Connect with us

Lima Norte

Operación del tramo Callao-Breña de Línea 2 del Metro podría postergarse por estudios incompletos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Estudios de ingeniería omitieron aspectos técnicos de inserción urbana y planes de desvío.

La Contraloría General de la República alertó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao aprobó seis Estudios de Ingeniería Definitiva (EDI) de Etapa 2L2 que comprende el tramo Callao-Breña de la Línea 2 del Metro de Lima, sin considerar aspectos técnicos de inserción urbana y planes de desvío, lo cual podría  postergar su puesta en operación, afectar la ejecución de obras y, consecuentemente,  a los futuros usuarios del servicio.

Millonaria inversión

La Línea 2 del Metro de Lima significará una inversión referencial de US$ 4,530’928,168.00 y comprende cuatro etapas, entre las cuales figura la Etapa 2L2, que incluye: 11 estaciones, que comienzan con la Estación Puerto del Callao (E1) hasta la Estación Parque Murillo (E11) en Breña; 11 pozos de ventilación y dos terceras vías (que sirven para maniobras de trenes y trabajos técnicos). El plazo máximo para culminar las obras de la Etapa 2L2 es el 11 de junio de 2025, según establece el Nuevo Cronograma Actualizado de Ejecución.

Más de 2 millones de usuarios beneficiados

La Línea 2 del Metro de Lima beneficiará directamente a 2.4 millones de ciudadanos de los distritos de Cercado de Lima, Ate, Breña, El Agustino, Jesús María, La Victoria, San Luis, San Miguel, Santa Anita, Callao, Bellavista, Carmen De La Legua Reynoso y La Perla.

Inversiones obligatorias por parte del concesionario

En el Informe de Hito de Control N° 11258-2023-CG/APP-SCC, cuyo período de evaluación fue del 31 de marzo al 22 de mayo de 2023, se detalla que las inversiones obligatorias deben ser ejecutadas por el concesionario, cumpliendo con las Especificaciones Técnicas Básicas, la normatividad vigente y las Buenas Prácticas de Ingeniería y Construcción, conforme al contrato y los Estudios de Ingeniería Definitiva (EDI) aprobados, debiendo ser supervisados por el OSITRAN. Mientras que corresponde a la ATU, como órgano técnico del MTC, evaluar y aprobar dichos EDI, verificando que sean desarrollados por el concesionario cumpliendo lo estipulado en el contrato de concesión.

ATU aprueba EDI excluyendo aspectos técnicos

Sin embargo, la comisión de control reveló que de un total de 36 EDI que comprende la Etapa 2L2, al 13 de abril del presente año, la ATU aprobó 25 EDI, de los cuales, según información del MTC y OSITRAN, seis fueron aprobados excluyendo aspectos técnicos relacionados a la inserción urbana (relacionados a la accesibilidad y señalización) y sistemas viales (planes de desvío).

En las resoluciones de aprobación de estos seis EDI emitidas por la ATU, se indica expresamente que estos aspectos técnicos excluidos corresponden sean aprobados por la entidad edil competente, como son la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) o la Municipalidad Provincial del Callao, según corresponda. Al respecto, la Comisión de Control identificó que de acuerdo al Contrato de Concesión y las normas municipales, dichas entidades ediles no tienen competencia para aprobar estos aspectos técnicos de los EDI del proyecto, pero sí para autorizar la ejecución de obras en las áreas de dominio público que están bajo su administración.

Por ello, el informe subraya que esta situación afecta la ejecución de las obras previstas en la Etapa 2L2, lo cual podría postergar la puesta en operación de esta etapa del Proyecto, afectando a los futuros usuarios de la Línea 2 del Metro de Lima.

Continúa incumplimiento

El informe de la Contraloría también advirtió que continúa el incumplimiento por parte del MTC de los plazos contractuales para la entrega al concesionario de las áreas de la concesión correspondiente a los Pozos de Ventilación PV6, PV7, PV10 y las Estaciones E-05, E-06 y E-07 de la Etapa 2L2, estando pendiente la adquisición y posesión de predios y la liberación de interferencias, cuya gestión se encuentra a cargo de la ATU. La falta de entrega de estas seis áreas ya había sido advertida en el Informe de Hito de Control N° 11054-2022-CG/APP-SCC publicado en setiembre del 2022.

A la fecha, el MTC ha entregado 18 Áreas de la Concesión libres de interferencias de la Etapa 2L2 de un total de 24 que debieron entregarse al concesionario como máximo el 27 de setiembre del 2019. Se encuentran pendientes las áreas de las Estaciones E-05 Carmen de la Legua y E-07 San Marcos, así como los Pozos de Ventilación PV6, PV7 y Pv10, y la Estación E-06 Oscar Benavides, cuya área cuenta con una entrega parcial.

Asimismo, al mes de abril de 2023 deberían estar en ejecución las 24 infraestructuras que forman la Etapa 2L2, no obstante, solo 15 lo están, así como el túnel de esta etapa, por lo que, quedan pendientes el inicio de labores en nueve infraestructuras: las Estaciones E-5 y E-7, así como los Pozos de Ventilación PV4, PV5, PV6, PV7, PV8, PV9 y PV10. En el caso de la Estación E-06, el MTC ha realizado una entrega parcial del área de concesión al concesionario en abril y diciembre de 2022, por lo que, sus obras civiles tienen un avance 16.57% en las áreas que fueron entregadas, al mes de mayo de 2023.

Aprobación pendiente de EDI

La comisión de control alertó también que, al mes de abril de 2023, en la Etapa 2L2 existen 25 EDI aprobados de un total de 36 que comprenden esta etapa, lo cual significó la aprobación de solo tres nuevos EDI respecto de lo advertido por la Contraloría en el Informe de Hito de Control de setiembre de 2022.

En ese sentido, se verificó que, de los 11 EDI pendientes de aprobación a abril del 2023, ochos aún no han sido presentados por el concesionario y tres se encuentran en proceso de revisión/aprobación. Estos 11 EDI están relacionados a obras civiles, arquitectura y equipamiento electromecánico, así como a instalaciones ferroviarias.

La Comisión de Control determinó que la falta de entrega de las Áreas de la Concesión por el MTC, la liberación de interferencias pendientes y la aprobación de estudios sin incluir algunos aspectos técnicos previstos en el contrato de concesión por parte de la ATU, así como la dilación por parte del Concesionario en el proceso de levantamiento de observaciones sobre determinados estudios, dilatan el inicio de la ejecución de las obras de la Etapa 2L2, lo que podría postergar su puesta en operación, según lo previsto en el Contrato de Concesión, en desmedro de los futuros usuarios del servicio.

Acciones preventivas y correctivas

La Contraloría recomendó hacer de conocimiento de todos estos hechos al director general de Programa y Proyectos en Transporte del MTC y al director ejecutivo de la ATU para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, de acuerdo a sus respectivas competencias para asegurar la continuidad y culminación de las obras de la Etapa 2L2 del Metro de Lima. Asimismo, se puso conocimiento a la presidenta del Consejo Directivo del OSITRAN el referido informe, en su calidad de supervisor del contrato de concesión.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]