Lima Norte
Perú y los seis expresidentes investigados por diversos delitos – Señal Alternativa

En los últimos años, seis expresidentes del Perú han sido procesados y acusados por la presunta comisión de diversos delitos, incluso uno de ellos, Alberto Fujimori, viene cumpliendo una condena de 25 años. Conoce las investigaciones que enfrentan los exmandatarios de nuestro país.
Alberto Fujimori
El expresidente gobernó de 1990 hasta el año 2000. En la actualidad viene cumpliendo una condena de 25 años de prisión por ser autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio, lesiones graves y secuestro en agravio de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y de La Cantuta.
También tiene una condena de 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años, por el delito de usurpación de funciones, ello por el allanamiento ilegal de la vivienda de Trinidad Becerra, pareja de Vladimiro Montesinos.
Además, siete años por el delito de peculado por pagar una compensación por tiempo de servicios (CTS) de 15 millones de dólares a Montesinos Torres; y seis años por los delitos contra la administración pública — peculado y de cohecho activo, ambos en agravio del Estado.
Asimismo, fue condenado a ocho años de prisión por el delito de peculado por el caso denominado «Diarios Chicha», aunque luego en la Corte Suprema fue absuelto.
Alejandro Toledo
Gobierno de 2001 al 2006. Fue extraditado desde Estados Unidos a nuestro país con la finalidad de responder por acusaciones de corrupción por los casos denominados Interoceánica y ECOTEVA.
Según la propia confesión a la fiscalía, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en el Perú, indicó que la empresa brasileña pagó al menos 20 millones de dólares en sobornos al exmandatario por la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.
Asimismo, también habría recibido otro presunto pago de 6 millones de dólares a cambio que el consorcio INTESUR ganara la licitación del tramo 4 de la misma obra. Por la adjudicación de este tramo, el Ministerio Público solicitó más de 20 años de prisión en su contra.
Por este caso, el exmandatario fue extraditado desde los Estados Unidos, estando pendiente otro cuaderno referido al caso de lavado de activos denominado ECOTEVA. La fiscalía señala que ambas investigaciones constituyen uno solo.
Ollanta Humala
Gobernó el país del 2011 al 2016. El año pasado se inició el juicio oral en su contra, donde está incluida su esposa, la exprimera dama Nadine, ambos por el caso denominado Lava Jato.
Según la tesis fiscal, el exmandatario, en su calidad de candidato del Partido Nacionalista, recibió dinero ilícito del gobierno del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, así como fondos provenientes de la constructora brasileña Odebrecht.
La fiscalía asegura que este dinero habría sido utilizado para financiar las campañas presidenciales del expresidente, utilizando para ello falsos aportantes.
La acusación contra Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, es por la presunta comisión del delito de lavado de activos agravado, por el que se solicita 20 y 26 años de prisión para ambos. Ellos cumplieron prisión preventiva por 18 meses.
Pedro Pablo Kuczynski
Gobernó desde 2016 al 2018. Tras su renuncia a la Presidencia de la República, luego que estuviera a punto de ser vacado por el Congreso de la República, permaneció en arresto domiciliario desde 2019 tras la autorización, por parte del Poder Judicial, de 36 meses de prisión preventiva.
A Kuczynski se le atribuye la comisión del delito de lavado de activos en el caso Odebrecht, al haber sido socio de la empresa First Capital Partners, consultora que habría asesorado al consorcio de la empresa brasileña, vinculada con actos de corrupción en el Perú.
Asimismo, Odebrecht confirmó que pagó más de 782,000 dólares a la consultora Westfield Capital, propiedad de Kuczynski, por asesorías hechas entre 2004 y 2007.
Además, la comisión investigadora del caso Lava Jato del Congreso encontró responsabilidad en irregularidades y presuntos delitos en Kuczynski en el caso del proyecto de irrigación Olmos.
Martín Vizcarra
Gobierno de 2018 al 2020. Al expresidente se le investiga por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio, por hechos vinculados a su gestión como gobernador regional de Moquegua, ello por los hechos respecto al proyecto Lomas de Ilo y la ampliación y mejoramiento del Hospital de Moquegua.
También existe una investigación por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, concusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo, por haber recibido la vacuna del laboratorio Sinopharm durante la pandemia del covid-19.
Asimismo, pesa sobre el exmandatario la investigación por el caso denominado Richard Swing, quien consiguiera contratos con el Ministerio de Cultura de entonces, para brindar charlas motivacionales y liderazgo durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Pedro Castillo
Gobierno 2021 a 2022. Luego de dar un mensaje al país donde instauró un Gobierno de Emergencia, fue vacado por el Congreso de la República e inmediatamente detenido. En la actualidad está cumpliendo dos prisiones preventivas recluido en el Penal Barbadillo, junto con Alberto Fujimori.
A Castillo Terrones se le acusa de los delitos de rebelión y conspiración, por haber dispuesto la disolución del Parlamento Nacional y anunciar la toma de los distintos poderes del Estado.
Además, durante su corta gestión fueron abiertas diversas investigaciones sobre presuntos actos de corrupción vinculados a diversas personas de su entorno familiar y amical.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP