Pablo Mendoza alcalde de Carabayllo participo del II Conversatorio en Punchauca y escucho muchas necesidades, asimismo informo que empezaron las obras – LA NOTICIA RENOVADA
El pasado sábado el alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cueva, regidores y funcionarios se trasladaron a Punchauca, donde se llevo a cabo el II Conversatorio con vecinos y dirigentes quienes expresaron al burgomaestre las múltiples necesidades que tiene Punchauca, e incluso la Casa Hacienda Punchauca se encuentra totalmente destruida y responsabilizaron a ex gestiones.
El burgomaestre escucho uno a uno a los dirigentes y vecinos que hicieron uso de la palabra señalando las grandes necesidades que tiene Punchauca, sobre todo fueron engañados por ex autoridades que ofrecieron mucho y sin embargo nunca cumplieron.
Efectivamente Punchauca ha recibido el olvidado de sus autoridades e incluso la Casa Hacienda Punchauca, se encuentra abandonada y sus paredes retumban las promesas de ex alcaldes, así como de los ex ministros de Cultura que pasaron por esa cartera que ofrecieron y nunca cumplieron.
Los vecinos y dirigentes expresaban las necesidades que tiene Punchauca, sin importarles el inclemente calor que en esos momentos sofocaba a los presentes, sin embargo, eran escuchados por el alcalde Pablo Mendoza Cueva, no salía de su asombro al haber escuchado a sus vecinos.
PABLO MENDOZA SEÑALÓ QUE PRONTO SE MODERNIZARA PUNCHAUCA
El burgomaestre fue directo al problema y dijo “Siempre recorro nuestro querido distrito de Carabayllo, la semana pasada estuvimos en Chocas en nuestro I Converatorio, he recorrido desde Buena Vista hasta la entrada de San Felipe, Hileta por la entrada del río, hasta San José por el lado del río y por el otro lado por el lado de Huacotay”, acoto el burgomaestre.
Por otro lado, Pablo Mendoza, dijo “Felicito a los dirigentes y vecinos, Punchauca es un lugar bendecido porque acá se abrió camino para la Independencia de nuestro Perú, fundado en 1571, Carabayllo a la actualidad con 451 años de historia y miren lo que tenemos”, mostrando el burgomaestre la Casa Hacienda y sus alrededores.
Luego el alcalde se dirigió a las inmobiliarias y dijo “Las inmobiliarias están creciendo de una manera desenfrenada y quiero decirles a las inmobiliarias que los días de ellos están contados, no vamos a permitir una asociación de vivienda más porque eso trae necesidades nuestro distrito tiene que crecer ordenadamente, como las ciudades modernas, vecinos díganles a las inmobiliarias que se acabó la vaca lechera para las inmobiliarias”.
“Cuando fui funcionario en el año 96´, Carabayllo recibía por el Fondo de Compensación Social 250 mil soles para obras, y ahora recibe más de 4 millones de soles y en aquella época se construyeron obras como la posta en El Progreso que se destruyó para construir el Materno Infantil, se construyó La Alameda, Parque Michel Loloy, Piscina Municipal, Asfaltamos todo el Polvorín, Manuel Prado, se construyó el 2do. Piso del Colegio Manuel Scorza en Nueva Jerusalén, 3 primeras aulas San Pablo, las primeras losas en Chocas todo ello con 250 mil soles, desde allí Carabayllo, ha tenido millonarios presupuestos, sin embargo que paso con ese dinero o mejor dicho que paso con los 500 mil que sobro, tranquilamente se hubieran realizado obras en favor de nuestro distrito”, acoto el burgomaestre.
Luego Pablo Mendoza, felicito a la señora Carmela, vecinos y dirigentes por la lucha constante que tienen por Carabayllo, y lamenta que ex autoridades haya robaron el futuro de Punchauca, sin embargo señalo la primera autoridad que pronto Punchauca se modernizara y dijo “No es fácil sin embargo pronto desarrollaremos obras para Carabayllo, especialmente para Punchauca, con la finalidad que las brechas en educación, salud, inseguridad y desarrollo, nosotros tenemos la responsabilidad de que esas brechas no sigan creciendo, quiero renovar mi compromiso con cada uno de ustedes, vamos a empezar con las más urgentes que son la zonificación, agua y desagüe, educación, salud y pronto vamos a modernizar Punchauca”.
OBRAS PARA CARABAYLLO EN MARCHA
Por otro lado, el burgomaestre señaló que empezaron las obras en su gestión y así pronto empezaran en Punchauca y en otros sectores del distrito.
Se ha lanzado 4 obras que en 15 días debe empezar la construcción, asimismo 12 millones se invertirán para obras pequeñas que se realizaran en nuestro distrito y con 13 millones se van a construir 2 obras emblemáticas el Polideportivo en Cipreses en San Benito y el Complejo Casma que se encuentra a la altura del Km. 19 en el caso de Casma, vamos a contar con subterráneo para solucionar el problema de los colectivos que van a Trapiche y allí se tendrá paradero inicial, tenemos que entregar obras modernas para el futuro de nuestro querido Carabayllo”, acoto el burgomaestre.
Finalmente, el burgomaestre tuvo el apoyo total por parte del Teniente Alcalde, Elvis Becerra, regidores y funcionarios de sacar adelante a Carabayllo, sobre todo pondrán todo de ellos para que pronto Punchauca, cambie de lo hoy se encuentra.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.