Connect with us

Uncategorized

“POR UNOS CUIDADOS MÁS JUSTOS”

Webmaster

Published

on

Febrero, Mes Mundial Contra el Cáncer
En el último día del Mes Mundial del Cáncer y bajo el lema de este año “Por Unos Cuidados Más Justos”, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se busca concientizar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, por su alta mortalidad por lo que se busca poner el foco en la lucha continua contra el cáncer, reducir el número de muertes evitables y presionar a los gobiernos para que emprendan más medidas contra esta enfermedad.

Siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, en el Perú cada año se diagnostican más de 69 mil personas de cáncer, según el Minsa. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud estima que a nivel mundial hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes y que la carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades.

La OPS prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos, si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, así como el número de personas diagnosticadas aumentará en un 57% lo que significa 6,2 millones de personas para 2040 en la región de América.

Al respecto, la detección temprana es fundamental, mediante pruebas diagnósticas que puedan revelar la enfermedad en una primera etapa, con la consecuente probabilidad de curación. También será importante reducir los factores de riesgo, con una alimentación balanceada y actividad física, para contrarrestar las células que podrían llegar a contaminar el cuerpo y establecerse. Al respecto, la OMS recomienda una dieta balanceada de frutas y hortalizas que ayudan a la protección contra células cancerígenas.

Existen diversos tipos de cáncer, debido a múltiples causas y factores de riesgo que podrían contribuir a su proliferación, por lo que se considera que no se trata de una sola enfermedad, sino más de 200 patologías distintas10, que consisten en grupos de células del organismo que crecen de manera anómala e incontrolada, dando lugar a un bulto o masa, a excepción de los cánceres hematológicos o de sangre, leucemias, linfomas y mielomas múltiples.

Es necesario unir fuerzas para luchar contra el cáncer a través de la promoción de estilos de vida saludable, la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) y de la hepatitis (VHB), así como acudir a chequeos preventivos gratuitos y continuar con tratamientos dependiendo del tipo de cáncer, de su estadío y estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamiento, desde cirugías, radioterapias, quimioterapias e inmunoterapias.

Una de las principales revoluciones en el tratamiento contra el cáncer es la medicina de precisión, que es el poder establecer terapias en forma personalizadas, es decir, en función de las características genómas y moleculares del tumor de cada paciente, previa evaluación mediante tests genómico realizado al tumor o en sangre periférica, debido a que no todos los tumores expresan alteraciones potencialmente tratables. En este sentido, la medicina de precisión es un enfoque terapéutico del paciente oncológico y una reorganización de los Servicios de Oncología Médica.

Cuidarnos Juntos tiene información de ejes como “Ejercicio”, “Alimentación”, “Salud mental”, “Patologías” y “Salud”. En la plataforma, además de consultar artículos, se puede descargar material como manuales, dirigido a pacientes, sobre diversas afecciones.

Visita la página

https://www.cuidarnosjuntos.com/pe

Continue Reading
Comments

Deportes

Perú es noveno en términos de exportaciones de jugadores a nivel CONMEBOL

Published

on

Según un reciente estudio elaborado por el observatorio de fútbol CIES Football Observatory, se conoció que a lo largo y ancho del planeta, en las más de 135 ligas existentes, Brasil es quien es líder mundial en la exportación de jugadores desde su país con destino a otras ligas, pero en este Ranking también aparece Perú, pero por desgracia está muy abajo.  


Los quince primeros lugares del ranking del CIES Football Observatory en 2023 son:

  • Brasil 1289 jugadores.
  • Francia 1033 jugadores.
  • Argentina 905 Jugadores.
  • Inglaterra 535 jugadores.
  • España 458 jugadores.
  • Colombia 448 jugadores.
  • Alemania 446 jugadores.
  • Croacia 407 jugadores.
  • Nigeria 385 jugadores.
  • Serbia 380 jugadores.
  • Países Bajos 346 jugadores.
  • Portugal 339 jugadores.
  • Uruguay 338 jugadores.
  • Ghana 318 jugadores.
  • Bélgica 277 jugadores.

¿Cuántos jugadores exporta Perú actualmente en 2023?


Dentro de este ranking muy sorprendentemente Perú ocupa el puesto 75, actualmente con número total de 25 expatriados de Perú.

Bajo estos números, la nación peruana se ubica en el noveno lugar a nivel la CONMEBOL. Porque siendo Brasil el primero y Argentina la actual campeona del mundo, los líderes en Sudamérica, además seguidos por Colombia (448 jugadores), Uruguay (338 jugadores), Paraguay(150 jugadores), Venezuela(112 jugadores), Ecuador(82 jugadores), Chile(68 jugadores). También un dato bastante interesante para resaltar es que Bolivia no figura dentro de este ranking porque no hace parte de las 100 principales asociaciones de fútbol.

A pesar de que Perú cuenta con grandes exponentes del balón pie, tales como; Paolo Guerrero (Liga Universitaria de Quito), Luis Advincula (Boca Juniors), Renato Tapia (Celta de Vigo), Alexander Callens (Girona F.C.) y Gianluca Lapadula (Cagliari). Esté no es una potencia a nivel Sudamericano ni mucho menos a nivel mundial.
Muy posiblemente ello se da porque la liga peruana no es considerada fuerte a nivel futbolístico y también porque los demás países mejor ranqueados, como es el caso de Brasil y Argentina, ya tienen una gran tradición futbolística y un reconocimiento a nivel mundial.

Para solucionar ello, hace falta más inversión por parte de los entes que rigen el control sobre el deporte futbolístico en todo el Perú, ya que talento hay de sobra. Porque poco a poco la liga futbolística del Perú ha tomado relevancia a nivel sudamericano, tanto así que las apuestas en línea de la misma, son reconocidas en el país Inca sitios de apuestas en Peru – Mightytips tiene un segundo aire. Por cierto Mightytips que se dedica a reseñar casas de apuestas de confianza. Lo cual es uno de los aspectos esperanzadores, ya que indica que el fútbol peruano está más vivo que nunca. Es una oportunidad para que los aficionados y los amantes de las apuestas disfruten de un emocionante vínculo con este deporte.

grayscale photo of man playing soccer
¿La nación Peruana y sus futbolistas en el extranjero?

De acuerdo con el ranking de CIES Football Observatory el número de jugadores que actualmente juegan en el extranjero están categorizados de la siguiente forma:

  • Tan solo cinco jugadores son menores de 23 años.
  • Dos jugadores están entre los 23 y 26 años.
  • Once jugadores están en el rango de los 27 y 30 años.
  • Siete jugadores pasan los 30 años edad.

Aunque los números hoy día son desalentadores en términos de exportación de jugadores, se puede concluir con que, el mercado de jugadores peruanos podría tener una gran explosión en el mercado internacional, pero sólo si los entres y toda persona relacionada con el fútbol de Perú se unen y realizan un plan de acción conjunto para formar y realzar a sus increíbles talentos futbolísticos. En aras de que las nuevas generaciones brillen en el fútbol extranjero y hagan resplandecer al Perú ante todo el mundo.

Continue Reading

Uncategorized

XXV CONIMERA 2023: INGENIEROS ELABORARÁN PROPUESTAS PARA CAMBIO ENERGÉTICO Y RECONSTRUCCIÓN

Published

on

Propuestas dirigidas a lograr el desarrollo del Perú en el sector energético, industrial y científico serán presentadas por expertos nacionales y extranjeros en el XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines (CONIMERA 2023), que se realizará del 23 al 27 de octubre en la sede del Colegio de Ingenieros, en San Isidro evento que contará con la feria de tecnología e innovación de Ingeniería Mecánica.

El evento que es organizado por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, contará con la participación de 220 expositores y panelistas de la industria, la academia y el Gobierno.

El presidente del referido capítulo, Ing. Edwin Chavarri Carahuatay, informó que a lo largo de los años el congreso ha contribuido en el desarrollo del país frente al contexto económico y social.

RECONSTRUCCIÓN

“Actualmente, el país vive momentos de zozobra política, además de los embates de la naturaleza que han afectado a muchos pueblos y ciudades importantes del interior del país, lo que representa un reto para la ingeniería peruana en la reconstrucción del país”, indico Chavarri Carahuatay.

Explicó que este año el lema es: “Ingeniería nacional al servicio del desarrollo del Perú”, lo que implica que los profesionales presentarán propuestas para buscar atender el proceso de reconstrucción del Fenómeno El Niño Costero, cuyos efectos podrían ser devastadores para el país y evitar que las obras solo duren meses.

El CONIMERA 2023 tendrá como ejes temáticos: la electromovilidad, que implica el desarrollo del proceso de manufactura local de baterías y motores. Además, la transición energética, la integración y desarrollo de la industria nacional, así como la innovación y desarrollo tecnológico.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Sobre el tema, Chavarri Carahuatay dijo que para lograr el desarrollo sostenible a nivel mundial. debemos lograr la llamada Carbon Neutrality (neutralidad en carbono) hacia 2050.

Sostuvo que al ser el cobre, prácticamente el conductor eléctrico por default, se ha establecido como una pieza fundamental en una transición energética caracterizada por la electrificación.

Entre Chile y Perú se produce casi el 40% de la producción mundial de cobre, siendo nuestro país el segundo mayor productor podría tomar la demanda global como una oportunidad de progreso social y económico interesante.

Lima, octubre de 2023

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]