Noticias
Por: Luciano Revoredo / Un cura que hace apología del terrorismo

Luis Humberto Bejar es miembro de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Natural de Tafi Viejo, provincia de Tucumán, Argentina. Entre otros estudios obtuvo una maestría en teología en Arequipa.
Se ordenó a los 32 años en el Perú donde rápidamente dejo de lado la vida espiritual para dedicarse al activismo social, pero sin dejar de ser sacerdote. “Pasamos de una etapa sacramental a una parte más interna, a una acción más social”. Declara en una entrevista a un medio argentino.
En los últimos días ha cobrado notoriedad por sus mensajes cargados de ideología extremista, apoyando a los terroristas que están incendiando el sur del país. Sus videos han circulado mucho en redes y grupos de chat causando gran indignación. Es un sacerdote que no tiene una capilla ni parroquia a su cargo. Ya no pertenece a los Sacerdotes Diocesanos sino pertenece a la diócesis de Huancayo, es decir depende del locuaz monseñor Pedro Barreto, sin embargo, vive en Puno. Según declara Pedro Barreto sabe lo que él está haciendo y que siempre lo apoyó. “Estoy en relación directa con el arzobispo de Huancayo. Estoy ahora con una licencia por situaciones personales y por cuestiones de interés social”. A Jorge Carrión, Obispo de Puno no le obedece.
Sería muy importante que monseñor Barreto se pronuncie sobre este caso. Que diga si realmente aprueba la conducta y las desviaciones éticas, morales y doctrinarias de este cura extranjero que está envenenando a la gente en Puno.
Bejar por ejemplo considera que no hay un Mesías, a su juicio el Mesías es el pueblo. Dice haber conformado una asociación civil y ya tiene en cuatro casas estudiantes niños, adolescentes y jóvenes a los que viene deformando con sus ideas perversas. ¿La Conferencia Episcopal permanecerá en silencio ante este flagrante caso de utilización de la iglesia para fines protervos?
Sabemos que el Cardenal Barreto es un hombre que se mueve muy bien políticamente, tiene llegada a los medios de comunicación, opina sobre todo lo que puede. Siendo tan locuaz, sería importante que se pronuncie sobre si es cierto que es el protector de Bejar y si aprueba el tipo de declaraciones que hace este cura que hace tiempo abandonó su obligación de salvar las almas, para dedicarse a la revolución. Tal vez sea mucho pedirle eso al arzobispo rojo de Huancayo. Pero es su deber.
Por su parte también haría bien el gobierno expulsando del país a este agitador que siendo extranjero viene haciendo una labor destructiva contra los intereses nacionales.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.
La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.
Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.
Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.
La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.
Noticias
Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.
Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.
Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP