El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Periodista francés muere en medio de bombardeo ruso contra Ucrania

El reportero francés Frédéric Leclerc-Imhoff, acreditado por la cadena BFMTV, murió en el este de Ucrania durante un ataque ruso mientras iba en un vehículo blindado que se emplea en la evacuación de civiles, según informaron las autoridades de la región de Lugansk.
Los hechos ocurrieron en los alrededores de la ciudad de Severodonetsk, cuyo control se disputan entre intensos combates el Ejército de Ucrania y el de Rusia desde hace días.
AUTOBÚS HUMANITARIO
Según anunció el presidente Emmanuel Macron a través de Twitter, el periodista se encontraba en un autobús humanitario con civiles que intentaban escapar de los bombardeos rusos.
El mandatario francés expresó sus condolencias a la familia y mostró su apoyo a quienes informan de lo que ocurre en Ucrania.
Por su parte, la jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, “exigió” una “investigación transparente lo antes posible para esclarecer las circunstancias de esta tragedia”.
COMPAÑERO HERIDO
Esta era la segunda misión en Ucrania para el videógrafo, que ha trabajado para BFMTV durante seis años.
El periodista Maxime Brandstaetter, que acompañaba al JRI en su reportaje, resultó “ligeramente herido”, según el canal.
Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, al menos ocho periodistas han muerto sobre el terreno mientras trabajaban, según un recuento de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La organización RSF ha señalado al presidente ruso, Vladimir Putin, por los ataques de sus tropas a los periodistas en Ucrania.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP