Nacional
Paro nacional en el sur del Perú: pérdidas millonarias, turismo en crisis y escasez de alimentos en 14 días de protestas

Una gran crisis social y política enfrenta nuevamente nuestro país, tras las protestas y manifestaciones que se han reanudado el 4 de enero al sur del Perú, ocasionando que 18 personas perdieran la vida y que se registraran centenares de heridos.
Además de estas lamentables pérdidas, sectores como Turismo, Producción, Comercio y más, están sufriendo cuantiosos desbalances en la economía, ocasionando que muchas empresas empiecen a cerrar y que decenas de personas pierdan su trabajo.
En la ciudad de Cusco, que casi el 80% de turistas entre extranjeros y nacionales han cancelado sus reservas, se ha registrado una pérdida económica de casi 7 millones de soles diarios (USD 2 millones), motivo por el cual las agencias de viajes están perdiendo todo su capital y se ven en la obligación de despedir a su personal.
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) se pronunció sobre los cuantiosos daños que se reportan en el sector turístico que perjudican a miles de empleados. El director ejecutivo de la institución, Tito Alegría, informó que la grave crisis social y política en el sur genera que los turistas eviten recorrer y viajar al Perú.
“El turismo peruano se encuentra agonizando. Hoy podemos decir que en los meses de enero, febrero y marzo no habrá turistas. La situación es dramática”, comentó el director ejecutivo de Canatur en Canal N.
Te puede interesar: Canatur envía alerta tras ola de violencia en el sur: “El turismo peruano se encuentra agonizando”
“Este año 2023 ya está casi perdido porque los operadores del extranjero proyectan con un año de anticipación a dónde irán sus pasajeros. Y las personas que salen de vacaciones quieren paz y seguridad y acá no podemos ofrecerles eso en este momento. Yo pienso que el 2023 no llegaremos ni a un millón y medio de visitantes. Ningún turista se traslada a un destino donde hay inseguridad y violencia. Lo que buscan es tranquilidad y calma”, agregó la autoridad.
Puno
Hace unos días, Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) informó a la ciudadanía cuánto es la pérdida económica que están generando estas protestas, sobre todo en la región Puno, en donde el comercio, turismo y producción se ha visto gravemente afectado.
“El impacto económico del turismo en cada una de las regiones es realmente alarmante. En Puno, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tiene impacto positivo de 791 mil soles diarios, dinero que hoy en día se está perdiendo diario por las paralizaciones y manifestaciones en este lugar”, indicó.
El sector turismo es el más afectado debido a que los turistas cancelaron sus viajes por la coyuntura social, siendo grandes las pérdidas económicas (250,000 soles por día), por lo que los operadores turísticos de Puno se muestran muy preocupados con el reinicio de la huelga indefinida.
“Cuando se paraliza la actividad económica es un momento de crisis para el empresariado y el Estado porque dejan de obtener recaudaciones”, comentó el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Francisco Aquise Aquise.
Arequipa
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, informó que su sector ha reportado S/ 200 millones en pérdidas en la región de Arequipa tras las movilizaciones violentas.
El titular del MEF recalcó que existen sector económicos, como la agroexportación y el turismo, que “han sido mucho más afectados” y donde el impacto “podría ser de largo plazo”.
Por su parte, el presidente de la CCIA, Luis Caballero Vernal, contó que los ganaderos registran pérdidas de unos 40 millones de soles porque no venden la producción de leche, los turistas nacionales y extranjeros quedaron varados, los paquetes turísticos son cancelados, y en estas condiciones recuperar el turismo será muy difícil; esto además de otros sectores afectados.
“Desde la Cámara de Comercio reconocemos el derecho de la población a protestar, pero no reconocemos ni aceptamos los actos vandálicos suscitados en Arequipa y en otras partes del país. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas en actos violentos que no representan el sentir de la ciudadanía”, expresó para medios regionales.
“Fue muy penoso ver como los arequipeños saqueaban y quemaban empresas como Gloria, Danper, Laive y hasta pequeños negocios. Las grandes empresas con sus recursos podrán sostener el pago de planillas de sus colaboradores, pero las micro y pequeñas empresas no. Es momento de olvidar colores políticos y solo ver lo mejor para nuestra Arequipa”, puntualizó el representante.
Tacna
Tacna no ha sido la excepción, ya que luego de una entrevista, la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de esta localidad, Corinne Flores Lemaire, indicó que por cada día de paro y protestas en la “Ciudad Heroica”, se deja de percibir ingresos de 500 millones de soles diarios.
“Es lamentable lo que se está viviendo porque venimos de una pandemia. Es difícil para el emprendedor cuando se vive del comercio y de servicios recuperar su economía. Muchos de los emprendedores han conseguido préstamos para empezar otra vez a trabajar, incluso muchos han invertido en la campaña navideña que se vio afectada por las paralizaciones que iniciaron en diciembre”, sostuvo.
Escasez de alimentos
El último lunes se conoció que en algunas localidades del Perú se ha registrado un alza de precios en productos de primera necesidad, de tal manera que en Puerto Maldonado y en Puno se reflejó un incremento del 100% en los costos, ocasionando que muchas personas no puedan obtener estos productos.
En el caso de Puno se vio la escasez de aves de corral y en Puerto Maldonado informaron que el precio del gas se elevó hasta 180 soles, adicional a ello en esta localidad no hay combustible, ya que la carretera interoceánica está bloqueada.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP