Tres miembros del grupo “Revolución Federal” —similar al colectivo “La Resistencia” en el Perú— conocido por sus protestas contra el Gobierno argentino y amenazas a la vicepresidenta, Cristina Fernández, fueron detenidos en Buenos Aires en el marco de una investigación en su contra por el delito de incitación a la violencia.
Las personas arrestadas fueron identificadas como Jonathan Morel, Leonardo Sosa y Gastón Guerra, quienes cayeron en la redada que realizó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el área metropolitana por orden del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
ATENTADO
Cabe recordar que, en setiembre pasado, días después de que la también expresidenta saliera ilesa de un atentado por el que ya hay cuatro arrestados, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) presentó ante la Justicia un audio de una transmisión en Twitter, previa al ataque, en el que Jonathan Morel jugaba con la idea de infiltrarse entre seguidores de Fernández para hacerla pasar a la “historia”.
SEGUIDORES DE MILEI
En dicha comunicación también aludía a un eventual asesinato de su hijo, el diputado Máximo Kirchner, o del presidente de Argentina, Alberto Fernández.
Se sabe que Jonathan Morel y Sosa, quienes se conocieron en abril pasado en una reunión de seguidores del diputado de derecha Javier Milei, cobraron popularidad en los meses previos al atentado por sus manifestaciones contra políticos —sobre todo del Gobierno— y sus consignas antikirchneristas, como “Todos presos, muertos o exiliados”.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.