Noticias
Por: César David Gallo Lale / ¿Mas piedras en el camino?

¿PIEDRAS EN EL CAMINO? Más piedras todavía para el Perú en la coyuntura actual que se vive con la Guerra Ideológica y cultural actual que nos está aplicando el Foro de Sao Pablo y el Grupo Puebla para imponernos el Comunismo del Siglo XXI, a través de miembros infiltrados de diferentes países de la región, apoyados por sus gobiernos y sus servicios de inteligencia, tales como Cuba, Bolivia, Venezuela y Colombia principalmente, además de Argentina, y Chile entre otros, tratando de crear el caos general para lograr la ingobernabilidad en el país ¡De Ninguna Manera!.
Nuestro país considerado un Estado Nación en condición de emergente que fue elegido por la comunidad internacional en los últimos años como ejemplo en cuanto a crecimiento económico y reducción de la pobreza, no debe soportar ser vencido por la lucha cultural e ideológica del Neo Comunismo del Siglo XXI que sabemos es UTOPICA en toda su extensión y solo trae la destrucción de las sociedades. Ejemplos bastan en la región y en el mundo y en lo que hemos vivido los peruanos en un año y casi cinco meses de gestión de un gobierno comunista, marxista, maoísta, facción sendero luminoso como fue el del pseudo presidente Castillo y su banda corrupta.
Lo Grave es que si nuestra patria entra en un caos y convulsión social que quieren provocar los narco terroristas, con estas estrategias que provienen del extranjero y que ya se puso en práctica y comprobó en Bolivia y Chile en los años el 2020 y 2022 respectivamente, producto especialmente de la acción del embajador cubano en Bolivia (Coronel de Inteligencia Zamora), como embajador el 2019 y que ahora sigue en funciones con carácter oficial en el Perú, se podrían adelantar las elecciones generales al 2023 sin haber ordenado primero mucho del orden jurídico que se tiene que cambiar y entraríamos a una etapa de peor de lo mismo, poniendo en grave situación la instauración de una nueva democracia que sea más justa en adaptabilidad, practicabilidad y aceptabilidad, en provecho de todos los peruanos y que sea ejemplo en toda la región y el mundo entero, para lograr como dice nuestro nuevo Alcalde de Lima, que el Perú se convierta en una Potencia Mundial.
Para lograr esto último, se requiere de una buena Inteligencia Estratégica en forma “periódica” que identifique y haga la Contrainteligencia respectiva a los adversarios, ya que el Perú y su alicaída democracia están bajo un ataque interno y externo bien organizado y con un plan bien estructurado.
Los Organismos Internacionales como son la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de los Derechos (CIDH) entre otros, deben de convencerse de cuál es la verdadera realidad de lo que sucedió y sucede actualmente en nuestro país y de que COMUNISMO Y TERRORISMO NUNCA MAS SE PERMITIRA EN EL PERU, para eso el Ejecutivo además de nombrar dignos representantes de carrera de nuestro Servicio Diplomático a esas entidades con instrucciones bien claras de lo que se debe lograr, debe enviar una carta detallada y precisa a los presidentes de dichas organizaciones, comunicándoles lo que quiere la gran mayoría de los peruanos para vivir con justicia en Unión y Paz, algo que nuestra sociedad anhela con mucho ahínco desde hace muchos años.
Si se logra realizar lo que proponemos, los escenarios irán cambiando a favor de todos los ciudadanos del Perú en este 2023, que como ya hemos visto, se presenta con muchas amenazas que aún no estamos controlando, teniendo todos los medios a favor para hacerlo, ¿Por qué será?
Seguimos en estado de alerta y cada vez más atentos “NO PODEMOS PERMITIR QUE HAYA MAS PIEDRAS DE LAS QUE YA HAY, PUES NOS SEPULTARIA UN ALUVION”, nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional estarán como siempre en ¡Estado de Alerta! para dar la seguridad, proteger y velar los intereses de todos los peruanos, NO PODEMOS DEJARLOS SOLOS SIN EL APOYO POLITICO, DE TODA LA MAYORIA CIUDADANIA QUE LO DEMANDAN.
¡Estamos Advertidos!
(*) Teniente General FAP en retiro.
Noticias
Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.
“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.
Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2
Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.
Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP