Connect with us

Arte y Cultura

Parlamento Andino suscribe acuerdos en Utah, Estados Unidos para mejorar la salud y la educación

Webmaster

Published

on


  • La parlamentaria Leslye Lazo, destacó que uno de los logros beneficiará a niños peruanos que necesiten operaciones complejas.

Resultados tangibles y beneficiosos para nuestro país obtuvo la primera Misión Comercial Educativa y de Salud, presidida por la parlamentaria andina Leslye Lazo, que viajó a Utah, Estados Unidos, gracias a la invitación de Franz Kolb, Director de Comercio, Diplomacia y Protocolo de la Oficina de Desarrollo Económico de la Gobernación norteamericana de Utah.

La misión académica, comercial y de cooperación técnica estuvo compuesta por diez personalidades entre parlamentarios, académicos, investigadores y representantes de la Cámara de Comercio Perú-Utah.

La parlamentaria Lazo, indicó que un primer resultado importante de la misión es haber firmado un acuerdo de cooperación de atención de menores con problemas de movilidad y quemaduras con el hospital de niños Shriners así como para la atención de las especialidades pediátricas en el Perú.

Cabe precisar, que Shriners, es el hospital cooperante con el Perú, dirigido a niños que necesitan operaciones complejas y en mérito a este convenio los menores peruanos ahora podrán acudir de manera gratuita para ser operados, porque la institución no solo opera, sino que brinda alimentación y hospedaje a los pequeños pacientes y a sus padres.

Agregó que, en el rubro educativo, en cooperación mutua con dos principales universidades peruanas se logró la firma de acuerdos que tienen como objetivo mejorar la calidad académica y la promoción del intercambio de docentes y estudiantes.

De esta forma, se firmó un convenio de pasantías e intercambio de profesores para el programa “Dual Inmersión” entre la Oficina de Educación de Utah con la Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta. Igualmente, un segundo convenio para el intercambio de estudiantes y docentes entre las mismas universidades.

Del mismo modo, se firmó un convenio entre la Cámara de Comercio y Producción Perú – Utah y la Cámara Hispana en Utah para lo cual varios empresarios de Utah fueron convocados para intercambiar experiencias con los empresarios nacionales. “Estamos trabajando de manera paralela para que en los próximos meses una delegación empresarial de Utah pueda venir al Perú para que conozcan in situ nuestros productos, y a nuestros pequeños y medianos productores, con los que puedan trabajar”, destacó Lazo Villón.

Otro compromiso logrado es la firma del Acta de Compromiso con la ciudad de Salt Lake City, para el apoyo de equipamiento y vestimenta dirigida a los bomberos del Perú.

La parlamentaria andina, agregó que se iniciaron también conversaciones en el rubro de comercio y turismo debido a que la ciudad de Salt Lake City quiere orientar su turismo a Brasil o Perú motivo por el cual la misión está haciendo esfuerzos para que el Perú sea visto como un destino turístico y comercial.

Al respecto, la misión considera importante que exista un vuelo directo de Salt Lake City a Lima y para ello ya se conversó con el Ejecutivo sobre la necesidad que existan vuelos comerciales también a otros destinos de la Comunidad Andina.

En otro ámbito, en reunión con la ONG Globus Relief se trató el tema de suministro de equipos de salud para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y para hospitales y postas médicas del país y se acordó que la misión será un puente de gestión para fortalecer el trabajo y gestión para mejoras en salud a nivel nacional.

En este aspecto, Lazo Villón resaltó el trabajo de la legisladora Silvia Monteza (AP) quien ha coadyuvado de manera decidida para concretar los mencionados convenios.

La parlamentaria Leslye Lazo acudió a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, que preside el legislador Edgard Tello Montes, como invitada para exponer todos los alcances del trabajo realizado por la primera Misión Comercial Educativa y de Salud que viajó a Utah, Estados Unidos.

La conformación de la Misión Académica, Comercial y de Cooperación Técnica, es fruto de cuatro viajes de coordinación que ha efectuado para tocar puertas en el extranjero y favorecer a pequeños y medianos empresarios peruanos y Utah abrió sus puertas a la inversión, pero sobre todo a la ayuda humanitaria al Perú



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

BNP conserva y protege valioso material bibliográfico referente a la Batalla de Arica

Webmaster

Published

on


Un 7 de junio de 1880, hace 144 años exactamente, tuvo lugar la Batalla de Arica, donde se enfrentaron los ejércitos del Perú y Chile, durante uno de los más cruentos episodios de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884). Al frente de los soldados peruanos estaba el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien días antes de la contienda militar recibió al emisario chileno Juan José de la Cruz Salvo, el que pidió la rendición absoluta de nuestras huestes.

Es aquí que el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, secundado por sus oficiales, pronuncia estas célebres palabras, las que aún resuenan en todo el territorio nacional: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El enfrentamiento tuvo lugar en el Morro de Arica, que por ese entonces era territorio del Perú. La superioridad chilena se hizo evidente, pero la defensa heroica peruana quedó inmortalizada.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rinde homenaje a los valientes integrantes de nuestro ejército que lucharon defendiendo la patria y recuerda que en sus repositorios del Fondo Antiguo se conserva y protege valiosos materiales bibliográficos (libros, folletos, revistas y periódicos) referentes a la Batalla de Arica.

Entre ellos tenemos: “Arica: sus fortificaciones, asalto, defensa y ruina” (J. Pérez, Lima-1880), “Historia de la campaña de Tacna y Arica 1879-1880” (Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile-1881), “Oración fúnebre en honor de los mártires de Arica y Tacna” (Federico Otamendi, Tacna-1890), “Tacna y Arica” (Samuel Velarde, Arequipa-1901), “Tacna y Arica” (Modesto Molina, Lima-1900) y “Bolognesi y su hazaña” (Manuel G. Abastos, Lima-1916).

Asimismo, “La epopeya del Morro: poema americano” (José Santos Chocano, Lima-1899), “Bolognesi y sus hijos: familia de héroes” (Ismael Portal Espinosa, Lima-1950), “Historia, el Coronel Bolognesi: bocetos militares” (Roque Sáenz Peña, Buenos Aires), “Francisco Bolognesi” (Hugo Neira Samanez, Lima-1987), “El Peruano” (1879, 1880, 1924 y 1980), “La Prensa” (1916, 1930 y 1980), “El Comercio” (1905, 1916, 1930 y 1980) y otros.

SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA

El 7 de junio también se conmemora en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha en la que recordamos el valor y el sacrificio desplegados por nuestros héroes durante la Batalla de Arica y donde se lleva a cabo la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Fue creado el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Previamente, el 25 de octubre de 1905, José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, había firmado un decreto supremo que establecía que cada primer domingo de junio sería el Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Dos años antes, el 8 de noviembre de 1903, el mandatario Manuel Candamo suscribió un decreto supremo mediante el cual se establecía el Juramento de Fidelidad a la Bandera.

DATOS:

• Se relata que, durante la Batalla de Arica, el coronel Alfonso Ugarte Vernal, jefe de la Octava División, al ver al ejército peruano acorralado y para impedir que el enemigo capturará la bandera nacional, se lanzó con ella y su caballo del Morro de Arica.

• El coronel Francisco Bolognesi Cervantes perdió la vida en la Batalla de Arica. Fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú el 30 de noviembre de 1989. Es considerado Héroe Nacional del Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Festival San Juan Explosivo 2024 generará movimiento en la economía local

Webmaster

Published

on

‘Explosión de Iquitos’ regresa a Lima para dar un concierto por el denominado ‘Primer Festival San Juan Explosivo Lima 2024′, el cual se llevará a cabo en la explanada del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

El ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ tendrá música, un colorido show lleno de globos, talco y árboles que derribar. Además, habrá premios y sorpresas en una interminable jornada festiva como se celebra en la selva de nuestro país. El evento temático durará ocho horas, similar a un carnaval para celebrar con el público limeño la selva peruana.

En la lista de artistas del concierto figuran los cantantes Mauricio Mesones, Lita Pezo, el presentador Ernesto Pimentel y la cantante de merengue Miriam Cruz. Para poder adquirir las entradas al ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ de este sábado 22 de junio en Plaza Norte, debes ingresar a la página oficial de la empresa distribuidora Teleticket.

Fuente: El Popular

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]