Noticias
Por: Dennis Falvy / Amigo Porky, cuidado con la tozudez

Oscar Urviola, le ha advertido al alcalde limeño, conocido mayormente como “Porky”, que está cometiendo un error muy fuerte. Su pensamiento y consejo lo ha publicado El Comercio el domingo pasado: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/rafael-lopez-aliaga-rutas-de-lima-senor-alcalde-esta-a-tiempo-de-rectificarse-por-oscar-urviola-hani-noticia/
Dice Oscar que es muy común en las campañas electorales, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, escuchar las propuestas de los candidatos dirigidas a captar los votos de los electores, haciendo propuestas muy populares, que mueven entusiasmos, tanto para quien las ofrece como para quien las recibe, sin tener en cuenta las posibilidades de concreción, a la luz del ordenamiento jurídico y la realidad, cuando alcanzan el cargo que aspiran.
El caso es que los ejemplos sobran y uno célebre fue en los 90´s el “No Shock” de Fujimori, que luego dio lugar a la actual Constitución de 1993.
El caso es que Rafael López Aliaga, , para cumplir su promesa de campaña, pretende la anulación y recuperación de los peajes administrados por Rutas de Lima, desconociendo así laudos y medida cautelar dictados por un tribunal arbitral internacional, como lo es el de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional con sede en Washington D.C., arbitraje iniciado en la gestión anterior, que dan validez a los contratos de concesión y que, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, tienen la calidad de cosa juzgada, así como la medida cautelar que mantiene la concesión en poder de Rutas de Lima.
Oscar señala entonces, la necesidad de una rectificación por parte del señor alcalde, la que no solo se justifica por el irrestricto respeto al ordenamiento legal, tanto interno como internacional, que debe ser estricta norma de conducta de una autoridad, sino también por las consecuencias económicas, sociales y políticas que puede generar para el Perú el desacato a las decisiones de un tribunal arbitral, nacional o internacional.
Y hoy en día, que por diversos motivos, la inversión privada no viene al Perú como se espera, la estabilidad y la seguridad jurídicas son fundamentales para que los inversionistas tengan la confianza necesaria para invertir a largo plazo en un país determinado y eso es una condición sine qua nom; una Vue d´ensemble para el desarrollo que necesita el país.
Oscar rescata que los medios para solucionar los conflictos tienen su concreción en la Constitución del 93, nada menos que en el Título del Régimen Económico. Es así que el art. 62 norma la libertad de contratar y la vía arbitral como alternativa a la judicial, mientras que el art. 63 otorga las garantía a la inversión nacional y extranjera, reconociendo el arbitraje nacional o internacional.
Enfatiza que, bajo el título “Principios y derechos de la administración de justicia”, el artículo 139,1 de la Constitución reconoce al arbitraje como jurisdicción y el TC en su jurisprudencia ha dicho que el arbitraje es “una alternativa que complementa el sistema judicial puesta a disposición de la sociedad para la solución pacífica de las controversias. Y que constituye una necesidad, básicamente para la solución de conflictos patrimoniales de libre disposición y, sobre todo, para la resolución de las controversias que se generen en la contratación internacional”.
Y concluye con que el alcalde debe sopesar las decisiones en el ejercicio del cargo. Así que querido Porky. tienes hoy la oportunidad de demostrar al pueblo peruano que tienes condición de estadista. Marca pues el punto de quiebre, de inflexión; así son las cosas pues. No seas tozudo.
The post Por: Dennis Falvy / Amigo Porky, cuidado con la tozudez appeared first on La Razón.
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP