Lima Norte
Por respeto a Lima – Señal Alternativa

“Todos coincidimos con el alcalde en la necesidad de destinar recursos para cubrir la brecha de infraestructura que padece nuestra capital, pero falta un poco de realismo en el corto plazo”.
Al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, le sorprenden los cuestionamientos de algunos periodistas que califican de irresponsable la emisión de bonos municipales por S/1.205 millones a 20 años con un período de gracia de cinco años realizada por su gestión. A la oposición en el Concejo Metropolitano, lo que nos sorprende es la presteza con la que la máxima autoridad local ha decidido omitir las alertas de la Contraloría General de la República y del Consejo Fiscal, y saltarse los dispositivos legales del Ministerio de Economía y Finanzas.
En la primera alerta, el máximo órgano de control cruzó dos listas de proyectos que remitió la gestión de López Aliaga y encontró que 17 proyectos –por un valor superior a los S/40 millones– se repetían en ambas listas. También se advirtió que no eran más de diez los proyectos con libre disponibilidad de terrenos.
No dudo del amor por el Perú que profesa la autoridad edil, pero entrando al segundo año de su gestión es momento de dejar el discurso grandilocuente para aterrizar en el terreno técnico. El pasado 31 de enero, el Concejo Metropolitano –a propuesta de la gestión municipal– aprobó el financiamiento total de 23 proyectos de inversión por más de S/729 millones con cargos a los recursos del saldo de balance del 2023, provenientes de la primera emisión de bonos municipales.
Como la actual gestión tiene la mayoría, entre regidores oficialistas y aliados, los acuerdos se aprueban sin mayor debate en el Concejo Metropolitano. Pese a ello, solicité que me precisaran cuántos de los 23 proyectos de inversión contaban con perfil técnico, y la Oficina de Programación Multianual de Inversiones de la Municipalidad de Lima me entregó un cuadro indicando que 13 de los 23 proyectos aprobados no cuentan con expediente técnico.
Es decir, el Concejo Metropolitano aprobó un paquete de proyectos de inversión donde más del 50 % no cuenta con expediente técnico. La misma oficina reconoce, en el documento emitido, que “todos los proyectos de inversión son pasibles de sufrir modificaciones de costo, entre otras, durante la elaboración del expediente técnico”. En pocas palabras, los costos pueden incrementarse, como suele pasar en el aparato público ante las demoras del armado de los expedientes técnicos. La administración edil estaría así entrando al primer círculo vicioso de las contrataciones de obras públicas. Se lo advertimos desde ya, para que no le pase lo mismo que con Rutas de Lima, donde su propia funcionaria continuó trámites para la viabilidad de vías alternas que el alcalde tuvo que desconocer públicamente.
La segunda alerta provino del Consejo Fiscal, un organismo técnico que vela por las finanzas públicas, que advirtió sobre “una peligrosa situación de sobreendeudamiento” en la que los pasivos representarían casi 4,5 veces los ingresos corrientes de la municipalidad. La deuda que ha contraído la actual gestión la pagarán los siguientes alcaldes. Cuando asuman sus respectivas gestiones, ellos se quejarán de lo mismo que hoy acusa López Aliaga: una municipalidad con problemas financieros.
Ahora bien, el Gobierno ha emitido el Decreto de Urgencia 003-2024, cuyo artículo 10 limita hasta el 31 de diciembre a los gobiernos subnacionales a gestionar operaciones de endeudamiento. La respuesta del alcalde ha sido aprobar una ordenanza para no respetar el dispositivo legal firmado por el Ministerio de Economía. No se puede pretender desconocer la vigencia de un decreto de urgencia a través de una ordenanza municipal; solo el Congreso tiene la atribución de modificarlo o derogarlo.
Pese a que el decreto de urgencia se encuentra vigente, en el último Concejo Metropolitano se autorizó a la Gerencia Municipal a impulsar las gestiones para una nueva operación de endeudamiento, esta vez con el Banco de la Nación, hasta por el monto de S/1.000 millones, bajo las garantías de flujo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) a un plazo de ocho años, y destinado a 11 proyectos de inversión. Una deuda más que deberán asumir los sucesores de López Aliaga.
Todos coincidimos con el alcalde en la necesidad de destinar recursos para cubrir la brecha de infraestructura que padece nuestra capital, pero falta un poco de realismo en el corto plazo.
Es momento de aterrizar propuestas concretas, cambiando la concepción hacia infraestructura de vital importancia. Existen problemas urgentes que se solucionan con gestiones más rápidas sobre medidas ya establecidas, como las escaleras nuevas que se han construido, siguiendo la línea de Luis Castañeda, a quien tanto invoca López Aliaga.
Es momento de que el alcalde de Lima deje las declaraciones grandilocuentes y empiece a ejecutar técnica y responsablemente, sin poner en riesgo a la municipalidad.
Fuente: El Comercio – Aron Espinoza – regidor de Lima por Podemos Perú
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP