Connect with us

Nacional

Oficializan Fertiabono para productores de hasta 5 hectáreas

Webmaster

Published

on


El Gobierno oficializó hoy el “Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II) que establece una subvención a favor de productores y productoras hasta cinco hectáreas y que oscila desde S/ 235 hasta los S/ 2,350, a fin de asegurar la campaña agrícola 2022-2023 y contribuir a la recuperación económica de los agricultores.

Mediante Decreto de Urgencia Nº 003-2023 publicado esta mañana en la gaceta de normas legales de “El Peruano”, se señala que los beneficiarios de la subvención serán agricultores que conducen hasta cinco hectáreas y dedicados a la siembra de uno de los 40 cultivos establecidos en la presente norma.

El Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II) alcanzará hasta más de 173 mil pequeños productores a nivel nacional.

La medida permitirá a los productores y productoras a nivel nacional a adquirir fertilizantes a base de nutrientes de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) para la campaña agrícola 2022-2023, con el fin de garantizar el acceso a estos insumos, y cuyos recursos serán canalizados a través del Fondo

AGROPERÚ.

El Ejecutivo autorizó la transferencia de más de S/ 148 millones a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para que los remita financieramente al Fondo AGROPERÚ, a fin de concretar el pago de la subvención.

Incluso, los productores(as) agrarios que tienen unidades agropecuarias de hasta 0.5 hectáreas recibirán una subvención de S/ 235.

Además, el MIDAGRI dio a conocer que los beneficiarios del Fertiabono II serán los agricultores cuyos cultivos sean : arroz, ajo, algodón, arveja, café, camote, cebolla, frijol, frijol castilla, frijol zarandaja, frijol de palo, garbanzo, haba, lechuga, lenteja, limón, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, mandarina, mango, manzana, maracuyá, naranja, olivo, olluco, pallar, palta, papa, pepinillo, piña, plátano, quinua, tarwi, tomate, trigo, vid, yuca, zanahoria y zapallo.
El cobro de la subvención económica se podrá realizar hasta el 31 de agosto del 2023.

REQUISITOS DEL BONO
La misma norma establece que el otorgamiento excepcional y por única vez de la subvención se dará de acuerdo a las siguientes condiciones: estar debidamente registrado hasta el 16 de noviembre de 2022 en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y sus Organizaciones en las Cadenas de Valor, creado por la Quinta Disposición Complementaria Final del Ley Nº 30987, Ley que Fortalece la Planificación de la Producción Agraria, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en adelante el Padrón de Productores Agrarios.

También cconducir unidades agropecuarias con una superficie total de hasta cinco hectáreas haciendo uso de fertilizantes; cultivar los productos priorizados por el MIDAGRI y no encontrarse registrado(a) en el aplicativo informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). También no ser beneficiario(a) de los Decretos de Urgencia Nº 022-2022 (Fertiabono I) y Nº 025-2022 (bono sequía).

La lista de beneficiarios del Fertiabono II, que cumplan con las condiciones establecidas en el numeral 2.2 del artículo 2 del presente Decreto de Urgencia, será aprobada mediante Resolución Ministerial por el MIDAGRI en un plazo máximo de cinco días calendario una vez se reciba la información cotejada por parte del RENIEC.

Abastecimiento asegurado

Por su parte, la ministra del sector, Nelly Paredes, resaltó esta mañana la promulgación del Decreto de Urgencia sobre el Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II), beneficiará a los pequeños productores, a fin de poder adquirir fertilizantes para el cultivo de sus productos y asegurar la campaña agrícola 2022-2023.
Del mismo modo, expresó que el abastecimiento de productos de primera necesidad está asegurado en los mercados, y recalcó que no se justifica el alza de precios, y “si en caso se producen esos incrementos, se debe a acciones especulativas de algunos comerciantes”.

Por ejemplo, hoy el MIDAGRI reportó el ingreso de 7,628 toneladas de alimentos al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), mientras en el Mercado de Frutas No. 2 se registró 2,642 toneladas, lo que representó el acceso de más de 10 mil toneladas de productos para atender la demanda de comerciantes y amas de casa.

Al final de sus declaraciones, la titular del MIDAGRI ratificó el compromiso del Gobierno con el destrabe del proyecto de riego de Chavimochic III en La Libertad, y “solo estamos esperando el consentimiento del laudo arbitral que será el 23 de enero. Estamos evaluando la reactivación del proyecto a través de la modalidad de gobierno a gobierno”, acotó.

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Oficina de Comunicaciones e Imagen
Lima, 19 de enero de 2023



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]