Connect with us

Ciencia y Tecnología

Peruanos continúan remodelando sus hogares ante nueva normalidad de trabajo híbrido y educación virtual – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- La pandemia de COVID-19 cambió profundamente la forma en que vivimos y trabajamos, y uno de los efectos duraderos de este período es el aumento en la demanda de productos de las categorías de hogar y decoración. Durante el período de cuarentena, muchas personas optaron por invertir un presupuesto considerable en el equipamiento de sus hogares. Esto se debió a la necesidad de adaptar sus espacios para el trabajo desde casa, el entretenimiento y la comodidad, ya que pasaban más tiempo en casa debido a las restricciones sanitarias. Sin embargo, en el periodo post-pandemia, se oberva un cambio en las tendencias de compra. Ahora, las personas tienden a optar por artículos de menor tamaño enfocados en la practicidad y en un mejor aprovechamiento de los espacios.

Según Freddy Fajardo, Gerente Comercial de la Categoría Hogar en falabella.com, “El modelo híbrido del trabajo y estudio hace que las personas sigan buscando sacar máximo provecho a sus espacios. Si bien ya no vemos el mismo nivel de compras de grandes productos como durante la pandemia, actualmente observamos un incremento importante de muebles versátiles, accesorios y soluciones inteligentes que permitan adaptar fácilmente los espacios según las necesidades cambiantes.

De hecho, el representante de falabella.com afirma que se espera un incremento de 20% en las ventas de productos para el hogar en el marketplace durante el segundo semestre de este año en comparación al mismo período de 2022 gracias a la gran diversidad en las diferentes categorías, así como la entrega en 24 horas de una gran parte del portafolio.

Además de la funcionalidad y el uso de materiales ecoamigables, la estética sigue siendo un factor importante en la elección de productos de decoración para el hogar. Se observa una mayor apreciación por el entorno doméstico, y muchas personas han invertido en sus hogares para crear un ambiente acogedor y agradable. Esto ha impulsado la demanda de elementos decorativos, como cuadros, plantas de interior, cojines y alfombras, que añaden calidez y personalidad a los espacios.

En línea a la tendencia de búsqueda de artículos para el hogar, falabella.com destaca algunos de los productos más buscados:

1. Home Office: Equipar un espacio para el trabajo y/o el estudio es esencial para todo aquel que busque mejorar la productividad en casa. Los productos más buscados en el marketplace varían desde escritorios, sillas y complementos. Por ejemplo las sillas gerenciales de oficina ofrecen una ergonomía especial que otro tipo de sillas comunmente encontradas en casa no ofrecen. Su altura ajustable, respaldar con reclinación, superficie acolchada y apoyabrazos, facilitan tomar asiento durante largas horas con un menor riesgo de lesiones y mayor comodidad.

2. Juegos de Dormitorio y Roperos:  Los usuarios están en constante búsqueda de versatilidad. Según falabella.com, los usuarios valoran los juegos completos con todas las piezas incluidas tales como la base de cama, colchón, cabecera y veladores en vez de adquirir cada uno de llos por separado. Un ejemplo de ello es el juego de dormitorio Royal Prince, el cual además ofrece cajones en la base de la cama para un mejor aprovechamiento y distribución del espacio.

Por otro lado, existe una amplia variedad de roperos, aunque la tendencia se orienta a opciones con mejores acabados, mayor espesor y resistencia, diseños modernos y colores terrosos que aportan elegancia y calidez. Un claro ejemplo de ello es el ropero modelo Ópera.

3. Ropa de Cama:  El invierno más cálido que hemos experimentado en comparación con años anteriores ha generado un interesante cambio en las tendencias de compra relacionadas con ropa de cama. En este contexto, hemos visto un aumento significativo en la demanda de juegos de sábanas, almohadas y protectores de colchones. Este fenómeno contrasta notablemente con años previos, en los que las temperaturas más bajas solían impulsar la venta de edredones y productos diseñados para combatir el frío. La adaptación a condiciones climáticas más templadas ha llevado a las personas a buscar soluciones que se ajusten a sus necesidades actuales, centrándose en la comodidad y el frescor durante las noches, en lugar de la retención del calor.

4. Menaje: Los consumidores están priorizando la calidad y la durabilidad de sus productos, buscando materiales resistentes como el aluminio, el teflón, el acero inoxidable y la cerámica, que garantizan un rendimiento superior a largo plazo. Además, se ha vuelto evidente un creciente interés por la sostenibilidad, con una preferencia marcada por productos elaborados con materiales ecoamigables que reducen el impacto ambiental y protegen la salud. Entre las preferencias destacadas, se encuentran los juegos completos de ollas, ya que ofrecen versatilidad en la cocina y la posibilidad de preparar una amplia variedad de platos. Los juegos con un mayor número de piezas se han vuelto especialmente populares, ya que permiten a los consumidores tener una colección completa de utensilios de cocina, adaptándose a sus necesidades culinarias de manera integral.

Por otro lado, El incremento en la venta de recipientes, frascos y elementos para el almacenamiento de alimentos se ha convertido en una tendencia notoria en los últimos tiempos. Este fenómeno se debe a la creciente importancia que las personas están otorgando a la frescura y la conservación de sus alimentos, ya sea en la refrigeradora para prolongar su vida útil o para guardar preparaciones caseras. Los hábitos de cocinar en casa se han fortalecido, impulsados por diversas razones, como la búsqueda de una alimentación más saludable, la necesidad de adaptarse a la modalidad de trabajo híbrido o el deseo de controlar mejor la calidad de los ingredientes. Los recipientes también cumplen un papel fundamental para quienes llevan loncheras a la oficina, ya que permiten llevar comidas caseras de forma práctica y segura. En un mundo donde la frescura, la conveniencia y la organización son clave, estos elementos se han convertido en aliados indispensables para mantener un estilo de vida equilibrado y saludable.

Finalmente, el representante de falabella.com comentó que se viene desarrollando una estrategia enfocada en un crecimiento de triple dígito en el catálogo a fin brindar la mejor experiencia a los especialistas en mejoramiento del hogar y clientes en general, ello sumado al fortalecimiento del sistema logístico del marketplace, el cual actualmente se compone de un gran centro de distribución en Lima, 7 almacenes operando en las principales regiones y nuevos puntos físicos para recojo como parte de nuestra red “Click & Collect”, los cuales ya suman más de 300 a nivel nacional. Esta opción es actualmente la manera en que se entrega más de la mitad de los despachos a nivel nacional.






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]