“Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Quiero expresar mi cercanía de modo especial a todos los que el día de ayer (el 30 de agosto) celebraron a Santa Rosa de Lima como su patrona, particularmente a los enfermeros y enfermeras de Perú”, expresó el papa Francisco en la Santa Sede.
No es la primera vez que el sumo pontífice, quien ayer dedicó su catequesis al tema del discernimiento y saludó en diferentes idiomas en el aula Pablo VI, se refiere a la patrona de América, las Filipinas y las Indias Occidentales, pues en el 2017 indicó que ella “creció como un lirio entre las espinas”, para describir su entrega a Dios desde la infancia.
“Entregada a la penitencia y a la oración, y ardiendo de pasión amorosa por ganar para la vida eterna en Cristo a todos, pecadores e indígenas. Pero, también, inflamada por el amor a toda la creación (…) invitaba frecuentemente a animales, flores, hierbas y a todo ser viviente a alabar al Creador”, destacaba entonces Francisco.
Isabel Flores de Oliva, quien nació 1586 y falleció en 1617, fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de santidad de la Iglesia católica.
Fue beatificada en 1668 por el Papa Clemente IX y canonizada en 1671 por Clemente X. “Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones”, expresó alguna vez el Papa Inocencio IX al referirse a ella.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.