Connect with us

Lima Norte

Otorongos se aferran a sus $100 mil por año – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


La política es una ciencia de gestos, pero también, en algunos casos, una actividad lucrativa. Lo saben los congresistas que se siguen negando al adelanto de elecciones.

Según cálculos hechos por Correo, al año cada uno de ellos tiene ingresos por cerca de 100 mil dólares entre sus pagos mensuales, bonos, gratificaciones y otros conceptos.

Para muestra, un botón: Cuando un congresista asume sus funciones, se le debe depositar por única vez S/ 15 600 soles por el concepto de gastos de instalación.

Este monto es usualmente utilizado por la persona que llega desde el interior del país a Lima, aunque en la práctica todos acceden al beneficio.

Una vez que se instala, su remuneración es el mismo monto: A cada legislador el Estado le paga S/ 15 600 mensuales hasta que concluya su mandato, es decir, por el plazo de cinco años.

A ello se le suman dos jugosas gratificaciones en julio y diciembre, que suman S/31 200.

Además, se les deposita mensualmente S/7 610 por el concepto de desempeño funcional. Esa asignación les permite solventar gastos de alojamiento, alimentación, transporte, combustible, atención a sus representados o delegados, entre otros. Al año el total es de S/ 91 320

En esa línea, se les otorga también 2,800 por mes, es decir, S/33600 anuales, por concepto de apoyo logístico para que realice sus actividades parlamentarias de semana de representación.

De acuerdo con la Cartilla de Información Administrativa del Parlamento, este último pago se otorga para que el congresista mantenga comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de la circunscripción electoral de su procedencia.

Pero eso no es todo. También tienen derecho a un monto de S/30 mil por periodo anual de sesiones bajo el concepto de telefonía fija. Y también a otros S/ 13 824 por telefonía móvil.

Fuentes al interior del Congreso indicaron, no obstante, que hubo casos en los que algunos legisladores prescindieron de este servicio, pero casi la mayoría lo acoge.

Sin contar los gastos de instalación, en total, cada legislador recibe anualmente S/387 144, es decir, cien mil dólares por año.

¿AMOR AL CHANCHO? En la actual coyuntura, más de uno se ha preguntado si esa sería la razón central por la cual los legisladores hasta el momento no logran un consenso para el adelanto de elecciones.

Cinco proyectos han sido rechazados. En el caso de las bancadas de izquierda, han condicionado el adelanto de elecciones a un referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente.

ANTECEDENTES. Para tener una idea si es económica la razón por la que algunos congresistas prefieren quedarse, este diario hizo una revisión de lo que declararon legisladores del Bloque MagisterialPerú Libre y Renovación Popular sobre sus ingresos de bienes y rentas en su hoja de vida cuando postularon en 2021.

En esa revisión, salta a la vista que una gran mayoría de quienes hoy ocupan un escaño en el Congreso percibían ingresos mucho menores a lo que reciben actualmente. Incluso, en determinados casos, sus salarios como congresistas se asemejan al 100% de lo registrado en el 2019 en todo el año.

De acuerdo a la consignado en sus hojas de vida, los actuales miembros de la bancada del Bloque Magisterial percibían -en el 2019- ingresos anuales por montos que oscilaban entre los 25 y 50 mil soles.

Son parte del Bloque Magisterial Alex Paredes, Pasión Dávila, Francis Paredes, Elizabeth Hermosilla, Segundo Quiroz, Paul Gutiérrez, Edgar Tello, German Tacuri, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez.

El grupo parlamentario está conformado por profesores que ejercían la docencia en colegios de diversas regiones del país.

Una situación similar se observó en Renovación Popular, a excepción de cuatro congresistas que sí consignaban ingresos por encima de los S/100 mil, sobre todo referidos por concepto de predios o bienes muebles arrendados/cedidos, rentas vitalicias, etc.

El resto, no obstante, registró no más de 46 mil soles como remuneración bruta anual o renta bruta anual por ejercicio individual. Incluso, existen casos en que esta cifra se ubica -en al menos tres casos- en S/27 mil.

Por otro lado, en la bancada de Perú Libre, si bien existen legisladores que, al postular en el año 2021 consignaron ingresos anuales por hasta S/326 mil, sumando el concepto de propiedades arrendadas/cedidas, entre otros, también figuran quienes registraron sumas en un año por 13 mil, 30 mil, 53 mil y hasta 78 mil soles.

Por: ERIK RIVERA



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]