Connect with us

Lima Norte

Odebrecht China en el Perú, ganó licitaciones con presunta documentación falsa – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La constructora SINOHYDRO opera sin impunidad ni sanción en el OSCE por este delito”. “El estado peruano se estaría perjudicando con casi 5 mil millones en contratos”.

Es preocupante este caso, por la evidente demora en el Tribunal de la OSCE para resolver el caso referido a la presentación de presunta documentación falsa por parte de SINOHYDRO.

En el año 2019, esta empresa participó en la ejecución de la obra, “Mejoramiento de la carretera departamental JU-103 Tramo: EMP.PE.22 a Palca – Tapo – Antacucho – Ricran – Abra Cayan – Yauli – Pancan – EMP. PE a Jauja Región Junín proyecto que ascendía a la suma de S/ 149’500,065.89.

En este proyecto, SINOHYDRO habría presentado documentación falsa, siendo este hecho, comunicado al Tribunal de Contrataciones del Estado. Sin embargo, llama la atención que, a pesar de que han transcurrido alrededor de 4 años desde que el Tribunal de Contrataciones del Estado recibió la denuncia contra SINOHYDRO, a la fecha simplemente no se tenga ningún resultado, a pesar de que, respecto de otras empresas, ya se han resuelto casos denunciados en el año 2022.

Licitaciones millonarias bordean los 5 mil millones de soles adjudicados a favor de SINOHYDRO.

En el direccionamiento del proceso para beneficiar a esta empresa constructora China SINOHYDRO no solo se da en el OSCE, donde parece ser intocable, sino que, se extiende a las millonarias licitaciones que se ha adjudicado en el Perú de manera individual o en consorcio y que, de acuerdo al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) superan los 4 mil millones de soles (S/ 4,453,263,024.00 según reporte SEACE), sin contar que es la única empresa china en adjudicarse contratos bajo la modalidad G2G por S/ 413,246,163.25 (cuatrocientos millones de soles). Lo grave es que los congresistas, conocen el tema y no incluyeron a esta empresa en las investigaciones de otras empresas corruptas que también ganaron licitaciones con documentación falsa y en otros casos adulteradas.

En el Ecuador, SINOHYDRO hizo vacar al presidente y 37 altos funcionarios.

En Ecuador, el diario Primicias, entre otros, publicaron que SINOHYDRO habría pagado sobornos para concretar su contratación y para desvanecer glosas ante la Contraloría General del Estado, sindicando a Sinohydro Corporation Limited (Sinohydro), que curiosamente en el Perú, viene ganando más de 5 mil millones de soles en contratos después de conocerse los escandalosos casos en los que se encontraría esta constructora China en el Perú y resulta más que preocupante el nulo interés de las autoridades de indagar la calidad moral de esta empresa.

De acuerdo a diversos artículos periodísticos, SINOHYDRO se encuentra investigada por casos de corrupción en Ecuador que habría ameritado la intervención de la Fiscalía, porque, según se indica, de la cuenta de dicha empresa se habrían beneficiado indebidamente 37 personas, con dinero que sería corrupto.  En el Perú, sin embargo, esta empresa en todos los procedimientos de selección que participa para la construcción, ampliación o cualquier obra vinculada a Hospitales, SINOHYDRO presenta la misma experiencia adquirida en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Escribe: Aldo Torres – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]