Noticias
Por: Ricardo Sánchez Serra / ¿Y la proactividad de la Cancillería?

Tenemos que preocuparnos por la pasividad de los representantes diplomáticos peruanos en el exterior, en especial, esos embajadores políticos que representaron al golpista presidente Pedro Castillo y que ahora pretenden encaramarse con el nuevo Gobierno de Dina Boluarte.
Esos mismos como Manuel Rodríguez Cuadros -que él señala en un tuit que su renuncia es irrevocable y que está esperando que RR. EE. le dé término a sus funciones como Representante en la ONU-, Óscar Maúrtua, quienes destrozaron la política exterior del Perú y nos hicieron pelear con países amigos, y otros como Chuquihuara y Forsyth, este último de lamentable desempeño en la OEA atendiendo intereses personales de Castillo y no del Perú.
Como paréntesis, fuentes palaciegas nos han informado que tanto Rodríguez Cuadros, como Forsyth, están buscando ser nombrados como asesores de Dina Boluarte, pero destacados tanto en la ONU como en la OEA; es decir, mismo perro con diferente collar o misma canción con otras letras. Esperamos no sea verdad.
Sabemos por un lado que internacionalmente hay intereses creados por defender con antojeras ideológicas al marxista Pedro Castillo y, por el otro, que cunde la desinformación. Se oculta o se suaviza que Castillo quiso realizar un golpe de estado o que Castillo está detenido injustamente. Además, que lo “adornan” con que Castillo era un aborigen que las oligarquías no lo dejaron gobernar, etc., etc.
No hemos conocido que esos embajadores políticos y de carrera en el exterior hayan convocado a los medios de prensa, intelectuales y explicarles lo sucedido y la perfecta sucesión constitucional ocurrida en el Perú. Y supongo, seguramente, sí lo habrán explicado reservadamente a las cancillerías.
Por ejemplo, el embajador Maúrtua, representante político de Castillo en España, envió cartas a todos los medios de ese país defendiendo a rajatabla al corrupto de Castillo. No veo que ese espíritu guerrero haya sido demostrado en el caso de la desinformación contra la presidente constitucional Dina Boluarte, porque se ha empalado en el cargo y busca continuar, a pesar que estamos en otro Gobierno.
No he podido notar que se haya enviado personalidades peruanas a explicar la sucesión constitucional en el Perú y que el Gobierno se encuentra defendiendo la democracia, contra los revoltosos y agitadores.
Tampoco he advertido si se está haciendo gestiones para recomponer las relaciones con países amigos -salvo que sean diligencias reservadas- entre ellos Israel o Marruecos y si aún se puede salvar la donación de fertilizantes, que tanto necesitan los agricultores. No he visto se haya condecorado con la Orden del Sol al Nuncio Apostólico, monseñor Nicola Girasolli, ni a la embajadora Irma Araujo de Guatemala, de acuerdo a las normas de reciprocidad entre dos Estados.
La Cancillería ha mostrado firmeza con respecto a la intromisión en los asuntos internos de otros países. No hay que tener temor de declarar “non grato” al agitador Evo Morales o prohibirle la entrada al país. Aquí no se trata de qué dirá la izquierda internacional, si no de defender la integridad territorial y la seguridad del Perú.
No hay que demostrar debilidad ni en el plano nacional, ni internacional. Los lobos están al acecho.
Canciller Gervasi, no sea una ministra más, pase a la historia.
The post Por: Ricardo Sánchez Serra / ¿Y la proactividad de la Cancillería? appeared first on La Razón.
Noticias
Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.
La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.
“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.
Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2
Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.
Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.
En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP