Connect with us

Arte y Cultura

Parlamento Andino rindió homenaje y reconocimiento a personalidades de la cultura peruana

Webmaster

Published

on


La vicepresidenta del Parlamento Andino Leslye Lazo Villón, indicó que es un justo homenaje por comprometido trabajo cultural que desempeñan.

En una emotiva ceremonia, el Parlamento Andino realizó un homenaje y reconocimiento a destacadas figuras de la vida cultural peruana que con su trayectoria aportan notablemente a la promoción de la cultura en el Perú.

Al respecto, la vicepresidenta del Parlamento Andino Leslye Lazo Villón sostuvo que es un honor para el organismo que representa homenajear a tan grandes personalidades que con su arte aportan a su familia, a la comunidad, al país y a la región andina.

Lazo Villón, agradeció a todos los homenajeados por el gran trabajo artistico que desarrollan en diversas formas aportando a nuestra cultura con su valioso arte y engrandeciendo a la región andina.

“Sigan promoviendo la cultura y el arte con el fin de preservar y cultivar en los más jóvenes para que se sientan orgullosos de esa identidad peruana y andina que a todos nos enorgullece, sigan trabajando por la cultura peruana y de la región andina”, precisó Leslye Lazo Villón.

Por su parte, Haydee Victoria Rosas Chávez, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, destacó la realización del evento, organizado por el Parlamento Andino, porque permite reconocer la labor en las artes de numerosos peruanos que con su habilidad enaltecen a todo el país y nos representan en el extranjero con gran orgullo.

Cabe resaltar las siguientes personalidades que fueron reconocidas por el Parlamento Andino: María Rosa Álvarez Calderón Larco, Jorge Alfredo Arce Alvarado, Alejandrina Carmen Arróspide Poblete, Michael Bacon Vernon, Maritza Mendoza Barbarán, Luis Martín Bogdanovich Mendoza, José Enrique Bracamonte Bardalez, Carmen Campos Dávila, Rosa Elvira Del Castillo Carrasco y Alfredo Di Natale.

En mérito a su destacada labor y arduo trabajo cultural también recibieron reconocimiento Juan Carlos Fernández Valdivia, Christian Harald Fuchs Camprubí, Graham Paul Gisby Gilbard, Bryan Mario Lee Gutiérrez González, Daniela Hudtwalker Zavala, Eduardo Enrique Martins Ramírez, Miguel Ángel Mendoza Colán, Mercedes Catalina Mendoza Albarracin, Miguel Amadeo Molinari Porta, Emilio Montero Schwarz, Jaime Víctor Navarro Custodio y ⁠Esther Isabel Peñaloza Casaretto.

Completan la lista de homenajeados por su trayectoria cultural Eloísa Quijada Jara, Cecilia Yolanda Ramírez Icaza, Delia Áurea Reyes Otárola, Luz Elena Romero Alvarado, Ricardo Valencia Salas, Fátima Roxana Saldonid Westres, Consuelo Carmen Salinas De Pareja, Belinda María Tami Arrieta, Cristina Vallarino Lozada, Rosa Flor Vallejo Cabrera y Mavila Esther Vásquez Díaz.

La especial ceremonia, efectuada en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, en el distrito de San Isidro, fue encabezada por la vicepresidenta del Parlamento Andino Leslye Lazo Villón quien estuvo acompañada del parlamentario andino Fernando Arce.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]