Connect with us

Arte y Cultura

Película peruana “La casa de esteras”, proyecto beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura, culminó su rodaje

Webmaster

Published

on


Impulso superior a S/700 mil, generó empleo para más de 50 personas, durante el proceso de su realización.

El Ministerio de Cultura anunció la culminación del rodaje de la película peruana de ficción, titulada, «La casa de esteras», en febrero de 2024, luego de 30 días de grabación en diferentes locaciones de la ciudad de Lima.

Esta película dirigida por Efraín Agüero Solórzano, recibió Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura, por un total de S/710 mil para su etapa de producción, mediante el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción en el año 2021, a través de la empresa, Cinco Minutos Cinco E.I.R.L. 

De este modo, para la grabación de la película, la empresa contrató y dio empleo a un total de 57 personas, entre 26 mujeres y 31 varones, que se desempeñaron en labores de dirección, producción, logística, sonido, cámara, técnicos de iluminación, fotografía, movilidad, arte y detrás de cámara. Así también, para la actuación, entre profesionales y no actores de Villa María del Triunfo, Pachacámac y Villa El Salvador.

“La casa de esteras” está ambientada en los años 80 y cuenta la historia de “Javi”, un niño de 9 años que vive con su familia en un barrio marginal de Lima, quien pese a la dinámica de miedo y peligro que se incrementan en su zona, intentará construir una niñez normal junto a los demás niños de su edad. 

Sin embargo, la violencia por la que atraviesa el país, y en la que se ve involucrada su madre, lo arrastrará hacia un destino poco alentador.

Como se recuerda, los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú son una política de fomento, que genera empleo a nivel nacional, promueve la creación de contenido audiovisual peruano, y potencia el talento de los creadores, técnicos y artistas de nuestro país.

Para el presente año, en las próximas semanas, se convocará a los Estímulos Económicos para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual, con más de 20 concursos para las diversas etapas de creación, preservación, formación, promoción y difusión cinematográfica y audiovisual.

Se recomienda a la ciudadanía y profesionales del sector, estar atentos a las redes sociales y página web del Ministerio de Cultura y la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios – DAFO. 

De esta forma, desde el Ministerio de Cultura se viene impulsando la creación de contenidos audiovisuales y cinematográficos por parte de la ciudadanía, difundiendo la diversidad cultural y artística del país, y permitiendo que el cine sea una ventana para la visibilidad internacional, a través de la promoción turística y cultural.

DATOS

  • Según un estudio publicado el 2017 por la Universidad del Pacífico, el sector del cine y del audiovisual, genera miles de puestos de trabajo y dinamiza la economía del país. Según este estudio, la inversión de 1 millón de soles en el sector cinematográfico, genera un incremento productivo agregado a la economía de más de 4 millones de soles.
  • Durante el periodo 1996-2018, el financiamiento del fondo ascendió a S/91.5 millones. Ello permitió el financiamiento de 819 proyectos vinculados al audiovisual a nivel nacional. Según los cálculos del multiplicador de producción, dicho fondo ha tenido un impacto en la producción de la economía, equivalente a S/225.1 millones para todo el periodo. Asimismo, se atribuye un total de 2 470 puestos de trabajo en esos años.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]