Connect with us

Lima Norte

pleno desestimó acusar a congresistas del caso «Los Niños» – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Se archivó las acusaciones constitucionales contra los 4 legisladores denunciados.

El pleno del Congreso de la República rechazó el informe final de la Denuncia Constitucional N° 300 por el caso «Los Niños», en el cual se acusó a cuatro legisladores de la bancada Acción Popular por el presunto delito de organización criminal y tráfico de influencias.

Las votaciones se efectuaron de forma independiente contra los congresistas Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Elvis Vergara y Jorge Luis Flores Ancachi.

En los cuatro casos, la Representación Nacional desestimó las acusaciones constitucionales de los parlamentarios.

Los votos fueron de la siguiente manera:

Raúl Doroteo

37 a favor

44 en contra

4 abstenciones

Darwin Espinoza

37 a favor

43 en contra

5 abstenciones

Jorge Luis Flores Ancachi

38 a favor

43 en contra

6 abstenciones

Elvis Vergara

39 a favor

42 en contra

5 abstenciones

La denuncia constitucional fue presentada inicialmente por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País), quien acusó a Doroteo, Espinoza, Vergara, Flores, así como a Ilich López y Juan Carlos Mori de formar parte de una presunta organización criminal.

Sin embargo, el informe final propuso acusar solo a los cuatro parlamentarios referidos. Asimismo, se recomendó la suspensión de los parlamentarios por la duración del proceso penal, quienes podrán ser reincorporados en caso sean absueltos.

A los legisladores se les acusa de haber ejercido funciones parlamentarias que pudieran ser de apoyo al gobierno del ex presidente Pedro Castillo a cambio de favores.

Cuestión de orden

Durante el debate del informe final, algunos congresistas exigieron que María del Carmen Alva y Karol Paredes, miembros de la Comisión Permanente y también integrantes de Acción Popular, no formen parte de la votación de la denuncia.

Sin embargo, se presentó una cuestión de orden para que los integrantes del pleno en su conjunto puedan participar con su voto. La solicitud fue aprobada con 55 votos a favor, 54 en contra y 0 abstenciones.

Adicionalmente, se presentó una reconsideración a la votación que alcanzó 62 votos a favor, 51 en contra y 1 abstención. Al no haber alcanzado los 66 votos requeridos, el pedido fue desestimado.

Tras ello, se presentó una cuestión de orden más para establecer el número de integrantes de la Comisión Permanente para la presente sesión, con el objetivo de definir la cantidad de votos necesarios para aprobar las conclusiones del informe final. Dicha moción fue aprobada con 64 votos a favor, 49 en contra y 1 abstención.

En ese sentido, se definió en 29 la cantidad de integrantes de la Permanente. Según reglamento del Congreso, se requiere de la mitad más uno del número de congresistas para dar por aprobado el informe. José Williams precisó que se necesitaban 52 votos.

Cuestión previa

La parlamentaria Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), solicitó el pedido a fin de que el informe pueda ser evaluado con mayor amplitud con las nuevas pruebas provistas por la Fiscalía de la Nación.

Sin embargo, la solicitud fue rechazada con 49 votos a favor, 57 abstenciones y 2 abstenciones.

Sesión reservada

Cerca a las 20:00 horas, la sesión del Pleno pasó a ser reservada a pedido de la congresista Camones para dar a conocer el contenido de una carpeta fiscal que contiene información sobre el referido caso y que incluye nuevas pruebas.

«La Fiscalía no envió la carpeta fiscal antes de que nosotros culmináramos con el informe final. Llegó esta carpeta fiscal dos o tres días después, cuando ya estaba votado [el informe]. Obviamente dentro de esa carpeta fiscal están las pruebas que muchos de los colegas exigen el día de hoy», explicó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]