Connect with us

Lima Norte

operador fujimorista contactó con Vladimiro Montesinos para perturbar elecciones – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Enlace. La Marina de Guerra y el INPE, a cargo del penal de la Base Naval donde se encuentra recluido el ex asesor personal, informaron que este aprovechó permiso para hablar por teléfono para llamar a comandante EP (r) Pedro Rejas Tataje.

El ex asesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, desde el teléfono fijo del penal de la Base Naval del Callao donde está recluido, se comunicó con el comandante EP (r) Pedro Rejas Tataje, un conocido operador del fujimorismo.

La Marina de Guerra y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a cargo del centro penitenciario en la Base Naval, confirmaron que el recluso Montesinos aprovechó un permiso que solicitó para llamar por teléfono supuestamente a su pareja sentimental, los días 10 y 23 de junio. Pero, en lugar de hablar con la mujer -no identificada por las autoridades-, lo hizo con Rejas, exintegrante del Comando Chavín de Huántar, muy allegado al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cuando estaba bajo el control de Montesinos, y luego activo integrante de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular).

Por la noche, la ministra de Defensa, Nuria Sparch, precisó que es un oficial de la Marina el que marca el número y da el auricular al reo. Agregó que en 72 horas tendrá resultados de la investigación y se decidirá si se traslada o no a Montesinos.

Los audios de las conversaciones difundidas por el excongresista Fernando Olivera coinciden con las fechas en las que Montesinos recibió autorización para hablar con su pareja, según la Marina de Guerra y el INPE. Olivera confirmó a La República que el interlocutor de Montesinos fue el comandante Rejas (ver entrevista).

De la transcripción de las conversaciones del 10 y 23 de junio de este año, se desprende la familiaridad entre Montesinos y Rejas, un furibundo fujimorista, pero más allegado al expresidente Alberto Fujimori que a su hija Keiko. Esto explica por qué Montesinos se refiere muy mal al equipo de campaña y a la estrategia de la “chica”, como la llama el exasesor de inteligencia.

“Rejas es un antiguo fanático fujimorista, pero del ala albertista, muy vinculado con Alberto Fujimori, con quien siempre ha mantenido contacto. Trabajó para Montesinos y es un experto en operaciones de inteligencia. Si habló con Montesinos, no lo hizo por cuenta propia, sino en coordinación con Alberto Fujimori para salvar de la derrota a Keiko Fujimori”, dijo a este diario un allegado a la dirigencia naranja.

De acuerdo con la transcripción de los audios del 10 y 23 de junio, Montesinos recomendó -y le dio su número telefónico- al abogado Guillermo Sendón Guerra, quien supuestamente mantenía contacto con miembros del JNE.

“Escúchame, ¿te acuerdas de Guillermo? Ya, el pata tiene conexiones con el JNE. Es un colegiado de cuatro, ¿no es cierto? Él tiene llegada a tres, directo. Claro, con tres es suficiente. Entonces, sería bueno que lo localizaras a él para que pueda apoyar, tienes que echar un poco de gasolina (pagar sobornos). Tú me entiendes, ¿no? (…) Él te va a decir: ‘Hay tanto (que pagar) y cancelar ese tanto’. (…) Él puede ayudar bastante bien, y si se logra eso, se gana”.

Por el mismo diálogo se desprende que los contactos del 10 y 23 de junio no fueron los únicos, cuando Montesinos le dice a Rejas: “Si hubiéramos hecho el trabajo que hemos planteado… Problema de mierda, por la mezquindad (de esos) nos ha pasado esto. Ahora ya es tarde, pero aparte de eso, la gente que tiene (Keiko Fujimori) son unos huevones”.

En la comunicación del 23 de junio, Montesinos reiteró a Rejas que era clave el abogado Guillermo Sendón para torcer el resultado electoral en beneficio de Keiko Fujimori: “Guillermo es la única persona que puede hacer eso, es un operador, ¿entiendes?”, le dijo. El exasesor también dio a entender que Rejas no solo estaba en contacto con Alberto Fujimori, sino también con Keiko Fujimori: “Tú hazle entender al papá (Alberto Fujimori) o a la chica (Keiko Fujimori), no sé, pues, con quién hables”.

Efectivamente, el 10 de junio, Pedro Rejas Tataje se reunió con Guillermo Sendón y grabó el encuentro. Sendón, de acuerdo con la grabación, pidió 3 millones de dólares para igual número de magistrados del JNE, para que accedieran a las demandas de Fuerza Popular y conseguir los votos que necesitaba Keiko Fujimori para superar a Pedro Castillo.

“Allá arriba (el JNE) arregla todo. Ya he hablado con Luis Carlos Arce Córdova. (…) Ya, cuñau. Esa vaina te cuesta 3 palos (millones). Un palo (millón) para cada uno. Y se lo pagas contraentrega, además. Primero te sale la resolución y después les pagas. (…) Luis Carlos (Arce) no habla con nadie más, solo habla conmigo”, dijo Sendón a Rejas.

“Yo lo voy a transmitir. Yo me encargo”, respondió el militar en retiro.

Al respecto, Sendón ofreció una versión confusa a Canal N: “Me llamó por teléfono este señor Rejas, al que yo había conocido el año pasado. Lo escucho y era evidente que lo que querían era hacer un arreglo, porque en mi Facebook aparece alguna foto (con) Arce”.

Pero lo cierto es que fue Montesinos -como consta en los audios- quien dio a Rejas el número de Sendón porque tenía “llegada” en el JNE y podía “ayudar” al fujimorismo. Y Sendón respondió que se necesitaba 3 millones y sabía que el fujimorismo contaba con ese dinero.

Por: Ángel Páez



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]