Connect with us

Lima Norte

Paros están originando escasez y alza de precios – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Impulso y Con Punche Perú tienen un impacto menor al esperado

Cuatro ex ministros de Economía y Finanzas coinciden que uno de los factores que el Gobierno debe intentar recuperar es la confianza del sector privado.   En septiembre del año pasado el entonces ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, anunció el inicio del plan “Impulso Perú”, de 36 medidas, para facilitar y destrabar la inversión privada, dar soporte temporal para hogares vulnerables, aceleración y destrabe de la inversión pública, entre otros. Tres meses después, en diciembre, el actual ministro del sector, Álex Contreras, lanzó un plan llamado “Con Punche Perú”, de 19 medidas, que también se camina en la misma línea, pero no parecen estar funcionando. Además, solo hace una semana, el Gobierno pidió facultades legislativas delegadas al Congreso en materia de inversión pública, de gestión económica, tributaria, de contratación pública y de la gestión del Estado. Cuatro antiguos titulares del MEF coincidieron en que las medidas que se están impulsando desde el Gobierno, en particular desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), son cortoplacistas y en este mandato de transición, en medio de una crisis política, será difícil iniciar reformas de largo plazo. David Tuesta señaló que las medidas, entre otros, han puesto el foco en impulsar la inversión pública. “La inversión pública complementa a la inversión privada, esa parte, como perspectiva de largo plazo está bien, pero ojalá que se pueda avanzar”, apuntó. Carlos Oliva respondió en la misma línea. “En general, están bien (los planes), pero son insuficientes, en el sentido de que no se podría lograr lo más importante ahora para la economía: la restauración de la confianza del sector privado”, refirió. En tanto, Alfredo Thorne reconoció que los planes propuestos por el Poder Ejecutivo tienen medidas interesantes, por ejemplo, aquellas que plantean bonos para las personas vulnerables, pero son medidas que no parecen concatenadas entre sí para tener un impulso contundente. Finalmente, Luis Miguel Castilla piensa de forma similar. “El plan de Impulso Perú se ha visto poco efectivo porque el pilar de confianza fue esquivo, no había confianza en el Gobierno anterior. Ahora Con Punche Perú está más focalizado, el problema ahora es que la convulsión social le quita efectividad”, refirió.

Monseñor Castillo indicó que no se puede destruir el Estado que tanto costó construir

El arzobispo de Lima aseveró que existen modos pacíficos para organizarse y resolver las grandes demandas de cada región del país, en medio de la crisis social.   El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, se pronunció sobre la convulsión social en varias regiones del país y enfatizó en que existen maneras pacíficas de manifestarse para que se resuelvan las demandas. “Hay modos pacíficos de organizarnos para resolver las grandes demandas de cada región pobre del Perú. No necesitamos liquidar el Estado que tanto ha costado construir y al que actualmente se opusieron los intereses mezquinos y egoístas”, manifestó. El monseñor Castillo también dijo que a la Iglesia le corresponde una reflexión fundamental, espiritual. Además, aseveró que esta institución no tiene una posición política y prefieren ir al fondo de la situación. “Las investigaciones, las interpretaciones políticas, económicas, sociales, corresponden a otros ámbitos. Nosotros no vamos ni a la derecha, ni a la izquierda, ni al centro, vamos al fondo y esa es nuestra misión. Pero desde el fondo podemos hacer, renacer, resucitar todas las condiciones sociales, políticas, económicas, derechas, centros e izquierdas”, sostuvo. Asimismo, consideró que los fallecidos y heridos durante las últimas semanas, invita a los peruanos a abandonar el camino violento, a proceder con inteligencia, verdad y a detectar a los que dan órdenes o consignas equivocadas. En ese sentido, al sacerdote exhortó a perfeccionar “lo que hemos construido” y corregir “lo que se construyó mal” con tranquilidad, conciencia y reflexión.

Empleo formal creció en 249 mil puestos en 2022

La recuperación de los puestos de trabajo en el sector privado formal se registró principalmente en el sector servicios.   El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el empleo formal total, a nivel nacional, aumentó en 4.4% interanual en noviembre del año pasado, con lo cual se agregaron 249,000 puestos laborales respecto al mismo mes del 2021. Con dicho resultado ya suman veinte meses de crecimiento consecutivo desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los puestos de trabajo formales privados, éstos continúan con el crecimiento positivo que se registra desde abril del 2021, aumentando en 5.8% interanual en noviembre del año pasado. El aumento de los puestos de trabajo en el sector privado formal se dio principalmente en el sector servicios con una tasa de crecimiento de 9.6%. Por su parte, la masa salarial total aumentó 7.4% en noviembre con respecto a noviembre del 2021, asociada al aumento de los puestos de trabajo y remuneraciones. La masa salarial del sector privado se incrementó 6.4% interanual en noviembre, principalmente por el dinamismo en el sector servicios.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]