Actualidad
Por: Dennis Falvy // Por una marca de tiza

Hace muchos años, en mis estudios de post grado en una prestigiosa universidad de los EEUU, en una clase de negocios, tomé nota de que Henry Ford tuvo que pagar una factura de US$ 10,000, muy alta en aquel entonces, a un ingeniero, pues le arregló un problema de su línea de montaje de autos con un “martillazo”.
La anécdota era buenaza e ilustrativa, pero resulta que si bien es cierto y el hecho sucedió, no fue un martillazo la ocurrencia sino una raya de tiza y el protagonista fue un excéntrico ingeniero, Charles Proteus Steinmetz, nacido en 1865, brillante matemático e ingeniero eléctrico alemán, quien fomentó el desarrollo de la corriente alterna que hizo posible la expansión de la industria eléctrica en Estados Unidos.
El Ingeniero formuló teorías matemáticas e hizo descubrimientos en la comprensión del universo que permitió a los ingenieros diseñar mejores equipos de aparatos electromagnéticos, especialmente transformadores y los motores eléctricos para uso industrial.
En 1894 diseñó la primera central hidroeléctrica trifásica de Norteamérica.
Hay información fidedigna que, en el campo de la geometría, estudió los sólidos resultados de la intersección de cilindros, conocidos como sólidos de Steinmetz en su honor. Cuando murió, tenía registradas más de 200 patentes a su nombre.
Se señala que, en 1902, se hizo profesor, a tiempo parcial, de la Universidad de Schenectady ubicada en el estado de Nueva York. Su trabajo ayudó a imponer la distribución de energía eléctrica por medio de tensiones alternas y no continuas como se hacía en la época.
En Estados Unidos adoptó la forma inglesa de su primer nombre y como segundo Proteus, el apodo que de niño le dieron sus profesores en alusión a Proteo, el sabio y multiforme dios marino cuya forma real es un anciano jorobado, que aparece en la Odisea. Y es que este caballero ilustre y genial, padecía cifosis y displasia de cadera, una discapacidad física que le daba una figura contrahecha y una estatura de sólo 150 cms, pero siempre fue apreciado por su inteligencia y sentido del humor.
Pues bien, este genio, se señala, que a comienzos del pasado siglo, le cobró una pequeña fortuna a Henry Ford por detectar el fallo de un generador eléctrico utilizando para ello una raya de tiza.
Y es que se señala, que las abultadas facturas que suelen cobrar los servicios técnicos por reparar aparatos tecnológicos no son “por apretar un tornillo”, sino “por saber qué tornillo apretar”. Un blog “Tecnología Obsoleta”, refiere que a inicios del siglo XX, Steinmetz, un excéntrico ingeniero trabajaba en General Electrics y que, junto a Thomas Edison o Nikola Tesla, es considerado uno de los padres de la electricidad.
Steinmetz no sólo tenía una gran fama como investigador, sino que además era considerado un técnico implacable. Por ello, cuando en una de las fábricas de Henry Ford comenzaron a tener problemas con un enorme generador eléctrico recién instalado, el famoso empresario no dudó en solicitar su ayuda.
Cuando llegó a la fábrica, pidió un sitio donde estar y por dos días se dedicó a escuchar el sonido del generador y a realizar incontables cálculos. Cuando terminó, pidió una escalera, cinta métrica y una tiza. Subió con esfuerzo a lo alto del generador y midió con sumo cuidado, colocando una precisa marca de tiza en una parte de la enorme máquina.
Tras ello, comentó a los escépticos presentes que era necesario desmontar una placa del lateral del generador y eliminar 16 vueltas de la bobina a partir del punto en que había realizado la marca de tiza. Los ingenieros de Ford siguieron sus instrucciones y el generador comenzó a funcionar perfectamente.
En un lapso, Henry Ford recibió una factura firmada por Charles Steinmetz, por un importe de US$ 10.000. El empresario, a pesar de agradecer el buen trabajo realizado por el ingeniero, devolvió la factura a General Electrics y solicitó una nueva y detallada.
Steinmetz respondió enviando de nuevo la factura a Ford con el siguiente detalle: Marca de tiza en el generador: 1 dólar. El saber dónde hacer la marca 9.999 dólares. Total a pagar: 10.000 dólares.
La factura fue abonada sin ninguna queja. Esto lo ratificó Jack B. Scott, hijo de un antiguo empleado de Ford, en una carta que envió a los editores de la revista “Life”, en mayo de 1965.
Y es que uno vale por lo que vale en concreto ¿no es cierto? Por lo que uno hace en un resultado. Cuanta falta de esto tenemos en el Perú. Máxime con los trabajos estatales de todo tipo. Da realmente pena, a veces rabia y las más de las veces desconcierta.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP