Connect with us

Actualidad

PANTALLAS DIGITALES EN LA VÍA PÚBLICA: UNA ALTERNATIVA DE PUBLICIDAD PARA EMPRENDEDORES EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

La publicidad digital en la vía pública de nuestro país presenta una oportunidad significativa de crecimiento. Es el momento para que los anunciantes de todo tamaño implementen estrategias para mostrar su marca de manera creativa en las calles, con una sencilla y fácil accesibilidad para su publicación, como también con un costo factible.

En este contexto, TuPantalla.com, primer marketplace virtual de espacios publicitarios en pantallas digitales en vía pública a nivel nacional, considera que la visibilidad de la marca es crucial para el crecimiento de los negocios. “En un entorno saturado de redes sociales, nuestro medio proporciona a las empresas y emprendedores una rápida notoriedad, mejorando su posicionamiento en un mediano plazo, fortaleciendo la credibilidad empresarial”, señala Anais Freitas, CEO de TuPantalla.com.

De acuerdo con un estudio de Insight Hunting SEO realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para TuPantalla.com se pudo identificar que, en el Perú, las búsquedas online sobre temas relacionados con pantallas digitales y paneles publicitarios en vía pública vienen incrementándose a partir del 2021. En el 2023 hubo un crecimiento del 14%, y se espera que este año continúe esta tendencia.

Los emprendedores o personas con negocio propio (30.10%), son los que más realizan este tipo de búsquedas de pantallas y paneles publicitarios, seguido de Startups (26.90%), microempresas (23.80%), pequeñas empresas (13.10%), y medianas empresas (6.10%). Entre las dudas que buscan resolver las personas están la ubicación y visibilidad, ejemplos de anuncios exitosos, formatos más efectivos y tamaño ideal de los anuncios, entre otros.

El 69.10% de las búsquedas se realizan en Lima, seguido de Trujillo, Arequipa, Piura, Chiclayo, Chimbote y Cusco. El 64% de las personas tiene entre 26 y 40 años, donde las redes sociales que más utilizan son Instagram, YouTube, Facebook, TikTok, LinkedIn y Twitter.

Debido a este crecimiento en el interés por la publicidad en pantallas digitales en vía pública, TuPantalla.com se presenta como una interesante opción para todas las personas y empresas que desean anunciar su marca a nivel nacional. Gracias a su eficiente plataforma, todas las personas desde su celular o computadora pueden anunciar en la vía pública y llegar a miles de personas en pocos días.

“En la actualidad contamos con más de 230 pantallas de importantes aliados en todas las regiones del país. Desde nuestro lanzamiento hemos recibido más de 30 mil usuarios con infinitas ideas en la búsqueda de publicar sus anuncios o mensajes en la vía pública”, añadió Adrian Bello, CMO de TuPantalla.com.

Gracias a esta plataforma, los emprendedores y pequeños empresarios pueden llegar a potenciales clientes con una inversión mínima, ya que se logra un gran alcance con óptimos resultados. “Antes las marcas necesitaban llamar o escribir a una empresa de publicidad que administre estos espacios, pero ahora ya no es necesario, puesto que para facilitar este proceso las personas pueden configurar y publicar sus anuncios desde su Smartphone o computadora.”, finalizó Bello.

En la plataforma se pueden proyectar formatos de imagen, video y se viene impulsando diferentes negocios como restaurantes, inmuebles, emprendimientos, eventos, servicios profesionales, además de anuncios de ocasiones especiales como cumpleaños, pedidas de mano, aniversario, entre otros. Dependiendo de la locación del anuncio se puede llegar a un promedio de 598,120 impactos por día.

Para más información sobre esta plataforma puede visitar www.tupantalla.com

Continue Reading
Comments

Actualidad

Un Registro Inédito del Paisaje Ritual Andino – Realidad

Avatar

Published

on


Un reciente proyecto de investigación arqueológica, titulado “Registro de Geoglifos en el valle de Casma”, ha puesto bajo la lupa científica una de las concentraciones más significativas de geoglifos en los Andes, después de las reconocidas zonas de Nasca y Palpa. Bajo la dirección de Ángel Enrique Sánchez Borjas y José Joaquín Narváez Luna, el estudio ha documentado meticulosamente estos enigmáticos diseños trazados sobre el terreno en los valles de Casma y Sechín, en la costa norte del Perú.

Durante dos años de investigación, el equipo ha identificado geoglifos en áreas que van desde el fondo de quebradas hasta las cimas de cerros en la cuenca media del río Casma, revelando un panorama cultural poco explorado que podría reconfigurar la comprensión del simbolismo y ritualidad en esta región andina.


Metodología: Tecnología Aérea para Explorar Territorios Inhóspitos

Debido a la extensión del área y la inaccesibilidad de muchas zonas, los investigadores recurrieron a una metodología de prospecciones aleatorias simples combinadas con tecnología de drones. Esta estrategia permitió la creación de ortofotos y videos de alta resolución, herramientas clave para interpretar los geoglifos con precisión, sin necesidad de intervención invasiva del terreno.

Este enfoque tecnológico ha sido esencial para registrar detalles que antes habrían pasado desapercibidos, marcando un precedente metodológico para futuros estudios arqueológicos en zonas desérticas y de difícil acceso.


Resultados: Una Riqueza de Formas y Simbolismos

El proyecto ha identificado un total de 199 geoglifos distribuidos en tres áreas principales:

1. Espacios colindantes al valle de Casma

Con 136 geoglifos, esta zona es la más abundante en hallazgos. Muchos de los diseños están asociados a estructuras de piedra y antiguos caminos. Destacan:

  • Figuras circulares y semicirculares en la ladera cercana al poblado de Casa Blanca.
  • Representaciones zoomorfas (animales), antropomorfas (figuras humanas), además de formas geométricas y lineales.

2. Pampa Colorada

Se registraron 30 geoglifos que incluyen una rica variedad de formas:

  • Representaciones antropomorfas y zoomorfas.
  • Figuras geométricas y lineales, posiblemente conectadas a rutas ceremoniales.

3. Espacios colindantes al valle de Sechín

Aquí se identificaron 33 geoglifos, entre ellos una figura antropomorfa con rasgos zoomorfos particularmente destacada. También se documentaron:

  • Representaciones de aves y reptiles.
  • Diseños asociados a estructuras de piedra, lo que refuerza su posible uso ritual.

Cronología Cultural: Cerámica como Indicador Temporal

El análisis de fragmentos cerámicos hallados en la superficie permitió establecer una secuencia cronológica de ocupación y uso del paisaje:

  • Periodo Inicial / Horizonte Temprano: Estilo Cahuacucho-Gualaño.
  • Periodo Intermedio Temprano: Estilos Moche y otro similar al de la cultura Lima.
  • Horizonte Medio: Presencia de cerámica Wari y Casma Moldeado.
  • Periodo Intermedio Tardío: Cerámica Casma Inciso-impreso.

Entre los objetos más notables destaca una vasija Moche con escena erótica, lo que refuerza la riqueza simbólica del lugar.


Interpretaciones: Un Espacio de Rituales y Fertilidad

Los resultados del estudio sugieren que la cuenca media del Casma fue un espacio ritualizado, donde los geoglifos y estructuras se integraban al paisaje natural para representar conexiones entre los cerros, el agua y la fertilidad.

Se postula que estas manifestaciones gráficas no fueron solo decorativas, sino elementos activos de prácticas simbólicas para asegurar el bienestar agrícola y la supervivencia de las comunidades.

Además, la similitud entre la cerámica hallada en los geoglifos y la de los valles de Casma y Sechín sugiere una fuerte integración cultural entre áreas áridas y zonas habitadas, lo cual ofrece nuevas líneas de investigación sobre redes de interacción regional en tiempos prehispánicos.


Conclusión: Redibujando el Mapa de los Geoglifos Andinos

El “Registro de Geoglifos en el valle de Casma” aporta datos inéditos que expanden el conocimiento arqueológico más allá de las conocidas Pampas de Nasca. Este estudio no solo identifica nuevas figuras, sino que también reconfigura la comprensión del paisaje ritual en la región andina, destacando el papel central de los valles de Casma y Sechín como espacios simbólicos complejos y dinámicos.

Este descubrimiento abre el camino a futuras investigaciones interdisciplinarias que profundicen en el uso del territorio, la religiosidad y la expresión gráfica de las antiguas sociedades peruanas.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]