Noticias
¿Piensas invertir en Wall Street? Conoce aquí por qué prestarle atención al índice S&P 500

Cada vez más peruanos buscan alternativas para diversificar sus inversiones fuera del país. Una de las opciones más robustas y consolidadas es el S&P 500, el índice que reúne a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos y que representa cerca del 80 % del valor total del mercado bursátil estadounidense.
“Invertir en el S&P 500 permite a los peruanos acceder a compañías líderes a nivel global como Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia y Alphabet (Google), sin necesidad de operar directamente en la bolsa estadounidense. A través de plataformas digitales o brokers, se puede participar en este mercado desde Perú de manera sencilla, con opciones reguladas y en soles o dólares”, agregó Jonathan Torres, Analista de Mercados en Capitaria.
El 2025 ha sido un año volátil para los mercados, pero el S&P 500 muestra señales claras de recuperación. A pesar de una caída del 20 % en abril, el índice ya ha recuperado todo lo perdido y cotiza en torno a los 5.900 puntos, con un rendimiento mensual (MTD) de +4,94 %. Esta recuperación se debe, en parte, a la tregua comercial entre EE. UU., China y Reino Unido, que ha devuelto el optimismo a los mercados.
Para el inversionista peruano, el S&P 500 se vuelve una opción atractiva a largo plazo. ya que ha ido ganado +11,9 %, y su retorno anualizado en la última década ha sido de +10,78 %. Esto significa que ha triplicado su valor desde 2015, superando ampliamente el rendimiento de muchos instrumentos tradicionales como depósitos a plazo o bonos corporativos.
“Invertir en este índice ofrece una exposición sectorial balanceada, con un fuerte peso en tecnología, salud y consumo. Estos sectores han demostrado ser resilientes en escenarios de incertidumbre y son motores clave del crecimiento global, lo que protege la inversión frente a choques locales o regionales” , precisó Torres.
Finalmente, el ahorro en dólares se vuelve cada vez más relevante para proteger el patrimonio familiar, mirar hacia activos internacionales como el S&P 500 no solo es una decisión estratégica, sino también accesible. Hoy, con herramientas digitales y productos financieros locales que replican este índice, los peruanos tienen más opciones que nunca para invertir en el crecimiento de la economía más grande del mundo.
Noticias
Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.
La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.
Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.
Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.
La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.
Noticias
Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.
Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.
Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP