Connect with us

Viral

Palccoyo: deslúmbrate con las montañas de colores que son nueva joya turística de Cusco – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Considerada una de las nuevas joyas turísticas del departamento de Cusco, las montañas de colores de Palccoyo atraen cada vez más el interés de los visitantes y de publicaciones internacionales de viajes por conocer la notable belleza de esta parte de la cordillera de los Andes peruanos hasta poco desconocida para el turismo.

Palccoyo, a diferencia de su similar llamada Vinicunca o cerro arcoíris, no es una sola cumbre sino un conjunto de tres montañas que se ubican en el distrito de Checacupe de la provincia cusqueña de Canchis y a una altura de 4,900 metros sobre el nivel del mar.

Con una superficie total aproximada de 9,000 hectáreas de deslumbrantes paisajes altoandinos, Palccoyo debe su polícroma hermosura natural a una amplia composición mineral cuyo fondo es un paisaje de cordilleras nevadas a la que alguna vez perteneció. Precisamente, su colorida superficie fue develada por un paulatino deshielo debido al calentamiento global.

Los colores que se pueden apreciar en Palccoyo y los minerales que los producen son: rosado y fucsia (arcilla roja, fangolitas y arilitas), blanco (cuarzo y piedra caliza), morado y lavanda (mezcla de arcilla con carbonato de sodio y silicatos).

Asimismo, rojo (arcilla y argitita), verde (hierro, magnesiano y cobre), Pardos amarillentos (areniscas calcáreas, limonitas y minerales sulfurados por limonitas y margas, ricos en carbonato de calcio).

Múltiple atracción turística

La belleza paisajística y natural de Palccoyo no es lo único que maravilla a los visitantes. Existe también un bosque de piedras que embellece más este formidable atractivo turístico. En estas formaciones geológicas, esculpidas durante miles de años por acción del viento, la lluvia y la nieve, se pueden apreciar algunas pequeñas criaturas marinas fosilizadas. Ello indica que estas rocas habrían formado parte de un fondo marino hasta la formación y auge de la imponente Cordillera de los Andes.

Muy cerca de Palccoyo se ubica un pequeño afluente de agua que, durante el periodo de lluvias, aumenta su caudal arrastrando consigo la tierra rojiza del terreno en el que se encuentra y con ello sus aguas adoptan la misma coloración de la montaña, lo que llama la atención de los visitantes.

Al formar parte del ámbito de varias comunidades altoandinas, Palccoyo nos invita a apreciar manadas de llamas y alpacas que pastorean en los parajes circundantes. Estos camélidos sudamericanos domesticados por los pobladores andinos peruanos desde tiempos ancestrales son parte importante de la economía local.

Cómo llegar a Palccoyo

Para llegar a Palccoyo se requiere un recorrido vehicular de 2 horas y 30 minutos desde la ciudad de Cusco hasta el pueblo de Cusipata. Luego hay que viajar una hora adicional hasta el centro poblado de Pitumarca, desde donde se inicia el recorrido final hacia la colorida cordillera.

Palccoyo se encuentra un poco más distante que Vinicunca, pero a diferencia de este, está a menor altura y existe un acceso por carretera casi hasta el mismo atractivo. Al llegar al paradero de vehículos solo demanda caminar poco más de 10 minutos para llegar y deslumbrarse con la seductora belleza del trío montañoso policromático.

Además, los senderos de acceso a Palccoyo están bien empedrados y adecuadamente señalizados, lo que facilita el recorrido turístico. El único tramo que puede demandar más esfuerzo es la ruta de acceso al bosque de piedras, aunque se alcanza el objetivo con una caminata pausada.

Temporada de visita

Al encontrarse en los Andes, Palccoyo se rige por dos estaciones bien definidas: el periodo de lluvias, que ocurre entre los meses de noviembre y abril. Las precipitaciones pluviales pueden estar acompañadas muchas veces de nieve debido a la altura en la que se encuentra la colorida cordillera.

En los meses restantes, entre abril y octubre, ocurre un periodo seco y frío, por lo que es habitual encontrar un paisaje gélido cuya sensación térmica no sobrepasa los 15 grados Celsius aun en días muy soleados.

Recomendaciones de salud

Se recomienda a los turistas que desean conocer y deslumbrarse con Palccoyo que se encuentren en buen estado físico, sobre todo cardiológico, para llegar a este atractivo ubicado a 4,900 metros sobre el nivel del mar.

Es importante tener la indumentaria de abrigo adecuada según la temporada de visita, hidratarse bien y portar bastones de caminata para facilitar un desplazamiento acorde a la exigencia física que demanda visitar este atractivo turístico.

También hay que considerar que, debido a la altura en la que se encuentra Palccoyo y sobre todo en temporada seca cuando aumentan los niveles de radiación solar hasta niveles extremos, es fundamental portar gafas de sol y aplicarse bloqueador o protector de rayos ultravioleta para proteger la piel del rostro, cuello, manos y otras partes que pueden estar descubiertas.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Avatar

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Avatar

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]