Salud
Por un Perú sin Cáncer lanza campaña nacional por el mes de la prevención de cáncer de cuello uterino

Por un Perú Sin Cáncer, asociación dedicada a erradicar la enfermedad oncológica en todo el país, ha dado inicio a su Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino en la Región de Cajamarca la cual tiene como objetivo principal prevenir, proteger y concienciar sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal responsable de esta neoplasia y de ocho enfermedades más como cáncer de pene, cáncer de faringe, cáncer de vagina, cáncer de lengua, cáncer de boca, cáncer de ano, cáncer de vulva y verrugas genitales.
“Nuestras actividades de concientización de lucha contra el cáncer de cuello uterino y la importancia de la vacunación que comprenderá las 24 Regiones del Perú, inicia sus actividades oficialmente en la Región Cajamarca porque desde la pandemia ha sido una de las regiones con la más alta incidencia de nuevos casos (1,598) y fallecidos (725)”, señaló Gianina Orellana, Presidente de la Por un Perú Sin Cáncer.
Cabe destacar que la campaña de Por un Perú sin Cáncer busca promover la concientización, compromiso y vacunación de niñas, niños y adolescentes mujeres de hasta 18 años. Es así que hemos dado inicio a la campaña, ejecutando una serie de actividades como charlas informativas educativas para padres y profesores, en colegios de la Región. Asimismo, para reforzar las acciones , obtuvimos el apoyo de la Red Integrada de Salud de Cajamarca, quienes se encargaron de poder inmunizar e informar a padres sobre el consentimiento informado para que sus hijos puedan ser vacunados, afirmó Orellana.
¿Cómo proteger a nuestros hijos?
Invocamos a que los padres firmen el consentimiento informado para que sus niños en edad escolar, puedan vacunarse y prevenir esta mortal enfermedad y en el caso de adolescentes mujeres, invitamos a que los padres visiten www.porunperusincancer.com para que ubiquen el centro de salud más cercano a su domicilio y puedan vacunar a sus hijos”, manifestó la asociación.
La mejor manera para prevenir una de las 9 enfermedades que genera el Virus del Papiloma Humano es a través de la vacunación. Por ese motivo, gracias a la plataforma de Por Un Perú Sin Cáncer, ahora los peruanos podrán encontrar la institución de salud más cercana a su domicilio donde apliquen la vacuna contra el VPH.
Para ingresar, los usuarios deben visitar www.porunperusincancer.com y proporcionar su ubicación. Una vez que se haya ingresado la información solicitada, se mostrará una lista completa de cerca de 8 mil centros de salud en todo el país donde pueden recibir la vacuna de manera segura y confiable. Esta plataforma es una excelente herramienta para ayudar a las personas a proteger su salud y prevenir el cáncer de cuello uterino.
Reforzando aún más la prevención, «Por un Perú sin Cáncer» seguirá con su campaña en diversas regiones del país para seguir concientizando sobre esta mortal enfermedad.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
Salud
Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.
La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint
Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:
• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP