Connect with us

Lima Norte

peruanos reclaman servicio eficiente desde hace años – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Es lamentable que el proceso de modernización del transporte púbico esté paralizado, afirma la AAP

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) señaló que los peruanos vienen reclamando un transporte público eficiente desde hace años y las autoridades hacen caso omiso, situación que se volverá peor con la quiebra de las empresas formales.

Amenaza de quiebra de empresas de transporte público

“La oferta formal de servicios masivos de transporte urbano en Lima y Callao en buses, que deben circular por corredores, identificados con colores como el azul, amarillo, rojo, morado y verde, está llegando al punto más complicado de la crisis por la que atraviesan desde su inicio, y que probablemente lleve a la quiebra de las empresas y al retiro total de los buses en las vías”, sostuvo el presidente de la AAP, Karsten Kunckel, tras mostrar su preocupación por ello y pedir al Gobierno una inmediata solución.

Recuperar equilibrio económico

En setiembre del 2022, explicó, el gremio automotriz (representante de las principales marcas proveedoras de ómnibus, chasises de buses y carrocerías) y los concesionarios de servicios formales de transporte público sostuvieron una reunión de emergencia con el entonces viceministro de Economía, actual Ministro de Economía y Finanzas, solicitando el apoyo urgente al sector formal del transporte urbano para, entre otras cosas, recuperar el equilibrio económico financiero de sus contratos de concesión.

No se puede convivir son servicios informales

“Es bien sabido que no existe forma alguna de implementar un sistema integrado conviviendo con servicios informales, con los problemas en la demanda generados por el covid-19 (un millón menos de pasajeros transportados), el incremento del precio de combustibles, entre otros”, señaló.

Todo esto ha llevado a que las empresas formales se encuentren colapsadas y al borde de la quiebra, enfatizó.

Financiamiento y apoyo del Estado

Refirió que, en este tema, hay que tener claro que el transporte masivo es evidentemente distinto al transporte informal que se presta en vehículos pequeños y, por lo tanto, como sucede con el subsidio del pasaje del Tren Eléctrico, requiere de financiamiento y del apoyo del Estado.

“Esta situación deja un pésimo precedente; cómo podemos avanzar con otras mejoras para el transporte público, cómo puede pensarse en el ingreso de la electromovilidad, si el sector financiero ya no confía en el sector transporte, pues las empresas formales que apostaron por la modernización de este servicio, hoy se encuentran cumpliendo a duras penas sus obligaciones”, mencionó.

Sistema de transporte público

El presidente de la AAP comentó que será muy difícil avanzar en la creación de un sistema de transporte público moderno, si antes no se resuelven los problemas actuales.

Es lamentable, dijo, que el proceso de modernización del transporte púbico esté paralizado y que no se vea una renovación creciente del parque automotor de servicios de transporte salvo los informales.

“La pérdida de competitividad del país es manifiesta, la antigüedad de la flota está aumentando y la contaminación también, pues ocupamos los primeros puestos en América Latina y en el mundo entre las ciudades más contaminadas, con altos índices de siniestros viales y con pérdidas económicas cuantiosas (horas/hombre) por la congestión vehicular”, agregó.

Preocupación, el Estado debe honrar sus obligaciones

En gremio automotor, señaló, está preocupado por lo que viene enfrentando el sector del transporte público formal.

“Los operadores del servicio tienen pedidos concretos y sustentados, y contratos suscritos con el Estado peruano. Lo que se requiere ahora es el restablecimiento del equilibrio económico-financiero y para eso, es fundamental que el Estado honre sus obligaciones con ellos”, dijo.

“Así, se darán las condiciones para poner operativa la mayor parte de la flota hoy parada por falta de liquidez y garantizar la continuidad y sostenibilidad de este servicio, que es la semilla del sistema integrado de transporte”, añadió.

Finalmente, Kunckel sostuvo que es indispensable que se solucione en el más breve plazo esta situación, “pues, desde hace años los peruanos vienen reclamando un transporte público eficiente y las autoridades hacen caso omiso, y con la quiebra de las empresas formales la situación se volverá peor”.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]