Noticias
Partidos políticos con afiliados requisitoriados: ¿Filtros rotos para las elecciones de 2026?

Expertos alertan que organizaciones políticas no depuran a miembros con investigaciones por delitos graves. Critican reforma que eliminó primarias abiertas como mecanismo de control.
A menos de un año de las elecciones generales 2026, partidos políticos mantienen en sus padrones a afiliados con requisitorias por delitos graves, según reveló un análisis de RPP. Jorge Jáuregui, abogado constitucionalista, atribuyó esto a la «precarización de los partidos» y a la reforma que eliminó las elecciones primarias obligatorias. «Antes, las primarias funcionaban como filtro ciudadano. Ahora, con el sistema de delegados, se debilitó el control», explicó.
Jáuregui cuestionó que los partidos aleguen incapacidad para verificar antecedentes: «Tienen la obligación de auditar sus padrones ante el JNE. Si no lo hacen, es porque priorizan capturar poder sobre representar demandas sociales». Señaló que esta práctica convierte a los partidos en «vehículos para acceder al Congreso», no en canales de participación democrática.
El experto también alertó sobre un proyecto de ley que permitiría campañas durante la semana de representación parlamentaria: «Violaría el principio de neutralidad. Funcionarios no pueden usar recursos públicos para fines electorales». Recordó que entre 2001 y 2021, el respeto a esta neutralidad garantizó procesos competitivos.Fuente: Infobae
Noticias
Impulsa la innovación en el diseño de productos decorativos para el hogar con residuos de fibras naturales en Puno

En un esfuerzo por impulsar la innovación y el aprovechamiento sostenible de recursos en el sector textil, el CITEtextil Camélidos Puno del Instituto Tecnológico de la Producción – ITP red CITE, entidad adscrita al Ministerio de la Producción (PRODUCE), desarrolló con éxito la capacitación técnica “Diseño y desarrollo de productos decorativos – línea deco hogar”.
Durante dos jornadas intensivas, 18 artesanos y microempresarios textiles de distintas localidades de la región participaron en esta formación gratuita, orientada a mejorar las capacidades en diseño, diversificación de productos y aplicación de principios de economía circular.
La capacitación, realizada en las instalaciones de la DIRCETUR Puno, combinó teoría y práctica en torno al diseño de interiores, tendencias del mercado y desarrollo de colecciones artesanales innovadoras. Como parte del aprendizaje, los participantes elaboraron piezas decorativas con temática navideña como cojines, lámparas, muñecos y arte mural (wall art), utilizando residuos de fibras naturales como alpaca y oveja.
“Buscamos que las MYPES textiles no solo fortalezcan su identidad cultural, sino que también diversifiquen su oferta de productos con valor agregado, accediendo a nuevos nichos de mercado como la decoración sostenible del hogar”, señaló el equipo técnico del CITEtextil camélidos Puno.
Esta actividad forma parte de una serie de capacitaciones que se vienen realizando en el marco del proyecto de inversión pública orientado a la mejora de la cadena de valor de los textiles de camélidos domésticos. La propuesta se orienta a dinamizar la producción local con enfoque de sostenibilidad, innovación y formalización.
Con estas acciones, el ITP red CITE reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades en las regiones altoandinas, contribuyendo a la competitividad de las MYPES del sector textil artesanal de Puno.
Noticias
Operaciones de factoring superaron los S/ 23 900 millones en el primer semestre de 2025

Esta cifra monetaria es superior en 22.9 % en comparación con el mismo periodo del 2024.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que entre enero y junio del 2025 se negociaron un total de 979 703 facturas por un monto de S/ 23 984 millones, lo que representó un crecimiento de 21.1 % en número de facturas y de 22.9 % en montos negociados, respecto al mismo período del año anterior.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó el notable crecimiento de los montos negociados y del número de facturas, así como el creciente uso del instrumento al interior del país, lo que evidencia la importancia de este mecanismo como fuente de financiamiento de corto plazo para la micro y pequeña empresa (MYPE).
“Las cifras nos indican que dentro del grupo de empresas que se financian con facturas negociables, las MYPE representa el 82.7 %, un porcentaje bastante alto que nos indica que este mecanismo es clave para los emprendedores”, sostuvo.
Por zona geográfica y sectores económicos
El ministro González Guerrero sostuvo que la región Lima concentra el 81.1 % del monto negociado de las facturas negociables (S/ 19 460 millones) durante los primeros seis meses del 2025.
Luego de la capital, le siguen el Callao, La Libertad, Arequipa, Piura e Ica, regiones que en conjunto representan el 14.1 % del monto total negociado entre enero y junio de este año. En tanto, las regiones con menor participación son Huancavelica y Madre de Dios.
Asimismo, por sectores económicos, el monto negociado de las facturas se concentra en el rubro servicios (S/ 7752 millones), seguido de comercio (S/ 6461 millones). Entre ambos suman el 59.2 % del total de movimientos registrado.
Por último, también destacó el crecimiento acumulado del monto de facturas negociables en los sectores de minería, construcción y agropecuario con aumentos de 21.4 %, 18.8 % y 24.7 %, respectivamente.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP