Noticias
Perú presenta en la OCDE avances en formalización laboral e inclusión económica

El canciller Elmer Schialer destacó en París programas como «Llamkasun Perú» y la «Ventanilla Única de Formalización», que han generado 317,000 empleos juveniles y facilitado el acceso de mipymes a la economía formal.
En la Reunión Ministerial de la OCDE, el canciller Elmer Schialer exhibió los logros del Perú en la reducción de la informalidad, destacando la «Hoja de Ruta de Lima» adoptada durante la presidencia de APEC 2024. Entre las iniciativas clave presentadas figura la plataforma digital «Ventanilla Única de Formalización», que ha reducido trámites burocráticos para 45,000 mipymes, y el programa «Tu Empresa», que brinda capacitación a emprendedores en competencias digitales y gestión financiera.
Schialer también resaltó el impacto social de «Llamkasun Perú», que ha creado 317,000 empleos temporales para jóvenes vulnerables, y «Somos mujeres y hacemos ciencia», enfocado en cerrar brechas de género en STEM. Estos esfuerzos, dijo, «muestran nuestro compromiso con un crecimiento inclusivo y alineado a los estándares OCDE».
El canciller subrayó la necesidad de mantener alianzas multilaterales para enfrentar desafíos globales como la automatización laboral. Sin embargo, reconoció que persisten retos, como la inclusión de trabajadores rurales y la ampliación de cobertura en regiones fuera de Lima. Las metas incluyen formalizar 500,000 negocios adicionales hacia 2026 y triplicar la participación femenina en sectores tecnológicos, aprovechando el actual marco de estabilidad macroeconómica.
Fuente: Caretas
Noticias
OBRAS DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA REGISTRAN UN AVANCE DEL 72%

Iniciaron los trabajos de construcción de la estación 28 de Julio, que servirá como un punto clave de conexión subterránea para los pasajeros de la Línea 1, facilitando el transporte desde y hacia el Callao y Ate.
Las obras para la futura estación 28 de Julio de la Línea 2 del Metro de Lima, ubicada a 400 metros de Gamarra, ya están en marcha y buscan conectar a los pasajeros de la Línea 1 directamente con la vía subterránea del tren. El especialista técnico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Félix Tam Rodríguez, comentó que «las obras civiles de la estación subterránea ya están ejecutadas y estamos próximos a iniciar la construcción del edificio intercambiador, así como la estación elevada correspondiente a la Línea 1”.
El MTC es el encargado de supervisar el cumplimiento de los cronogramas, con el apoyo de la ATU y Ositran, para garantizar un avance rápido. Según Tam Rodríguez, el proyecto de la Línea 2 ya ha alcanzado un 72% de avance físico. Las tuneladoras ‘Delia’ y ‘Micaela’ continúan cumpliendo sus hitos clave, moviéndose hacia sus destinos finales. Además, se anunció un plan de desvío vehicular para el inicio de obras de la estación Carmen de la Legua, correspondiente a la extensión de la Línea 4, que conectará con el Aeropuerto Jorge Chávez.
Fuente: El Peruano
Noticias
Fortalecen a 80 operadores hidrobiológicos en certificación para exportar productos a Europa

– Aprendieron a usar la plataforma para gestionar la certificación sanitaria para exportación a Europa, así como los procedimientos para el retorno de productos y la reexportación.
En Piura, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), capacitó a 80 operadores pesqueros y acuícolas en el uso del sistema para gestionar la certificación sanitaria de exportación a Europa (Traces NT), el Certificado Oficial de Internamiento Temporal para Productos Pesqueros y Acuícolas Importados (TUPA 38) y el Certificado Oficial Sanitario de Productos Pesqueros y Acuícolas Importados (TUPA 39).
El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas del sector. “La apertura de más mercados para nuestros productos hidrobiológicos requiere operadores preparados, que cumplan con los más altos estándares sanitarios. Con estas capacitaciones, reforzamos la competitividad del sector pesquero y acuícola y consolidamos la imagen del Perú como un proveedor confiable de alimentos para el mundo”.
El objetivo de la capacitación es que los operadores cumplan con la normativa de la Unión Europea, dominen el uso de la plataforma y conozcan los procedimientos para el retorno de productos y su reexportación.
Antecedentes y proyecciones
Esta capacitación fue la primera sobre el uso de Traces NT, factor de doble seguridad, TUPA 38 y TUPA 39 que Sanipes desarrolló en 2025 en la región Piura.
Durante el año, SANIPES ya había realizado actividades formativas similares en otras regiones, beneficiando a cerca de 50 operadores por evento. Para lo que resta de 2025, se prevé ejecutar dos nuevas capacitaciones: una en Pisco (Ica) y otra en Ilo (Moquegua).
La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, indicó que los participantes aprendieron a implementar la autenticación de doble factor en Traces NT para proteger sus datos y acceder de forma segura, así como los requisitos para el TUPA 38 —necesario para productos pesqueros y acuícolas importados con fines comerciales— y para el TUPA 39, requerido para la importación de dichos productos al país.
“También se revisaron casos de productos retornados y reexportados y se explicaron los requisitos para la emisión de la Declaración de Fábrica de Transformación para Exportaciones a la UE a partir de materia prima importada”, señaló Saavedra.
Esta declaración es necesaria para demostrar que una mercancía elaborada en un país, utilizando materias primas importadas, cumple con las reglas de origen para ser exportada a la UE con preferencias arancelarias o sin aranceles, según los acuerdos comerciales vigentes.
La autoridad sanitaria estima emitir este año alrededor de 1,200 TUPA 38 y más de 300 TUPA 39, beneficiando a empresas exportadoras, importadoras y a operadores vinculados al comercio exterior de productos pesqueros y acuícolas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP