Noticias
Por Antero Flores-Araoz / Uso de la fuerza

Desde que los pueblos se organizaron entre quienes tenían autoridad y dictaban las reglas de convivencia, y quienes debían acatarlas y cumplirlas, se hizo célebre la frase “por la razón o por la fuerza”, haciendo clara alusión que las normas tenían que imponerse “o por las buenas o por las malas”, pero inexorablemente tenían que ser cumplidas.
Con el correr de los tiempos para lo antes señalado, los Estados fueron creando instituciones que hicieran cumplir las normas y así, en el orden interno para ello y para mantener la tranquilidad pública, fueron creadas las instituciones policiales. En lo que se refiere al orden externo, en salvaguarda de sus territorios los Estados crearon sus milicias y ejércitos, que con el correr de los siglos se dividieron en Ejército, Marina y Aviación, para dedicarse especializadamente a la defensa territorial, marítima y también aérea.
Como quiera que no todas las normas y su aplicación eran por métodos apropiados, se establecieron jueces y tribunales que administraban justicia e incluso cuando la norma legal contrariaba la constitucional, esos tribunales podían omitirla o también derogarla.
Es sabido que el uso de la fuerza, sea policial o militar, en la Historia ha tenido excesos que se han materializado en muertos, desaparecidos y lesionados, lo que llevó a los legisladores a dictar normatividad legal para el uso justo y medido de la fuerza.
En lo antes señalado han tenido indiscutible influencia las organizaciones de Derechos Humanos, que tratan de evitar daños en las acciones desde el Estado para preservar o recuperar, de ser el caso, el orden público y la paz social. Empero muchas veces no se ha tenido en cuenta, que al igual que tienen derechos humanos las personas que desde la civilidad ejercen su derecho a la protesta, también las tienen las fuerzas del orden y policiales, así como las militares que las apoyan excepcionalmente.
En el Perú, al igual que en otros países se han dictado disposiciones legales sobre el uso de fuerza por policías y militares, incidiendo mucho en el concepto de la proporcionalidad e incluso equilibrio de las armas de los manifestantes y de los agentes del orden.
Consideramos que hay error en la mencionada prédica y acción, pues las manifestaciones de protesta deben ser pacíficas y sin armas, y si ello se transgrede, con absoluta legitimidad tienen que actuar las fuerzas policiales y las de apoyo, con las armas que les confía la Nación.
Las fuerzas del orden tienen que estar adecuadamente armadas, pues no conocen hasta que tienen que enfrentar, a quienes instigan, se infiltran y utilizan armas en manifestaciones que pueden ser en sus inicios pacíficas pero se tornan violentas, utilizando armas regulares como también hechizas, fuegos artificiales, avellanas, piedras, armas blancas y hasta donde llegue el ingenio de quienes agreden a los policías, que están prácticamente desarmados por el temor de ser denunciados penalmente y que los juicios sean inacabables.
Ya en el siglo XV Nicolas de Maquiavelo decía que “cuando la fuerza falla es porque están usando poca fuerza”, y esto hay que tenerlo muy presente y aplicar sin hipocresías la Ley de Protección Policial 31012, lo que no significa que los excesos no se investiguen y sancionen, pero con premura.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.
Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).
Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.
Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.
Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.
Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.
También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP