Noticias
Perú expone en Ginebra estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación centrada en Mipymes peruanas

Ministro Sergio González Guerrero destacó la estrategia peruana centrada en sostenibilidad, inclusión y soluciones basadas en evidencia para fortalecer a las Mipymes.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó la labor de su sector en favor de la innovación y digitalización de las Mipymes peruanas, durante su participación en la 28.ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD) de las Naciones Unidas, que se realiza en Ginebra, Suiza.
“Desde el Ministerio de la Producción del Perú, reconocemos el papel fundamental de la digitalización y la innovación tecnológica en la transformación productiva y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen la base de nuestra economía”, aseguró el titular de PRODUCE en el segmento ministerial del evento.
Sostuvo que, alineados con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible e inclusión digital, PRODUCE impulsa la adopción de tecnologías en el sector productivo, basado en una estrategia con pilares de sostenibilidad, inclusividad y soluciones basadas en ciencia.
“Promovemos, por ejemplo, el uso de plataformas de comercio electrónico y la digitalización de procesos industriales a través del financiamiento y acompañamiento del programa ProInnóvate, que apoya a empresas en la adopción de tecnologías digitales y certificaciones de calidad, y fomenta la creación y escalamiento de startups digitales”, aseguró.
Añadió que, a través del soporte técnico de la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se facilita la adopción tecnológica en cadenas productivas clave.
Impacto productivo
El ministro González Guerrero resaltó que uno de los principales enfoques es el desarrollo de servicios y capacidades digitales para las Mipymes. Para ello, se han establecido lineamientos estratégicos denominados «MYPE Digital» para guiar este esfuerzo.
“A través de ProInnóvate, bajo su portafolio de Desarrollo Productivo que incluye instrumentos como «Digitalización Empresarial» y «Mipymes de Calidad», hemos invertido más de 10 millones de dólares apoyando a más de 750 empresas, principalmente Mipymes, a digitalizar sus procesos, obtener certificaciones y mejorar su competitividad”, mencionó.
Finalmente, sostuvo que es fundamental consolidar la cooperación internacional –como la que Perú mantiene en espacios como APEC o a través de acuerdos bilaterales– para facilitar la transferencia tecnológica y el acceso equitativo a la economía digital.
“Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la analítica de datos representan oportunidades clave para la modernización de nuestras industrias y la generación de empleo de calidad, y debemos asegurar que nuestros países puedan aprovecharlas plenamente”, finalizó.
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
Noticias
COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.
“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.
No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP