Connect with us

Noticias

Por Edwin Cavello Limas / La novela del año

Avatar

Published

on


Que la literatura es una de las formas de comprender el mundo, es algo que ustedes, lectores, ya saben bien. Por eso mismo suelo ser muy crítico con las ofertas literarias que pululan las librerías limeñas, las editoriales y los pocos diarios que dedican una página a los libros y la cultura, pero esta vez tengo que hacer una excepción, porque lo que ha logrado Gabriel Rimachi Sialer con su novela “La casa de los vientos” es escribir, a todas luces, la novela del año. Solo la buena literatura puede sacudirte y llevarte del llanto a la sonrisa.

Para escribir no solo basta el talento, también es necesaria la disciplina. En esta novela, Rimachi tras un año de intenso trabajo, ha logrado construir una historia ambientada en la Lima de los 80, 90 e inicios del 2000, en cada página somos testigos del crecimiento y desarrollo sentimental de Octavio Correa, un niño que se descubre diferente pero no sabe por qué exactamente, si no hasta que ya es adulto y comprende y acepta su homosexualidad en una sociedad que lo desprecia y lo humilla, que se burla de su intimidad, pero también que hace escarnio de ella. Y, sin embargo, atraviesan sus 320 páginas algo parecido a la esperanza. Porque hay esperanza en frases tan inteligentes como la pregunta que se hace Octavio, ya adulto, frente a la casa paterna a punto de ser demolida para dar paso a la construcción de un edificio multifamiliar: “¿Se puede construir algo parecido a la felicidad sobre los escombros de nuestra infancia?”.

La novela es también una crítica feroz a la sociedad actual, tan llena de frivolidades e hipocresías y de corrupción gubernamental, espacio donde Octavio trabajará ya adulto como funcionario  del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, donde verá cómo es que se maneja el tema de la explotación sexual infantil, y también del oscuro mundo gay limeño, tan lleno de soledades, porque, como se desprende de la novela: no se puede, en el Perú, ser gay y ser -plenamente- feliz.

Dejando atrás los escombros y la infancia traumática de Octavio pasamos a la escuela secundaria en el colegio donde verá cómo se van apagando algunas luces y donde desarrollará las primeras enfermedades nerviosas. Con gran talento narrativo, Rimachi entra con todo en un tema que nadie ha tocado: la anorexia nerviosa masculina y su afectación psicológica. Pero también toca la desesperación por la soledad, la búsqueda del amor y las confusiones que este produce en los desesperados.

“La casa de los vientos” es una novela que toca muchas fibras, manejando con gran destreza temas difíciles sin ese afán ejemplificador de los que creen que lo saben todo, sino con la óptica del que corre la cortina para dejar entrar la luz que empezará a iluminarlo todo, mostrando incluso el lado más triste y perverso del ser humano.

La mejor novela de este 2022, sin duda alguna. Una novela que aterriza en la ficción las taras de un país como el nuestro. Una historia que ni Alfredo Bryce Echenique se atrevió a contar.

(*) Periodista y director de Lima Gris

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]