Viral
¿Por qué los perros más grandes viven menos? ◀︎ll

Vistas: 1
Por qué los perros más grandes viven menos: Si te gustan los perros grandes, tenemos malas noticias para ti, pero afortunadamente las cosas siempre pueden mejorar.
Por qué los perros más grandes viven menos
Ya sea que tengas un perro grande o pequeño, dependiendo de tus gustos, hay algo que quizás quieras saber: en el reino animal se rige por la regla de que cuanto más grande eres, más tiempo vives. Nadie espera que un ratón doméstico viva más de dos años, pero un elefante africano puede hacerlo 65 o más, y ni siquiera estamos hablando de la ballena azul antártica, que puede alcanzar hasta 90.
¿Por qué los perros más grandes viven menos?
Sin embargo, hay una excepción a esta regla,y es el perro doméstico. La regla aquí es que cuanto más pequeño eres, más tiempo vives. Por ejemplo, el pequeño Yorkshire Terrier, que tiene un peso promedio de tres kilos, tiene una vida útil promedio de 15 años. Compare eso con un mastín inglés que tiene una vida útil promedio de solo ocho años y puede pesar 104 kilos. ¿Por qué está pasando esto?
Información ¿Por qué los perros más grandes viven menos?
Según lo informado por ‘Psychology Today’, antes de abordar la cuestión de por qué las diferentes razas de perros envejecen a diferentes velocidades, se debe abordar el proceso de envejecimiento en sí. El consenso general sobre cómo envejecemos se basa en el concepto de desgaste. Eso explica cómo envejecemos, por supuesto, pero no por qué envejecemos, lo que podría plantearse como una pregunta evolutiva: «Dado que algunas especies han evolucionado para vivir más que otras, ¿por qué no han evolucionado todas las especies para tener una mayor longevidad?».

porqué los perros viven menos que los humanos-que raza de perro vive menos años-cuanto vive un perro mestizo grande-cuántos años viven los perros-cuantos años vive un perro mestizo mediano
Dado que algunas especies han evolucionado para vivir más que otras, ¿por qué no todas las especies han evolucionado para tener una mayor longevidad? La respuesta dada por los teóricos evolutivos es que hay dos rutas diferentes que cualquier tipo de animal puede «elegir», basándose en la idea de que cada especie tiene solo una cantidad fija de recursos biológicos.
Recordando a Darwin y a los más aptos, cabe mencionar que estas son las especies que producen el mayor número de descencadenantes. Esto suena un poco cruel, y tal vez por eso hay otra teoría alternativa; la de la autoconservación: Aquí la programación genética es para una tasa de crecimiento más lenta, menos descendencia y el mantenimiento de suficientes recursos para construir defensas contra mutaciones y condiciones dañinas que afectarán negativamente al animal más adelante en la vida.
Vive rápido, sé grande, deja un bonito cadáver
Un nuevo estudio recopiló datos sobre 164 razas de perros. Incluía información sobre la masa corporal adulta, el peso al nacer, a qué edad las razas alcanzan el 50 por ciento de su masa adulta, el tamaño de la camada, la edad promedio de muerte y, por supuesto, las causas típicas de muerte. La primera revisión de estos datos confirmó lo que otros han demostrado, que es que los perros más grandes tienden a morir más jóvenes que los perros más pequeños.
También mostró que las razas de perros más grandes tienden a tener más crías. Por ejemplo, el pequeño Yorkshire Terrier tiene letras con un promedio de tres cachorros. En comparación, el mastín inglés gigante generalmente tiene camadas con un tamaño promedio de nueve cachorros.
La primera revisión de estos datos confirmó lo que otros han demostrado, que es que los perros más grandes tienden a morir más jóvenes que los perros más pequeños. También mostró que las razas de perros más grandes tienden a tener más crías. Por ejemplo, el pequeño Yorkshire Terrier tiene letras con un promedio de tres cachorros. En comparación, el mastín inglés gigante generalmente tiene camadas con un tamaño promedio de nueve cachorros.
Los autores sugieren que el desarrollo de razas de perros más grandes o más pequeñas que los lobos grises ancestrales en realidad ocurrió a través de la manipulación genética de la tasa de crecimiento inicial.
La presión para criar perros más grandes ha resultado en una mayor tasa de crecimiento temprano. Desafortunadamente, esto significa que en lugar de dedicar recursos al mantenimiento general del cuerpo y la salud, la selección genética para perros más grandes enfatiza el uso de recursos corporales para un rápido crecimiento temprano, en lugar de usarlos para fortalecer el sistema inmunológico, reparar el ADN dañado y mejorar la resistencia.
Los datos muestran que esto se refleja en el hecho de que las razas más grandes son más susceptibles a las dolencias físicas después de alcanzar su tamaño adulto, que generalmente es a los dos años de edad. Además, las mismas mutaciones que aumentan el tamaño corporal en los perros también conducen a un mayor riesgo de cáncer. Básicamente, los datos muestran que cuanto más grande es el perro, más probabilidades tiene de sufrir esta enfermedad.
Los investigadores dividieron las causas de muerte en cuatro categorías: trauma o accidente, infección, exposición tóxica y cáncer. Su análisis reveló que las muertes por traumatismos, infecciones o toxinas no estaban relacionadas con el tamaño del perro. Sin embargo, la probabilidad de morir de cáncer aumentó constantemente con el peso del perro.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP