Connect with us

Noticias

Por: Ricardo Sánchez Serra / Debe rechazarse el macartismo

Avatar

Published

on


Acabo de leer con estupefacción la moción que ha presentado la congresista Yéssica Amuruz Dulanto para que el Congreso de la República declare “non grato” al embajador de Cuba, Carlos Rafael Zamora y a su esposa Maura Juanpérez, basada en notas periodísticas de un desertor de la inteligencia cubana de sus actividades en Bolivia y de un portal anticastrista que detalla su perfil.

Sigo de cerca las actividades de la simpática legisladora Amuruz -incluso conocí a su padre, recientemente fallecido- y me identifico con sus iniciativas, pero discrepo totalmente con su moción.

Como periodista especializado en temas diplomáticos e internacionales, he seguido de cerca las actividades del embajador Zamora -así como de otros embajadores- en el Perú. Es más, me considero una persona conservadora, que puedo cerrar los ojos o hacerme el sueco en una moción como esta, pero soy un periodista de valores y principios, y no podría ocultar la verdad o ser injusto.

El embajador Zamora no necesita que nadie lo excuse y puede defenderse solo de sus actividades en otros países y en el Perú. El odio que muchos tienen al régimen cubano, no puede ser pretexto para manchar honras y se ataque despiadadamente, en algunos medios, contra el diplomático y su esposa.

Leí, por ejemplo, que se reunió con el entonces ministro del Interior, Willy Huerta. Se especuló demasiado por esa visita, como vinculada a la Inteligencia o para dar consejos sobre Seguridad. Y la reunión fue sobre un tema migratorio, ajeno a todas las conjeturas.

Una congresista lo invita a Chimbote a una actividad. También hubo murmullos sin fundamentos.

Igualmente, se difundió una foto en donde estaba Zamora con la policía. “¿Qué hace ahí, dando órdenes a la PNP?”, preguntaron sus vituperadores. Para reírse. Al embajador cubano lo habían invitado a saludar al pabellón nacional que sostenía una escolta policial, en la ceremonia de homenaje al héroe de Cuba y del Perú, Leoncio Prado, en un parque de Miraflores.

Si desean seguir al embajador cubano, como a otros diplomáticos, que lo hagan, pero diciendo la verdad.

Los peruanos tenemos graves problemas internos. De protestas pacíficas han derivado a violentistas y no se puede achacar alegremente a embajadores extranjeros responsabilidad sobre ellas. Se necesitan pruebas, y que sean veraces.

La injerencia extranjera en los asuntos internos está siendo respondida. Se declaró “non grato” al embajador mexicano, no por él, sino por el cacareador de Manuel López Obrador. Además, se ha enviado oficios de protesta a otros países entrometidos.

Al exmandatario Evo Morales y otros secuaces se le prohibió el ingreso al Perú por comprobada sedición. Pero también escucho voces que piden se declare “non grato” al embajador de Bolivia, Carlos Aparicio Vedia, por las actividades de Evo. ¿Qué responsabilidad tiene el diplomático boliviano con las actividades del ahora un don nadie como Evo Morales, que no es funcionario del gobierno boliviano? Esto es macartismo.

Los diplomáticos extranjeros en el Perú están cumpliendo las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Si su comportamiento es contrario, entonces debe probarse y la Cancillería sabrá actuar. Hay que ser razonables y no especular.

Por lo anterior, pediría pública y respetuosamente a la legisladora Amuruz que retire su Moción de Orden Día 5230. De no hacerlo, debe ser rechazada por el Congreso de la República.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]