Actualidad
Por: Dennis Falvy // Por una marca de tiza

Hace muchos años, en mis estudios de post grado en una prestigiosa universidad de los EEUU, en una clase de negocios, tomé nota de que Henry Ford tuvo que pagar una factura de US$ 10,000, muy alta en aquel entonces, a un ingeniero, pues le arregló un problema de su línea de montaje de autos con un “martillazo”.
La anécdota era buenaza e ilustrativa, pero resulta que si bien es cierto y el hecho sucedió, no fue un martillazo la ocurrencia sino una raya de tiza y el protagonista fue un excéntrico ingeniero, Charles Proteus Steinmetz, nacido en 1865, brillante matemático e ingeniero eléctrico alemán, quien fomentó el desarrollo de la corriente alterna que hizo posible la expansión de la industria eléctrica en Estados Unidos.
El Ingeniero formuló teorías matemáticas e hizo descubrimientos en la comprensión del universo que permitió a los ingenieros diseñar mejores equipos de aparatos electromagnéticos, especialmente transformadores y los motores eléctricos para uso industrial.
En 1894 diseñó la primera central hidroeléctrica trifásica de Norteamérica.
Hay información fidedigna que, en el campo de la geometría, estudió los sólidos resultados de la intersección de cilindros, conocidos como sólidos de Steinmetz en su honor. Cuando murió, tenía registradas más de 200 patentes a su nombre.
Se señala que, en 1902, se hizo profesor, a tiempo parcial, de la Universidad de Schenectady ubicada en el estado de Nueva York. Su trabajo ayudó a imponer la distribución de energía eléctrica por medio de tensiones alternas y no continuas como se hacía en la época.
En Estados Unidos adoptó la forma inglesa de su primer nombre y como segundo Proteus, el apodo que de niño le dieron sus profesores en alusión a Proteo, el sabio y multiforme dios marino cuya forma real es un anciano jorobado, que aparece en la Odisea. Y es que este caballero ilustre y genial, padecía cifosis y displasia de cadera, una discapacidad física que le daba una figura contrahecha y una estatura de sólo 150 cms, pero siempre fue apreciado por su inteligencia y sentido del humor.
Pues bien, este genio, se señala, que a comienzos del pasado siglo, le cobró una pequeña fortuna a Henry Ford por detectar el fallo de un generador eléctrico utilizando para ello una raya de tiza.
Y es que se señala, que las abultadas facturas que suelen cobrar los servicios técnicos por reparar aparatos tecnológicos no son “por apretar un tornillo”, sino “por saber qué tornillo apretar”. Un blog “Tecnología Obsoleta”, refiere que a inicios del siglo XX, Steinmetz, un excéntrico ingeniero trabajaba en General Electrics y que, junto a Thomas Edison o Nikola Tesla, es considerado uno de los padres de la electricidad.
Steinmetz no sólo tenía una gran fama como investigador, sino que además era considerado un técnico implacable. Por ello, cuando en una de las fábricas de Henry Ford comenzaron a tener problemas con un enorme generador eléctrico recién instalado, el famoso empresario no dudó en solicitar su ayuda.
Cuando llegó a la fábrica, pidió un sitio donde estar y por dos días se dedicó a escuchar el sonido del generador y a realizar incontables cálculos. Cuando terminó, pidió una escalera, cinta métrica y una tiza. Subió con esfuerzo a lo alto del generador y midió con sumo cuidado, colocando una precisa marca de tiza en una parte de la enorme máquina.
Tras ello, comentó a los escépticos presentes que era necesario desmontar una placa del lateral del generador y eliminar 16 vueltas de la bobina a partir del punto en que había realizado la marca de tiza. Los ingenieros de Ford siguieron sus instrucciones y el generador comenzó a funcionar perfectamente.
En un lapso, Henry Ford recibió una factura firmada por Charles Steinmetz, por un importe de US$ 10.000. El empresario, a pesar de agradecer el buen trabajo realizado por el ingeniero, devolvió la factura a General Electrics y solicitó una nueva y detallada.
Steinmetz respondió enviando de nuevo la factura a Ford con el siguiente detalle: Marca de tiza en el generador: 1 dólar. El saber dónde hacer la marca 9.999 dólares. Total a pagar: 10.000 dólares.
La factura fue abonada sin ninguna queja. Esto lo ratificó Jack B. Scott, hijo de un antiguo empleado de Ford, en una carta que envió a los editores de la revista “Life”, en mayo de 1965.
Y es que uno vale por lo que vale en concreto ¿no es cierto? Por lo que uno hace en un resultado. Cuanta falta de esto tenemos en el Perú. Máxime con los trabajos estatales de todo tipo. Da realmente pena, a veces rabia y las más de las veces desconcierta.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP