El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia se unen para sancionar la tala ilegal de madera

El Parlamento Andino aprobó un marco normativo para perseguir a los autores del delito de tala ilegal que se perpetre en los bosques amazónicos, a través de la Comisión Cuarta “De Desarrollo e Integración Económica, Producción, Competitividad y Complementariedad, Infraestructura y Energía”.
De esta manera, esta instancia dio visto bueno al marco normativo para la “Lucha contra la tala y comercio ilegal de madera en los bosques amazónicos de la región andina”.
El autor de la iniciativa, el vicepresidente del Parlamento Andino Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa, elaboró un documento luego de varios meses de trabajo y consulta con las diferentes instituciones involucradas tanto en el Perú como en Colombia, Ecuador y Bolivia, países que tienen el reto de combatir el delito de la tala ilegal de sus bosques amazónicos.
Ramírez explicó que los crímenes forestales involucran una serie de acciones ilícitas y por ellos es preciso uniformizar criterios y marcos normativos en los países que padecen las consecuencias de los crímenes forestales.
La norma tiene como objetivo promover en los estados miembros de la subregión andina la articulación y coordinación para el acceso oportuno a información y el intercambio de experiencias, así como para lograr una acción conjunta en verificación y control que contribuya a la lucha contra la tala ilegal de madera y comercio asociado, y en la promoción del desarrollo de negocios y cadenas de valor forestal que se abastecen de madera cosechada de forma legal en los bosques amazónicos de los Estados miembros del Parlamento Andino.
Cabe señalar, que el marco normativo orientará un trabajo conjunto entre las autoridades forestales de los países andinos para la reducción de la tala ilegal y a la promoción de los negocios y cadenas de valor forestal que se abastecen de madera cosechada de forma legal en los bosques amazónicos.
Además, busca sentar las bases para la construcción de estrategias regionales que se ocupen de aspectos relacionados a esta problemática.
Asimismo, el documento toma como referencia las recomendaciones de la Interpol, entidad que sostiene que a fin que las acciones de lucha contra este flagelo sean efectivas, estas deben ser coordinadas entre las agencias de los gobiernos y estas a su vez ser apoyadas por los otros países vecinos por los que los criminales de la madera trasuntan.
“Para combatir la tala ilegal es necesario identificar a los protagonistas de las estructuras criminales en todos sus niveles, especialmente identificar a los que lo financian como lo recomienda la Organización Internacional de Policía Criminal”, sostuvo Ramírez.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP