Casi cuatro décadas después de su primera vez, la agrupación Perujazz se prepara para llevar lo mejor de su aplaudido repertorio por diferentes ciudades de Europa. Antes, este 19 de enero del 2023, ofrecerá un único concierto de despedida, a realizarse en el Teatro Peruano Japonés. Las entradas para ver a este quinteto conformado por artistas íconos de la música peruana ya están a la venta en Joinnus (https://bit.ly/perujazz-lima)
Manongo Mujica (batería), Jean Pierre Magnet (saxofón), Andrés Prado (guitarra), Pudy Ballumbrosio (percusión) y Julio Zavala (bajo) volverán a dar rienda suelta a su virtuosismo. Ellos conforman un ‘dream team musical’ inigualable al momento de improvisar, capaz de llevar a su audiencia por un viaje musical que va desde lo tradicional, hasta el free jazz. Esta sorpresiva reunión hará que sus seguidores de toda la vida y seguidores de nuevas generaciones confirmen, una vez más, el por qué Perujazz es considerada la representante máxima de la fusión musical en el Perú.
Partiendo de la pregunta ¿cómo suena el Perú? El grupo ha sabido recorrer los diferentes ritmos y expresiones musicales de nuestro territorio, para crear un género que, a pesar de sus casi 40 años de vida, linda constantemente con la vanguardia. La energía desbordante sobre el escenario hace de las presentaciones de Perujazz una experiencia que todo aquél que gusta de la buena música debe atreverse a saborear.
Tras “Perujazz On Tour 2023”, su concierto de despedida -pensado por los integrantes de Perujazz para iniciar el viaje con el temple y ritmo que se requiere-, la banda se presentará en seis ciudades del Viejo Continente: As (Noruega), Londres, Viena, París, Berlín, Barcelona y Madrid. Cabe recordar que su primera gira europea, de tres meses y medio de duración, se realizó en 1986, a dos años de su creación.
A la fecha, Perujazz cuenta con ocho producciones discográficas dentro de las que se incluye un LP grabado en los estudios de la RAI (Italia) y otra en Los Ángeles (EE.UU.), con la colaboración de Álex Acuña y Abraham Laboriel. Asimismo, la agrupación ha sido invitada a numerosos festivales internacionales, entre los que destacan el Festival de Cervantino de México, Umbria Jazz Festival de Italia, Mar del Jazz de Argentina y el Festival de Montreal en Canadá.
Las entradas para el concierto de despedida de Perujazz estarán con descuento de preventa hasta el 25 de diciembre de 2022, con motivo de la campaña navideña.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.