Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Por qué le atrae tanto a la gente las SUV? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El espacio y la posición para manejar son algunas de las razones por la que este tipo de modelos pasaron a ser más cotizados por las personas.

Son muchas las preguntas que surgen al momento de comprar un auto. Desde el motor, diseño, conectividad, equipamiento y seguridad, características que hay que analizar bien al realizar una inversión que te ayudará a vivir nuevas aventuras.

“Hoy en día la decisión de compra es cada vez más una elección inteligente, en el caso del segmento SUV, las mismas están posicionadas como vehículos prácticos, cómodos, con buen tamaño, con alta tecnología e innovador diseño, sumado al precio accesible, lo que hace que convierta en una inversión con sentido”, comenta Carlos Elias, Brand Manager de MG en Perú.

Pero la pregunta que surge es, ¿por qué los SUV son tan populares actualmente? Varias son las respuestas que podríamos dar, pero a ciencia cierta es que su capacidad de combinar lo mejor de los vehículos todoterreno y los citycar, los ha convertido, por lejos, en los vehículos más atractivos para los consumidores. Esta mezcla, sumada a los variados y atractivos diseños, principalmente en estética y comodidad en sus interiores, ha hecho de la categoría, un imparable en el mercado automotriz.

“El mercado nacional, y también internacional, ha mostrado un notable favoritismo por este tipo de vehículos gracias a que permite desplazarse por la ciudad en una carrocería imponente y cómoda, aunque sin gastar tanto combustible como lo haría un vehículo de otra categoría. Además del plus que significa movilizarse en un auto más amplio”, agrega Elias.

Así es como poco a poco, los SUV se han tomado las calles, con su aspecto seguro, confortable y práctico. Estos modelos han sabido llegar al consumidor dejando en manifiesto que sus cualidades son ideales para las ciudades, entregando un desplazamiento óptimo, perfecto para familias y para quienes privilegian el espacio y economía a la hora de hablar de combustible.

Altura perfecta
Ya sea para facilitar el acceso de los pasajeros, para acomodar a los niños en el asiento de atrás o simplemente para tener una mejor visión del camino por la altura en que queda el conductor, los vehículos SUV gozan de un volumen que ha llamado la atención de los usuarios por su practicidad entre sus modelos.

Multifacéticos
Ideales para moverse por la ciudad, pero capaces de enfrentarse a caminos menos asfaltados, los SUV permiten gozar de cierta libertad que un sedán o hatchback debido al espacio que tienen con respecto al suelo, permitiendo a sus usuarios aventurarse más allá del entorno urbano y hacerlo protagonista de increíbles panoramas en terrenos fuera de las urbes. El modelo SUV MG ZX reluce un gran techo panorámico sunroof, con una amplia apertura que optimiza la ventilación y la luminosidad al interior del vehículo.

Estética
Con una carrocería pensada en el gusto de los consumidores modernos, los SUV entregan un diseño aerodinámico y finas terminaciones. Un vehículo que, sin duda, no pasa desapercibido. La MG HS deslumbra con un exterior elegante con detalles refinados. Destacan las luces de conducción de día LED, sus aros de aleación deportivos de 18” bi-tono que mejoran el rendimiento del vehículo y una parrilla frontal con estilo “stardust” que le da un look agresivo y deportivo a la SUV.

Pasajeros contentos
Al ser vehículos pensados para todo tipo de viajes, también se ha puesto atención en la comodidad de todos los pasajeros. “Nuestra línea de SUV ofrece techos panorámicos, que cubren gran superficie del techo, que ayudan en la experiencia de viaje para las plazas traseras ya que da mayor visibilidad al exterior. En modelos como el MG HS, ​​MG RX5, MG ZX, tenemos además puertos USB en la zona trasera, para que las personas puedan cargar sus dispositivos”, acota el Brand Manager de MG en Perú. A esto se suma el mayor espacio para la cabeza y las piernas para los viajeros, debido a la silueta del vehículo.

Cabe mencionar que MG es la única marca del mercado que brinda 6 años de garantía en todos sus modelos. Los mantenimientos de sus modelos son cada 10 mil kilómetros.

Además hasta la fecha, MG Perú cuenta con una red de concesionarios consolidada con 20 puntos de venta y 13 talleres a nivel nacional.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]