Connect with us

Salud

Ocho años de lucha y una vida recuperada Georgette toca la campana de la victoria tras vencer al cáncer

Avatar

Published

on


A los 3 años le diagnosticaron leucemia mieloide aguda; sin embargo, hoy venció el cáncer tras ser atendida en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja se viste de esperanza y alegría para celebrar el regalo más preciado: una nueva oportunidad a la vida. Georgette, una niña de 11 años, recibió la noticia que marcará el fin de una travesía que comenzó a sus cortos 3 años, cuando la vida le presentó una prueba inesperada.

La Dra. Kelly Mestanza Izquierdo, médico de cabecera y confidente de Georgette, será la portadora de la nueva luz en esta última cita en el consultorio. Después de ocho años de batalla incansable, la doctora anunciará que la pequeña está finalmente libre del cáncer. 

«No encuentro palabras para describir este momento. Georgette se curó y para nosotros es una emoción grande ver que un niño más le ganó la batalla al cáncer. La hemos acompañado durante estos años, la vimos crecer y hoy regresa a casa libre de la enfermedad», compartió la Dra. Mestanza.

El capítulo más difícil de la vida de Georgette comenzó en agosto de 2015, cuando llegó al INSN San Borja. Su cuerpecito llevaba moretones y un dolor agudo en la rodilla derecha, señales de un enemigo invisible que amenazaba su vitalidad. Los exámenes médicos revelaron su diagnóstico: leucemia mieloide aguda (LMA), el tipo de cáncer a la sangre más agresivo en niños.

La valiente niña se sometió a sesiones de quimioterapia, pero, lamentablemente, el abandono del tratamiento interrumpió el camino hacia la curación. Después de una recaída en el 2016, Georgette regresó al centro médico, retomando las quimioterapias hasta concluir el agotador tratamiento en octubre de 2018. Los cinco años de observación que siguieron fueron una travesía marcada por la esperanza y la paciencia; hasta que culminó hoy, en su última cita.

El INSN San Borja ha representado un faro de esperanza para niños como Georgette, ya que es un centro pediátrico de alta complejidad que ofrece tratamientos especializados para niños con leucemia, brindando una alternativa de cura a pequeños provenientes de Lima y diversas regiones del país. 

El servicio de hematología atiende mensualmente a 200 pacientes aproximadamente con patologías malignas, siendo la leucemia la más frecuente, incluyendo la leucemia linfoblástica aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia mieloide crónica y síndromes de insuficiencia medular como anemias aplásicas y síndromes mielodisplásicos.

Hoy, Georgette por fin pudo tocar la campana de la victoria junto al personal de salud del servicio de hematología que la acompañó durante estos ocho años. Además, recibió un diploma de reconocimiento por su valentía y perseverancia, marcando no solo el fin de su batalla, sino también un mensaje de esperanza para todos aquellos que, como ella, enfrentan el desafío del cáncer infantil.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]