Connect with us

Lima Norte

Por respeto a Lima – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“Todos coincidimos con el alcalde en la necesidad de destinar recursos para cubrir la brecha de infraestructura que padece nuestra capital, pero falta un poco de realismo en el corto plazo”.

Al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, le sorprenden los cuestionamientos de algunos periodistas que califican de irresponsable la emisión de bonos municipales por S/1.205 millones a 20 años con un período de gracia de cinco años realizada por su gestión. A la oposición en el Concejo Metropolitano, lo que nos sorprende es la presteza con la que la máxima autoridad local ha decidido omitir las alertas de la Contraloría General de la República y del Consejo Fiscal, y saltarse los dispositivos legales del Ministerio de Economía y Finanzas.

En la primera alerta, el máximo órgano de control cruzó dos listas de proyectos que remitió la gestión de López Aliaga y encontró que 17 proyectos –por un valor superior a los S/40 millones– se repetían en ambas listas. También se advirtió que no eran más de diez los proyectos con libre disponibilidad de terrenos.

No dudo del amor por el Perú que profesa la autoridad edil, pero entrando al segundo año de su gestión es momento de dejar el discurso grandilocuente para aterrizar en el terreno técnico. El pasado 31 de enero, el Concejo Metropolitano –a propuesta de la gestión municipal– aprobó el financiamiento total de 23 proyectos de inversión por más de S/729 millones con cargos a los recursos del saldo de balance del 2023, provenientes de la primera emisión de bonos municipales.

Como la actual gestión tiene la mayoría, entre regidores oficialistas y aliados, los acuerdos se aprueban sin mayor debate en el Concejo Metropolitano. Pese a ello, solicité que me precisaran cuántos de los 23 proyectos de inversión contaban con perfil técnico, y la Oficina de Programación Multianual de Inversiones de la Municipalidad de Lima me entregó un cuadro indicando que 13 de los 23 proyectos aprobados no cuentan con expediente técnico.

Es decir, el Concejo Metropolitano aprobó un paquete de proyectos de inversión donde más del 50 % no cuenta con expediente técnico. La misma oficina reconoce, en el documento emitido, que “todos los proyectos de inversión son pasibles de sufrir modificaciones de costo, entre otras, durante la elaboración del expediente técnico”. En pocas palabras, los costos pueden incrementarse, como suele pasar en el aparato público ante las demoras del armado de los expedientes técnicos. La administración edil estaría así entrando al primer círculo vicioso de las contrataciones de obras públicas. Se lo advertimos desde ya, para que no le pase lo mismo que con Rutas de Lima, donde su propia funcionaria continuó trámites para la viabilidad de vías alternas que el alcalde tuvo que desconocer públicamente.

La segunda alerta provino del Consejo Fiscal, un organismo técnico que vela por las finanzas públicas, que advirtió sobre “una peligrosa situación de sobreendeudamiento” en la que los pasivos representarían casi 4,5 veces los ingresos corrientes de la municipalidad. La deuda que ha contraído la actual gestión la pagarán los siguientes alcaldes. Cuando asuman sus respectivas gestiones, ellos se quejarán de lo mismo que hoy acusa López Aliaga: una municipalidad con problemas financieros.

Ahora bien, el Gobierno ha emitido el Decreto de Urgencia 003-2024, cuyo artículo 10 limita hasta el 31 de diciembre a los gobiernos subnacionales a gestionar operaciones de endeudamiento. La respuesta del alcalde ha sido aprobar una ordenanza para no respetar el dispositivo legal firmado por el Ministerio de Economía. No se puede pretender desconocer la vigencia de un decreto de urgencia a través de una ordenanza municipal; solo el Congreso tiene la atribución de modificarlo o derogarlo.

Pese a que el decreto de urgencia se encuentra vigente, en el último Concejo Metropolitano se autorizó a la Gerencia Municipal a impulsar las gestiones para una nueva operación de endeudamiento, esta vez con el Banco de la Nación, hasta por el monto de S/1.000 millones, bajo las garantías de flujo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) a un plazo de ocho años, y destinado a 11 proyectos de inversión. Una deuda más que deberán asumir los sucesores de López Aliaga.

Todos coincidimos con el alcalde en la necesidad de destinar recursos para cubrir la brecha de infraestructura que padece nuestra capital, pero falta un poco de realismo en el corto plazo.

Es momento de aterrizar propuestas concretas, cambiando la concepción hacia infraestructura de vital importancia. Existen problemas urgentes que se solucionan con gestiones más rápidas sobre medidas ya establecidas, como las escaleras nuevas que se han construido, siguiendo la línea de Luis Castañeda, a quien tanto invoca López Aliaga.

Es momento de que el alcalde de Lima deje las declaraciones grandilocuentes y empiece a ejecutar técnica y responsablemente, sin poner en riesgo a la municipalidad.

Fuente: El Comercio – Aron Espinoza – regidor de Lima por Podemos Perú



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]