el desarrollo y profundidad de los mercados de capitales, apoyar el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico de los países.

Visitas 17



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Conoce el método ciudadano para detectar y frenar la corrupción

Avatar

Published

on

Capacitación, incidencia y difusión forman parte de la veeduría, un plan que empodera a la población para exigir transparencia en la gestión pública.

Detener la corrupción es posible gracias a la veeduría ciudadana. Así lo afirman desde Proética, quienes indican que esta es “un proceso colectivo que permite ejercer participación y vigilancia, con la finalidad de generar cambios favorables para la sociedad”. Este mecanismo da a la ciudadanía un rol activo en la supervisión de obras, servicios y políticas públicas, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.

El proceso consta de seis fases: en la etapa de diseño, se define el objeto de la veeduría, se identifican recursos y se elaboran metodologías. La fase de ejecución capacita a los participantes y guía la observación “para obtener la información más relevante”, con acompañamiento técnico profesional. Luego, la sistematización organiza la información y valida los reportes con el equipo técnico.

Las fases finales son: incidencia, en la que se presentan los resultados a las autoridades; difusión, para sensibilizar a la ciudadanía a través de medios y redes; y seguimiento, para verificar que se cumplan los compromisos. La veeduría, según Proética, es una herramienta ciudadana que contribuye a reducir la corrupción.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

A ocho meses de elecciones, el sistema del Banco de la Nación limita los aportes a partidos políticos

Avatar

Published

on

La Ley N.º 32254 restituye los aportes de personas jurídicas a los partidos; sin embargo, la entidad solo admite depósitos presenciales en efectivo o cheque, lo que frena su modernización.

A ocho meses de los comicios de 2026, el Banco de la Nación (BN) ha implementado un sistema para la recepción de aportes privados a partidos políticos que complica el proceso. La medida responde a la Ley N.º 32254, que restituye las contribuciones de personas jurídicas. Sin embargo, el sistema solo permite depósitos presenciales en ventanilla y exclusivamente en efectivo o con cheque, excluyendo modalidades modernas como transferencias interbancarias o billeteras digitales (Yape o Plin).

Para el experto electoral José Tello, esta situación desincentiva los aportes bancarizados a las campañas. Esta falta de modernización ha generado una contradicción entre las autoridades. El congresista de Renovación Popular, Esdras Medina, anunció que citaría a los representantes del BN y al titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, para que informen sobre los obstáculos y las demoras.

No obstante, la gerente de Operaciones del BN, María Luisa Guevara, afirmó que “desde el momento que ha sido emitida la norma y su reglamento, estamos listos y esperando a todos los partidos políticos que deseen tener su cuenta recaudadora”. La vocera del banco confirmó que cualquier cambio para permitir las transferencias digitales “depende del Congreso”, evidenciando la urgencia de que el marco legal se modernice para garantizar la transparencia y la confianza en el financiamiento electoral.

Fuente: Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]