En el marco de una imponente ceremonia a realizarse este miércoles 27 de marzo del 2024, con motivo de celebrarse el “Día Mundial del Teatro”, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato de Artistas Intérpretes del Perú (SAIP) otorgará sendos reconocimientos a diversas instituciones representativas como la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” – ENSAD, el Club de Teatro de Lima, la Escuela de Actuación CineMedia, la Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como a destacados artistas de teatro, cine y televisión en mérito a sus reconocidas trayectorias y grandes aportes al arte y la cultura en el país. Así lo anunció el secretario general nacional de dicho gremio artístico, Guillermo Briones Noriega.
Este evento al que han sido especialmente invitados altas autoridades políticas, diplomáticas, civiles, eclesiásticas, militares, policiales, sociales, entre otros, se realizará en las instalaciones de la Sala Alzedo, sito en el Jr. Huancavelica 251, Cercado de Lima, a partir de las 06:00 de la tarde, según indicaron sus organizadores. Entre los artistas peruanos que serán galardonados se encuentran los actores de amplia y exitosa trayectoria como Javier Valdes, Nicolás León, Sylvia Majo y Anita Loza.
Como parte del programa se presentará la divertida comedia “La Resucitada”, inspirada en la Tradición Peruana “Resurrecciones” de don Ricardo Palma, que desarrolla un hecho ocurrido en 1561, cuando por primera vez en Lima una persona dada por muerta volvió a la vida. Este curioso caso de catalepsia generó una serie de consecuencias y llegó incluso hasta los tribunales. Este montaje estará a cargo del elenco del Centro Cultural Teatro de Cámara que dirige el reconocido actor, director y dramaturgo, Rafael Sánchez Mena.
“Lo que buscamos en el Sindicato de Artistas Intérpretes del Perú – SAIP es, no solamente reconocer los aportes de las diversas instituciones y artistas peruanos al fomento y promoción del arte y la cultura en el país, sino fundamentalmente, lo que queremos es contribuir con el fortalecimiento de las actividades artísticas y culturales en nuestro país. En ese contexto venimos coordinando con diversas entidades públicas y privadas con quienes esperamos afianzar alianzas estratégicas que conlleven a un apoyo más decisivo al arte y la cultura en el Perú”, puntualizó Guillermo Briones Noriega
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.