Connect with us

Arte y Cultura

Oportunidad para jóvenes peruanos y migrantes: Becas para programadores y desarrolladores de software

Avatar

Published

on


Según cálculos del BID para 2025 Latinoamérica requerirá 1,2 millones de desarrolladores de software para suplir la demanda de empleo en este campo. Es por eso, que con este programa de cuatro semanas de duración se busca identificar y acelerar talento para conectarlo con puestos de trabajo de alta demanda en empresas tecnológicas y reducir la brecha de puestos laborales no cubiertos en el sector. 

A decir de Alejandra Puente, cofundadora y Chief Marketing Officer de Silabuz, “es indudable que existe una brecha, pero lo que a veces se omite es que muchos programadores y especialistas en desarrollo de software se quedan sin trabajo porque los equipos de Recursos Humanos de nuestros países no tienen cómo evaluar sus competencias”.

La convocatoria está dirigida a jóvenes peruanos y venezolanos inmigrantes en el país y ya que el 5,9% de inmigrantes venezolanos en el país tienen la especialidad de ingeniería informática, según un Estudio de Impacto Económico de la Migración Venezolana en el Perú. 

“Queremos ayudar al talento de alto potencial que en estos momentos se encuentre desempleado o subempleado a entrenarse y ser empleable en posiciones de alta demanda, generar condiciones mayores de estabilidad laboral, mejores ingresos y un impacto positivo en su calidad de vida y posibilidades de crecimiento futuras”, añade Puente. 

Silabuz busca generar un doble impacto con este otorgamiento de becas: para los beneficiarios, especialización y tecnificación para mejorar su empleabilidad; para las empresas, cerrar la brecha de talento tecnológico y ayudar a aquellas en etapa de crecimiento a cubrir los puestos de trabajo con perfiles idóneos, mejorar los tiempos en sus procesos de selección y reducir los tiempos de inducción.

Experiencia de Éxito Pasadas

Esta es la segunda vez que la startup de origen peruano lanza una convocatoria de este tipo en el país dirigida a beneficiar a peruanos y migrantes venezolanos con alto potencial. La primera edición entrenó a 26 desarrolladores de alto potencial en tecnologías de alta demanda laboral y aceleró sus procesos de búsqueda de empleo. Los egresados del programa trabajan para empresas de reputación internacional como la software factory Globant, las scale-ups mexicanas Cargamos y Siclo, las peruanas Gram Marketing y Musa,  la chilena Brave-Up, entre otras.  

En esa oportunidad el programa obtuvo niveles de satisfacción (NPS) de más de 90% y un índice de empleabilidad de más de 80% de los egresados. Su principal contribución fue el aumento de ingresos de los egresados en empleos formales y la reducción en tiempos de reclutamiento e inversión de recursos en dichos procesos para las empresas.

“El enfoque de la compañía hacia las empresas es algo que, de cierta forma, estaba previsto desde su creación. Ahora lo vemos como un desenvolvimiento natural de nuestra misión: ofrecer una salida al fenómeno negativo de, por un lado, tener una demanda insatisfecha de profesionales tech, y del otro, colaboradores técnicos desocupados o trabajando en áreas donde está sub aprovechado su potencial, recibiendo salarios no acordes a su perfil”, explica la cofundadora de Silabuz.

Apoyo Internacional a través de la Cooperación Alemana

Este programa se ha realizado con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH a través del Programa de Apoyo a las Comunidades de acogida de Población Migrante y Refugiada en las zonas fronterizas de Colombia, Ecuador y Perú – SI Frontera, cofinanciado por la Unión Europea.

Este año el proceso de selección constará de tres fases: aplicación para participar, rendición de prueba técnica de conocimientos y habilidades, y anuncio de seleccionados. La fecha límite para aplicar es el próximo 17 de junio

El perfil que deben cumplir las personas interesadas en aplicar a las becas incluye:

  • Ser de nacionalidad peruana y/o venezolanos inmigrantes en el Perú.
  • Requisito ser mayor de 18 años. 
  • Conocimientos junior en programación en una o más de las siguientes tecnologías:
     
    • React.js
    • Angular.js 
    • Node.js 
    • Django 
    • Flutter.
  • Estar en condiciones de desempleo, subempleo o trabajo como independiente.
  • Disponibilidad para capacitarse al menos 20 horas por semana durante 4 semanas.
  • Se recomienda tener entre 6 meses y 1 año de experiencia en las tecnologías especificadas.

Si cumples con estas características y te interesa trabajar en uno de los sectores empresariales de mayor crecimiento y potencial, aplica para el programa de becas “Bootcamps de Reclutamiento” de Silabuz mediante su sitio web.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]