«El evangelio según Mariana» es una comedia de ciencia ficción y fe escrita y dirigida por el premiado dramaturgo Federico Abrill y producida por Luftabun Producciones. Es una obra simbólica llena de humor, misterio y una mirada muy particular sobre el libre albedrío en estos tiempos modernos.
Mariana es una científica encargada de investigar un virus muy antiguo. Últimamente sueña que está en un desierto donde un extraño se le aparece y le anuncia que algo está ocurriendo dentro de ella. Su novia Isa comienza a notar cosas extrañas: tiene antojos, sufre de dolores de cuando en cuando en su zona abdominal y dice que toma agua cuando en realidad, está tomando vino.
Su vecina Silvana parece querer que Mariana note que algo está sucediendo en las estrellas mientras Simón, su colaborador en el laboratorio, parece muy interesado en tomar el control de su proyecto. ¿Qué es lo que está sucediendo con Mariana? ¿Qué está creciendo en su vientre? ¿Aceptará el destino de ser la próxima madre del mesías?
Esta puesta teatral va de jueves a domingo a las 8:00 p.m. en el Nuevo Teatro Julieta hasta el 4 de diciembre y cuenta con las actuaciones de Anaí Padilla, Natalia Cárdenas, Renato Medina-Vassallo, Jesús Oro y con la participación especial de Norka Ramírez, quien celebra con este montaje sus 36 años de carrera profesional como actriz. La obra también cuenta con la dirección sonora de Renzo Rospigliosi y el diseño de arte de César Ulloa Cuellar.
Federico Abrill es artista escénico y guionista de cine y televisión. Tiene 50 obras estrenadas en diferentes formatos y dirigidas a diferentes públicos estrenadas en Perú y en el extranjero. Es ganador de premios de dramaturgia del Teatro Británico, el Centro Cultural de la Universidad de Lima y La Ira Producciones. Además su obra “El Compromiso” fue nominada a Mejor Dramaturgia Peruana en el Premio Luces.
LUFTBALUN es una productora de teatro independiente liderada por Sergio Plaza y Rodrigo Panta, cuyo objetivo es el de llevar a cabo obras de teatro con temáticas relevantes e historias que cautiven al público. Este año tuvieron su primer estreno en el Nuevo Teatro Julieta con “No hay quien me cure (o la convergencia en una ciudad dispuesta a matarnos)”, escrita por Augusto Gutiérrez y dirigida por Jano Baca.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.