Connect with us

Lima Norte

Otorongos se aferran a sus $100 mil por año – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


La política es una ciencia de gestos, pero también, en algunos casos, una actividad lucrativa. Lo saben los congresistas que se siguen negando al adelanto de elecciones.

Según cálculos hechos por Correo, al año cada uno de ellos tiene ingresos por cerca de 100 mil dólares entre sus pagos mensuales, bonos, gratificaciones y otros conceptos.

Para muestra, un botón: Cuando un congresista asume sus funciones, se le debe depositar por única vez S/ 15 600 soles por el concepto de gastos de instalación.

Este monto es usualmente utilizado por la persona que llega desde el interior del país a Lima, aunque en la práctica todos acceden al beneficio.

Una vez que se instala, su remuneración es el mismo monto: A cada legislador el Estado le paga S/ 15 600 mensuales hasta que concluya su mandato, es decir, por el plazo de cinco años.

A ello se le suman dos jugosas gratificaciones en julio y diciembre, que suman S/31 200.

Además, se les deposita mensualmente S/7 610 por el concepto de desempeño funcional. Esa asignación les permite solventar gastos de alojamiento, alimentación, transporte, combustible, atención a sus representados o delegados, entre otros. Al año el total es de S/ 91 320

En esa línea, se les otorga también 2,800 por mes, es decir, S/33600 anuales, por concepto de apoyo logístico para que realice sus actividades parlamentarias de semana de representación.

De acuerdo con la Cartilla de Información Administrativa del Parlamento, este último pago se otorga para que el congresista mantenga comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de la circunscripción electoral de su procedencia.

Pero eso no es todo. También tienen derecho a un monto de S/30 mil por periodo anual de sesiones bajo el concepto de telefonía fija. Y también a otros S/ 13 824 por telefonía móvil.

Fuentes al interior del Congreso indicaron, no obstante, que hubo casos en los que algunos legisladores prescindieron de este servicio, pero casi la mayoría lo acoge.

Sin contar los gastos de instalación, en total, cada legislador recibe anualmente S/387 144, es decir, cien mil dólares por año.

¿AMOR AL CHANCHO? En la actual coyuntura, más de uno se ha preguntado si esa sería la razón central por la cual los legisladores hasta el momento no logran un consenso para el adelanto de elecciones.

Cinco proyectos han sido rechazados. En el caso de las bancadas de izquierda, han condicionado el adelanto de elecciones a un referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente.

ANTECEDENTES. Para tener una idea si es económica la razón por la que algunos congresistas prefieren quedarse, este diario hizo una revisión de lo que declararon legisladores del Bloque MagisterialPerú Libre y Renovación Popular sobre sus ingresos de bienes y rentas en su hoja de vida cuando postularon en 2021.

En esa revisión, salta a la vista que una gran mayoría de quienes hoy ocupan un escaño en el Congreso percibían ingresos mucho menores a lo que reciben actualmente. Incluso, en determinados casos, sus salarios como congresistas se asemejan al 100% de lo registrado en el 2019 en todo el año.

De acuerdo a la consignado en sus hojas de vida, los actuales miembros de la bancada del Bloque Magisterial percibían -en el 2019- ingresos anuales por montos que oscilaban entre los 25 y 50 mil soles.

Son parte del Bloque Magisterial Alex Paredes, Pasión Dávila, Francis Paredes, Elizabeth Hermosilla, Segundo Quiroz, Paul Gutiérrez, Edgar Tello, German Tacuri, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez.

El grupo parlamentario está conformado por profesores que ejercían la docencia en colegios de diversas regiones del país.

Una situación similar se observó en Renovación Popular, a excepción de cuatro congresistas que sí consignaban ingresos por encima de los S/100 mil, sobre todo referidos por concepto de predios o bienes muebles arrendados/cedidos, rentas vitalicias, etc.

El resto, no obstante, registró no más de 46 mil soles como remuneración bruta anual o renta bruta anual por ejercicio individual. Incluso, existen casos en que esta cifra se ubica -en al menos tres casos- en S/27 mil.

Por otro lado, en la bancada de Perú Libre, si bien existen legisladores que, al postular en el año 2021 consignaron ingresos anuales por hasta S/326 mil, sumando el concepto de propiedades arrendadas/cedidas, entre otros, también figuran quienes registraron sumas en un año por 13 mil, 30 mil, 53 mil y hasta 78 mil soles.

Por: ERIK RIVERA



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]