Connect with us

Lima Norte

“Por primera vez en EsSalud un presidente arranca diciendo, vamos a luchar contra la corrupción” – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


detectar cuáles son los puntos débiles en la institución.

El excontralor general de la República Fuad Khoury Zarzar se mostró sorprendido positivamente en ver que la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Rosa Gutiérrez Palomino, haya iniciado su gestión anunciando que liderará una lucha anticorrupción en la institución, por lo que decidió sumarse al equipo que intentará ponerle fin a este flagelo.

“Lo que es importante, más allá de los temas políticos, es la intención que por primera vez veo en EsSalud que un presidente arranque diciendo vamos a luchar contra la corrupción. Entonces, si es verdad, voy a apoyarla, es mi intención”, afirmó.

En entrevista con una radio local, Khoury explicó que su trabajo será detectar cuáles son los puntos débiles y así frenar cualquier acto de corrupción, junto con las otras dos integrantes de este equipo: la exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero Meza y la exfiscal Rocío Sánchez Saavedra.

“Hay técnicas para saber quién está jugando el partido al revés, quién está jugando contra el país, contra los asegurados, quién está dañando y deteriorando el seguro social de los peruanos”, aseveró el excontralor.

El caso Aionia

En otro momento, señaló que el caso del pago millonario que se hizo a la empresa Aionia, que omitió una penalidad millonaria a favor del Estado de 4.1 millones de soles por incumplimiento de contrato, viene siendo investigado por la Fiscalía y será esta institución, así como la Contraloría, la que deben dar su veredicto.

La corrupción atenta contra los derechos humanos

“La corrupción mata, la corrupción atenta contra los derechos humanos. Entonces, la idea que tengo yo y las ganas de ayudar en este tema, que es especializado en tema de control, me gustaría ver a EsSalud en algún momento libre de este flagelo”, señaló al tiempo de explicar que será un trabajo que se realizará en el corto, mediano y largo plazo.

El último miércoles, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Rosa Gutiérrez, presentó al equipo de especialistas que acompañará a la actual gestión en la tarea de desterrar todo tipo de corrupción en la institución, salvaguardando los intereses de los casi 13 millones de asegurados.

Dilatación de procesos de adjudicación

También hizo hincapié en que se revisarán al detalle la dilatación del proceso de contratación del servicio de vigilancia, postergado hasta 40 veces y que originó el desabastecimiento, dando origen a adjudicaciones directas por más de 110 millones de soles; el posible direccionamiento en la compra de 99 ambulancias por 65 millones de soles; y el préstamo de EsSalud a la empresa ESVICSAC por 30 millones de soles, sin aprobación del Consejo Directivo.

Desembalse quirúrgico

Agregó que esta gestión se caracterizará por la lucha contra la corrupción, en todas sus modalidades, y tendrá como objetivo lograr el desembalse quirúrgico, la disminución en los tiempos de espera en las atenciones y citas y el abastecimiento oportuno de medicamentos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]