Connect with us

Lima Norte

obras de César Vallejo ingresan al Programa Memoria del Mundo de América Latina. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Y el Caribe de la UNESCO. Se trata de ocho (8) unidades bibliográficas escritas por nuestro poeta universal, publicadas entre los años 1918 y 1965.

Acogiendo una propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), ocho (8) unidades bibliográficas de la producción literaria de nuestro poeta universal César Vallejo (1892-1938) ingresaron al Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO.

Esto se informó tras la reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, realizada en Santiago de Chile, donde se analizaron 32 postulaciones presentadas por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Las ocho (8) unidades bibliográficas escritas por César Vallejo corresponden a primeras ediciones (1918-1965) y pertenecen a la BNP. Seis de ellas fueron publicadas en vida por nuestro poeta universal, y dos son obras póstumas, publicadas a partir de manuscritos y borradores conservados por su viuda Georgette Philippart. Del mismo modo, estas obras constituyen títulos fundamentales para entender la literatura peruana en el contexto hispanoamericano y mundial del vanguardismo del siglo XX.

En términos materiales, presentan singularidades que permiten conocer su historia y procedencia. Poéticamente, la creación “vallejiana” es una de las más destacadas del mundo en el siglo pasado. Las obras que ingresaron al Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO son:

•          “Los heraldos negros” (Lima, 1918. Fondo Antiguo de la BNP).

•          “Trilce” (Lima, 1922. Fondo Antiguo de la BNP).

•          “Escalas” (Lima, 1923. Fondo Antiguo de la BNP).

•          “Fabla salvaje” (Lima, 1923. Colección Raúl Porras Barrenechea de la BNP).

•          “El Tungsteno” (Madrid, 1931. Colección Aurelio Miró Quesada de la BNP).

•          “Rusia en 1931: reflexiones al pie del Kremlin” (Madrid, 1931. Colección Aurelio Miró Quesada de la BNP).

•          “Poemas Humanos: 1923-1938” (París, 1939. Fondo Intermedio de la BNP).

•          “Rusia ante el segundo plan quinquenal” (Lima, 1965. Colección Ricardo Angulo Basombrio de la BNP).

La UNESCO creó el Programa Memoria del Mundo en 1992. Tiene la finalidad de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad, ya que diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, por lo que radica la importancia de salvaguardarlo.

Fuera de juego:

César Vallejo, quien nació en la provincia de Santiago de Chuco, en el departamento de La Libertad, es uno de los máximos exponentes de la literatura peruana y uno de los más importantes representantes de la poesía hispanoamericana y mundial.

El Tratado Preliminar de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre el Perú y el Japón firmado en 1873 en la ciudad de Edo (actual Tokio), custodiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, también ingresó al Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la UNESCO, por cuanto es el vínculo más antiguo que une América Latina y Asia.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]