Connect with us

Lima Norte

¿Padeces males respiratorios? Consume eucalipto, kion, muña y otras plantas medicinales – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


También uña de gato, sauco y otras grandes aliadas para aliviar sus síntomas y fortalecer tu sistema inmune.

La alteración del clima, con días cálidos y fríos que se alternan en este atípico otoño, está provocando el incremento de males respiratorios como la gripe o influenza, resfriados, asma, entre otros. Para quienes desean evitar los muchas veces onerosos antibióticos producidos por la industria farmacéutica convencional, existen opciones económicas basadas en plantas de uso tradicional con demostrada eficacia para aliviar los síntomas, fortalecer nuestro sistema inmune y devolvernos la buena salud.

Recuerda cuáles son algunas de estas especies que se siembran o crecen de forma silvestre en nuestro país y cuyo consumo es recomendado por la medicina complementaria para tratar con éxito los males respiratorios.

Eucalipto

Esta planta estimula el buen funcionamiento del sistema inmune y es usada como antiséptico y desinfectante ante procesos virales y bacterianos, por lo que es muy recomendada para aliviar resfriados y otras afecciones respiratorias. Además, ayuda a descongestionar los pulmones por sus propiedades expectorantes, calmantes y antiinflamatorias.

El uso más frecuente de esta planta medicinal es mediante las inhalaciones. Para ello, se colocan varias hojas troceadas en un recipiente con agua hirviendo. Se aproxima la cabeza cubierta con una toalla para aprovechar al máximo el vapor que se desprende del recipiente. También puede beberse infusiones de eucalipto para inhibir la mucosidad en los bronquios y hacer gárgaras para desinflamar las amígdalas. Evitar consumir más de 10 gramos diarios de hojas de esta planta y por periodos superiores a quince días.

Menta

Esta planta es un descongestionante natural muy eficaz que facilita la respiración. Es la materia prima para producir mentol, ungüento que tiene la capacidad de relajar los músculos del tracto respiratorio y ayudar a expectorar la mucosidad de los pulmones.

Además de sus atributos medicinales, la menta es utilizada desde tiempos ancestrales para evitar el mal aliento gracias a que brinda sensación de frescura en el paladar. Por ello, la industria alimentaria la utiliza en muchos productos como golosinas, postres, bebidas de todo tipo, entre otros.

Muña

Es una planta arbustiva oriunda de los Andes peruanos y usada desde tiempos ancestrales para combatir enfermedades respiratorias, problemas estomacales y el reumatismo, dadas sus propiedades antisépticas, analgésicas y antiespasmódicas.

Sus propiedades medicinales se atribuyen a su alta capacidad antioxidante, dado que contiene vitaminas A, C y complejo B (Niacina, Riboflavina y Tiamina), así como minerales como calcio, fósforo y hierro, por lo que contribuye al fortalecimiento de los huesos y a la normal coagulación sanguínea. A partir de sus hojas, la muña se consume habitualmente como infusión, pero también pueden prepararse ungüentos elaborados con sus hojas, tallo y raíz.

Ajo

Contiene vitaminas B1, B2, B6 y C, así como minerales esenciales como hierro, silicio, azufre, yodo, manganeso, selenio.  Asimismo, posee alicina, un compuesto del azufre que posee potentes propiedades medicinales para tratar infecciones respiratorias.

Por sus propiedades antisépticas, el ajo combate las infecciones respiratorias, dilata los bronquios, fluidifica las mucosas y estimula el sistema inmune. Por estas propiedades resulta muy útil en caso de sinusitis, faringitis, traqueítis, bronquitis, enfisema y asma. Además de las enfermedades respiratorias, el ajo combate infecciones urinarias, los parásitos intestinales y las infecciones de oído.

Kion

También conocido como jengibre, el kion tiene propiedades antivirales y es de gran utilidad para tratar los síntomas de infecciones del aparato respiratorio como gripe, influenza, bronquitis, coronavirus, entre otras.

El kion puede consumirse fresco y cocido en platos dulces y salados o añadirse a batidos bebibles, pero también deshidratado, en polvo, en jugo o zumo y tintura. Es una especie de uso seguro para la mayoría de las personas y no se conocen efectos secundarios o perjudiciales de su consumo.

Tara

Planta oriunda del Perú que crece en los valles interandinos y que es utilizada desde tiempos ancestrales para aliviar los síntomas de males respiratorios como el dolor de garganta y la sinusitis, entre otros, gracias a sus propiedades antiinflamatorias que también resultan eficaces frente a otros problemas de salud como infecciones micóticas, vaginales, estomacales, bucales, oculares y reumatismo.

Para enfrentar estos problemas de salud se utilizan las vainas de la tara, con las que se prepara una infusión que se utiliza para hacer gárgaras y lavar heridas dado que también posee atributos cicatrizantes.

Sauco

Esta planta cuyo fruto es de color morado es buena fuente de vitaminas C y A, aportando un 87% y 17%, respectivamente, del valor diario recomendado por persona, así como vitamina B6. También posee minerales esenciales como hierro (13% del valor diario) y potasio.

Asimismo, concentra antioxidantes y posee ácido salicílico, un compuesto que ayuda a aliviar la fiebre. El jugo o té de sauco puede aliviar síntomas de la gripe como fatiga, dolor de cabeza o garganta, tos y malestar generalizado. Estudios de laboratorio indican que el sauco reduce la secreción excesiva de mucosidad en la nariz, por lo que ayuda a mitigar la congestión nasal y la sinusitis.

Uña de gato

La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una planta oriunda del Perú que es un potente antiinflamatorio y fortalece el sistema inmune. El beneficio más asombroso de esta especie vegetal es su capacidad para reparar y conservar la integridad del ADN celular, dado que posee alcaloides que combaten la acción de los radicales libres que dañan las células y tejidos.

También es usada como desintoxicante y cicatrizante, así como para tratar casos de dolencias del aparato digestivo como colitis, gastritis, úlceras y hemorroides. La uña de gato puede consumirse en infusiones o cápsulas liofilizadas que facilitan su adecuada absorción por el organismo para lograr los efectos beneficiosos mencionados. La contraindicación más conocida es el consumo durante el embarazo y la lactancia, así como a niños y niñas menores de 12 años. Tampoco es recomendable consumirla durante más de dos semanas continuas.

Estas son algunas de las plantas medicinales que pueden consumirse para aliviar los síntomas de los males respiratorios y fortalecer las defensas de nuestro organismo.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]